Uno de los motivos por el que Linux sigue sin convertirse en una alternativa al todopoderoso Windows, siendo un sistema operativo completamente gratuito, se encuentra en la necesidad de utilizar comandos para realizar prácticamente cualquier acción. Afortunadamente, Linux ha evolucionado muchísimo en los últimos años y en la actualidad, podemos interactuar con cualquier distribución Linux sin tener que recurrir terminal. Sin embargo, si hablamos de descargar e instalar aplicaciones, la cosa cambia y bastante, ya que muchas de ellas, siguen sin incluir una interfaz gráfica, tanto para instalarla como para interactuar con ella.
De esta forma, es necesario disponer de unos conocimientos, aunque sean mínimos, de Linux para poder sacarle todo el partido, siempre y cuando no podamos cubrir nuestras necesidades utilizando las aplicaciones disponibles en las respectivas tiendas incluidas en las distribuciones Linux.
Distintas formas de instalar programas en Linux
Salvo contadas excepciones, en Linux podemos instalar aplicaciones utilizando la interfaz gráfica o la línea de comandos. Cuando queremos instalar una aplicación, Linux comprueba si tiene todo lo necesario para instalarlo. Si es así, lo instala sin problemas. Pero si no lo tiene, debemos indicarle, añadiendo un repositorio donde puede encontrarlo.
Vamos a ver en detalle las dos formas de instalar programas en Linux.
Desde la tienda de aplicaciones
El método más fácil y rápido para instalar aplicaciones en Linux pasa por abrir la tienda de aplicaciones de la distribución Linux que tengamos instalada en nuestro equipo, buscar la aplicación y pulsar en el botón descargar. Ya está. Aquí podríamos acabar este tutorial. Sin embargo, no todas las aplicaciones que podemos querer instalar o necesitamos instalar se encuentran disponibles en las respectivas tiendas de aplicaciones.
Si la aplicación que buscamos, no se encuentra entre los repositorios de nuestra distro Linux, podemos añadirlos para ampliar el número de aplicaciones disponibles a través de la correspondiente tienda. Para añadir un repositorio, abrimos la aplicación Software y actualizaciones y nos dirigimos a la pestaña Otro software, pulsamos en Añadir y establecemos la dirección del repositorio.
Descargar el instalador de la app
Otra forma de instalar los programas desde interfaz GUI es descargando el instalador, que puede venir en formato DEB, RPM, o en otros formatos (dependiendo de la distro para la que haya sido compilado), y abrirlo haciendo doble clic. Eso sí, debemos asegurarnos de que el fichero tiene permisos de ejecución, ya que de lo contrario no funcionará.
Podemos encontrar estas aplicaciones en todo tipo de webs y servicios. Algunos de los más conocidos, y relevantes, son:
- Desde la web. Además de poder descargar aplicaciones desde la tienda y añadiendo repositorios al equipo, también tenemos la posibilidad de descargar aplicaciones que no se encuentran a través de estas dos opciones. Aunque cada vez se utiliza menos este método porque muchos usuarios lo consideran anticuado, nos ofrecen una serie de ventajas que no podemos dejar de lado como que ocupan menos espacio de almacenamiento, son más rápidas a la hora de abrirse y son más seguros.
- GitHub. La mayoría de los programas de Linux suelen ser de código abierto. Por lo tanto, tenga o no tengan página web, una de las formas de descargar las últimas versiones de los mismos para instalarlas a mano en el ordenador es hacerlo directamente desde el repositorio de GitHub. Para ello, lo que debemos hacer es entrar en esa web, y usar el buscador para encontrar el repositorio del programa que queramos (siempre y cuando los desarrolladores lo tengan publicado allí). Una vez que estemos en la página del repositorio, lo siguiente que haremos será ir al apartado de «Releases», y desde allí podremos bajar la última versión del programa. Debemos fijarnos en que sea la versión compilada para nuestro sistema operativo (DEB, RPM, etc) y bajar el archivo a nuestro ordenador. Una vez bajado, podemos instalarlo como hemos explicado en el punto anterior.
- pkgs.org. Tanto si buscamos paquetes para instalar en distribuciones basadas en Debian (.deb) como distribuciones derivadas de Red Hat (.rpm), además de muchas otras, en pkgs.org encontraremos un gran número. Todos los paquetes se muestran con el número de versión concreta a partir del cual son compatibles. Aunque el número es más reducido, también podemos encontrar paquetes para Arch Linux. Además de poder bajar programas, esta web es muy útil a la hora de descubrir nuevo software para PC, ya que cada programa lleva una descripción de qué hace y para qué sirve.
- Debian Packages Search. En esta página web, tenemos a nuestra disposición un gran número de paquetes .deb (Debian) una de las distribuciones más populares y donde podemos encontrar prácticamente cualquier paquete que busquemos. La mayoría de los programas que podemos descargar desde los repositorios oficiales de nuestras distros principales cuelgan directamente de aquí, por lo que es la fuente oficial de la mayoría de las distros basadas en Debian.
- Ubuntu Packages. Si en lugar de Debian, utilizamos Ubuntu, podemos pegarle un vistazo a la Unbuntu packages donde encontraremos paquetes de todo tipo y compatibles con las versiones más modernas de Ubuntu. Eso sí, muchos de los programas se cogen directamente del repo de Debian, por lo que es normal que la mayoría de los programas, y las versiones, coincidan entre ambos.
Línea de comandos
Como he comentado más arriba, ni todas las aplicaciones disponibles para Linux se distribuyen a través de las tiendas de las distribuciones Linux, si todas ellas incluyen una interfaz gráfica con la que interactuar, por lo que nos veremos obligados a trabajar con ella a través de la línea de comandos.
Para instalar aplicaciones a través de la línea de comandos, debemos realizar 2 o 3 pasos dependiendo de si esta se encuentra en los repositorios a los que tiene acceso la distribución Linux que tengamos instalada. Si la aplicación no está disponible en los repositorios a los que tiene acceso la distro Linux, lo primero que debemos hacer es añadir el repositorio donde se encuentra la aplicación, utilizando el siguiente comando:
sudo add-apt-repository direccióndelrepositorio
A continuación, actualizamos el gestor de paquetes
sudo apt update
Y, finalmente instalamos la aplicación utilizando el comando
sudo apt install nombreaplicacion