Cómo comprobar las extensiones de Google Chrome y Firefox que más memoria consumen

Los navegadores de Internet que en estos momentos la mayoría de nosotros tenemos instalados en nuestros equipos de sobremesa o dispositivos móviles, son unos programas ampliamente extendidos y usados hoy día, pero no siempre ha sido así.
Y es que hay que tener en cuenta que en estos momentos nos encontramos en la que para muchos es la era de Internet, época en la que este elemento se ha convertido en básico para cientos de millones de internautas en todo el mundo. Pero eso es ahora, hace algunos años Internet era algo mucho menos extendido y limitado a unos cuantos que lo usaban, bien para trabajar, o para sus momentos de ocio, pero de un modo mucho más limitado que en la actualidad.
Así, los navegadores web a los que os hacíamos referencia, en sus inicios eran un software bastante básico que nos ofrecían una serie de herramientas y funciones para poder acceder a ese entramado llamado Internet, pero sin demasiadas «florituras». Pero la cosa ha ido cambiando, y de manera importante, a lo largo de los últimos años, convirtiéndose estos programas en concreto en elementos clave de nuestros equipos y en el trabajo diario con los mismos.
Esto es algo de lo que son plenamente conscientes sus desarrolladores, así como las personas ajenas a los proyectos originales pero que igualmente trabajan para mejorar la experiencia de uso con estos navegadores. De ahí precisamente que, de manera paralela al crecimiento de estos programas, las extensiones para Chrome que se implementan en los mismos también han crecido de manera significativa.
Estos elementos no hacen sino que aumentar la versatilidad de estos programas, ya de por sí completos en los tiempos que corren, pero todo esto tiene un «precio».
Cómo saber el consumo de las extensiones de Firefox y Chrome
Con esto nos referimos a que estos programas están casi constantemente funcionando en segundo plano cuando los navegadores de los que os hablamos están en funcionamiento, por lo que el uso excesivo de estos complementos puede afectar en gran medida al comportamiento del navegador en general. Es por ello que quizá nos interese saber cuáles son las extensiones que más consumen en los dos programas de este tipo más usados y extendidos como son Google Chrome y Mozilla Firefox.
Pues bien, esto es algo que os vamos a mostrar a continuación, empezando por la propuesta más usada como es Chrome. Así, para saber cuáles son las extensiones que más instalamos y que más recursos del equipo consumen, basta con que abramos el programa y pulsemos en la combinación de teclas “Shift + Scape” para que aparezca el administrador de tareas de Google Chrome.
Es aquí donde vamos a tener la posibilidad de ver el uso de memoria RAM y de CPU que cada uno de los procesos, pestañas y extensiones, están haciendo en ese momento, pudiendo finalizar desde este apartado aquellos que deseemos.
Por otro lado, si somos habituales de Mozilla Firefox, en este caso podemos teclear en la barra de navegación el comando “About:performance”, para que se abra una nueva página en la que encontramos los datos de consumo que buscamos, así como su impacto energético en tiempo real.