Tal y como seguro que muchos de vosotros ya sabréis, cuando hacemos referencia a un cómic, hablamos de un excelente medio para compartir una historia gráfica, ya que podemos usar estos para, mediante tiras, mostrar una historia escena por escena.
Pues bien, si estamos interesados en este tipo de publicaciones, en Internet podemos encontrar varias herramientas on-line que nos van a permitir crear cómics personalizados. De este modo tendremos la posibilidad de generar nuestros propios cómics a partir de vídeos, fotos, o diseñar estos desde cero, todo ello dependiendo del tipo de contenido que tengamos en un principio o la imaginación que le echemos.
Es por ello que en estas líneas os vamos a hablar de una interesante alternativa de este tipo que en realidad se trata de una plataforma web gratuita en la que se puede convertir cualquier vídeo a cómic, todo ello desde nuestro navegador. Para ello no tenemos más que añadir el vídeo desde el disco duro de nuestro equipo, o bien indicar una URL del portal YouTube. A continuación podremos elegir el marco del nuevo contenido que vamos a generar, el modelado, o las técnicas de estilo entre las diferentes opciones disponibles para crear estos cómics.
Se trata de una solución llamada Comixify, una herramienta on-line gratuita donde tendremos la posibilidad de generar cómics a partir de un vídeo del modo anteriormente indicado. Así, la propia herramienta analiza y extrae los fotogramas del vídeo indicado y los ordena siguiendo el patrón de una tira de cómic. Al mismo tiempo aquí encontramos varias técnicas diferentes de muestreo para la creación de estos contenidos que nos van a permitir personalizar al máximo nuestras creaciones.
Genera tus propios cómics desde un vídeo
Además, igualmente tenemos la posibilidad de probar varias combinaciones de estas técnicas para obtener un resultado satisfactorio y acorde con lo que esperamos en cada caso. Así, para comenzar a trabajar con esta aplicación web, lo primero será indicar cuál va a ser la combinación de técnicas para la creación del cómic y luego añadimos el vídeo a tratar. De hecho permite que arrastremos y soltemos el vídeo en su interfaz, o seleccionarlo desde una unidad de disco.
Hay que tener en cuenta que el límite máximo del tamaño de archivo del vídeo es de 50 megas, por lo tanto nos tenemos que asegurar de no sobrepasarlo. Además, como os hemos comentado, podremos obtener un vídeo desde un enlace de YouTube, por lo que una vez que el vídeo es cargado con éxito, la herramienta lo convierte en un cómic y nos ofrece un fichero de salida.
Este va a ser un archivo de imagen que contiene una serie de fotogramas del vídeo pero ya convertidos, aunque no se van a poder reordenar los marcos. Lo que sí podemos hacer es intentar usar diferentes técnicas de nuevo para obtener un resultado distinto y para elegir el que más nos guste. Además todo el proceso, una vez hayamos seleccionado el estilo definitivo, se lleva a cabo en pocos segundos, y los resultados son bastante aparentes para la sencillez con la que lo hemos llevado todo a cabo.