5 aplicaciones gratuitas para Windows que debes probar este 2018

5 aplicaciones gratuitas para Windows que debes probar este 2018

Rubén Velasco

Cada ordenador es un mundo. Cada usuario tiene unas manías a la hora de configurarlo, así como una serie de aplicaciones imprescindibles que utilizan a diario, o esporádicamente, y sin las cuales no podrían trabajar con normalidad. Sin embargo, siempre debemos tener una mente abierta en cuanto a las aplicaciones que utilizamos en nuestro ordenador a diario, ya que, si probamos otras, es fácil que nos llevemos más de una sorpresa, como queremos intentar con este artículo.

Dentro de Windows siempre nos gusta diferenciar 3 tipos de aplicaciones, las que son de pago, que para utilizarlas debemos pagar una licencia a sus desarrolladores, las que son gratuitas, que podemos utilizar sin restricciones sin tener que pagar, y las que son de código abierto que, además de ser gratuitas, podemos tener acceso a su código fuente.

Nosotros queremos aprovechar este artículo para recomendaros una serie de aplicaciones elementales de Windows para el día a día, todas ellas gratuitas, y algunas de código abierto, que, si no las conocéis, os recomendamos aprovechar este año 2018 recién empezado para darlas una oportunidad.

Aplicaciones gratuitas que debemos probar en Windows

Lo más importante cuando ponemos en marcha un ordenador es asegurarnos de tener una buena protección contra todo tipo de malware y amenazas informáticas. Por ello, lo primero que os recomendamos va a ser un antivirus gratuito. Si somos usuarios de Windows 10, os recomendamos dar una oportunidad a Windows Defender, el antivirus instalado por defecto en Windows 10, aunque si preferís optar por otras firmas de seguridad, os recomendamos el siguiente artículo con los mejores antivirus gratuitos de 2018.

Windows Defender Windows 10 2018

Seguro que alguna vez hemos hecho capturas de pantalla en nuestro ordenador. Windows, por defecto, cuenta con una herramienta que nos permite guardar capturas de pantalla en nuestro ordenador pulsando la tecla Impr Pant del teclado. Aunque la función de Windows funciona, si solemos hacer muchas capturas y editarlas, es mucho mejor utilizar alguna herramienta específica para capturas de pantalla.

ShareX es una aplicación gratuita y de código abierto para tomar capturas de pantalla, editarlas y guardarlas cómodamente en nuestro ordenador.

ShareX 12

Windows también viene por defecto con un compresor y descompresor de archivos zip. Sin embargo, este es demasiado sencillo como para poder trabajar cómodamente con él, además de no ser compatible con muchos otros formatos.

Para tener un compresor de archivos en condiciones en nuestro Windows os recomendamos PeaZip, un compresor de archivos gratuito y de código abierto muy sencillo de utilizar y compatible con prácticamente todos los formatos de archivos comprimidos. Si por alguna razón este compresor no nos convence, también podemos optar por Bandizip, una alternativa similar, gratuita pero privativa.

Compresores portables

Con el paso del tiempo iremos acumulando en nuestro ordenador todo tipo de programas, muchos de los cuales ya no utilizaremos. Windows nos permite desinstalar los programas que tenemos instalados desde su menú de Configuración, sin embargo, si queremos una aplicación un poco más completa y profesional podemos optar por Geek Uninstaller.

Geek Uninstaller Windows 10

Por último, os queremos recomendar una aplicación que acabamos de encontrarnos hace un par de semanas y que, la verdad, es muy útil para mejorar la topografía de Windows: MacType. Esta aplicación gratuita y de código abierto corrige uno de los problemas más molestos de Windows 10, las letras borrosas, configurando el sistema operativo para que estas se vean igual que en macOS, como su nombre indica.

¿Recomendarías probar otras aplicaciones gratuitas este 2018?

2 Comentarios