La Conferencia para desarrolladores de Microsoft dio comienzo ayer con la presentación de todas aquellas novedades que llegarán al sistema operativo de los de Redmond próximamente. Hay que decir que han sido muchas, y algunas realmente sorprendentes. Sin embargo, si nos tenemos que quedar con algo, es con la importancia que va a dar a partir de ahora a la inteligencia artificial.
La Build es una conferencia dirigida a los desarrolladores y, por tanto, dirigida hacia el futuro. Es decir, aquí Microsoft ofrece las herramientas para que los distintos desarrolladores hagan las aplicaciones en base a las ideas que tienen en Redmond. Por tanto, los resultados de esta Build los veremos en los próximos meses.
Pero aunque sean proyecciones de futuro, sí que nos podemos hacer una idea de lo que vendrá en las próximas versiones de las distintas aplicaciones. Y esto tendrá mucho que ver con la inteligencia artificial.
Bots y Cortana para todo
Esta conferencia ha servido para darnos cuenta de lo mucho que está progresando Cortana y de los ambiciosos planes que tiene Microsoft para ella. A partir de ahora será mucho más inteligente, pudiendo conversar no solo con humanos, sino con otros bots. Para ello, Microsoft pone a disposición de los desarrolladores herramientas para crear bots sencillos que puedan interactuar tanto con humanos como con la propia Cortana. De esta manera, en un futuro no muy lejano, Cortana podrá hablar con el bot de un hotel para reservar una habitación.
Además, en Redmond quieren que todas las aplicaciones de Windows 10 sean compatibles con su asistente personal y también pone herramientas para ello a disposición de cualquiera. En la Build, Cortana nos pidió comida través de Just Eat.
Asimismo, Cortana también llegará a Skype, pudiendo entrar en la conversación si es necesario e incluso dando respuestas automáticas al estilo de los de la bandeja de entrada de Gmail.
Bash llega a Windows 10
Anniversary Update. Así se llamará la nueva build o versión de Windows 10 que llegará en verano. Y con ella también veremos la llegada de Bash Linux a Windows 10. Microsoft se ha asociado con Canonical para conseguir traer a su tienda de aplicaciones el terminal de Linux. “Esto no es Bash o Ubuntu en una máquina virtual. Esta es una verdadera ejecución binaria del nativo Bash Linux en el propio Windows. Es una imagen verdadera de Ubuntu sobre Windows con todas las herramientas de uso en Linux como awk, sed, grep, vi, etc. Es rápido y es muy ligero”, ha dicho Microsoft.
El pen y la tinta electrónica mejoran
Se trata de una de las innovaciones más curiosas que han presentado en la Build. La interacción del pen y de la tinta electrónica con las propias aplicaciones mejora una barbaridad, haciendo que por primera vez no parezca solo una forma simple de subrayar un texto o marcar una foto en Edge. Ahora se integrará mejor en las notas, añadiendo al calendario un evento si lo hemos escrito directamente. Además, los mapas también se benefician de esta actualización ya que podremos interactuar mucho mejor con ellos. En la Build pudimos ver como uniendo dos puntos en un mapa nos dice la distancia entre ellos y otros datos importantes como la mejor forma para llegar o qué nos encontraremos por el camino. La verdad es que es una forma de utilizar la tinta electrónica bastante inteligente y práctica.
Todo esto fue lo más importante de la Conferencia de desarrolladores de ayer, aunque hay que decir que obviamente no se olvidaron de hacer unas cuantas exhibiciones con las HoloLens. Pero así como decimos que en esta conferencia llegarán novedades para los próximos meses, con las HoloLens tenemos la impresión de que debemos esperar todavía algunos años.
¿Qué os parece?
Quizá te interese…
- Microsoft cambia la fecha de las actualizaciones Office
- Windows 10 Redstone implementará un sistema parecido al Handoff de Apple