PeaZip, un completo compresor de archivos gratuito y de código abierto

Hoy en día es muy habitual encontrarnos con archivos comprimidos, especialmente cuando descargamos desde Internet. Aunque Windows cuenta con un compresor y descompresor nativo, este es muy sencillo, carece de muchas opciones y es incapaz de reconocer varios formatos, por lo que los usuarios optar por instalar otros compresores más completos como WinRAR, el compresor más utilizado en sistemas Windows, aunque existen alternativas igual de potentes que esta más allá de su código cerrado.
PeaZip es una herramienta gratuita y de código abierto desarrollada para sustituir a los principales compresores del mercado, especialmente WinZip y WinRAR, al ser estos privativos y de pago, y, a la vez, ser una alternativa basada en 7Zip sencilla, fácil de usar y agradable a la vista.
Gracias a PeaZip vamos a poder abrir cualquier formato de archivo comprimido sin la necesidad de utilizar otras aplicaciones, incluso los archivos divididos en varias partes, además de tener siempre a mano un completo compresor de archivos para si necesitamos hacer uso de los algoritmos de compresión.
Principales características de PeaZip
PeaZip hace uso de diferentes tecnologías libres como 7-Zip, FreeArc, PAQ o UPX para garantizar a los usuarios un excelente rendimiento y una estabilidad a la altura de cualquier alternativa privativa. Además de las funciones básicas de comprimir y descomprimir, esta aplicación también es capaz de reparar los archivos dañados e incluso cifrar archivos y protegerlos con contraseña de manera que no puedan ser recuperados.
PeaZip es compatible con más de 150 formatos de archivos diferentes. A la hora de descomprimir archivos o comprobar su integridad, este programa es capaz de leer los siguientes formatos:
- CE
- ARJ
- CAB
- DMG
- ISO
- LHA
- RAR/RAR5
- R01
- UDF
- ZIP/ZIPX
- Muchos más
A la hora de comprimir archivos, este programa está algo más limitado especialmente porque algunos formatos y algoritmos son privativos y los creadores no permiten implementarlos para comprimir en ellos.
De todas formas, la lista de formatos es amplia:
- 7Z
- ARC
- BZ2
- GZ
- *PAQ
- PEA
- sfx
- TAR
- UPX
- WIM
- XZ
- ZIP
Como podemos ver, el programa no es capaz de comprimir archivos a RAR, RAR5 ni ZIPX, sin embargo, estos formatos se pueden leer y descomprimir sin problemas, por lo que en el 99% de las ocasiones ni lo echaremos de menos. Si tenemos que comprimir un archivo podemos optar por el formato ZIP o 7Z, dos formatos que, a día de hoy, ofrecen excelentes resultados.
El programa también cuenta con una serie de herramientas y complementos ideales para comprobar la integridad de los archivos (mediante Hash) y poder detectar y reparar, como hemos dicho, los ficheros corruptos.
Desde dónde descargar PeaZip
Los usuarios interesados en probar este completo compresor de archivo pueden descargar la versión más reciente desde su página web principal. Desde aquí podemos elegir si descargar una versión de 32 bits o de 64 bits, según la arquitectura de nuestro ordenador y nuestro sistema operativo. También podemos descargar una versión portable que no necesita instalación.
Tal como hemos dicho, este compresor es de código abierto, por lo que si queremos podemos acceder a su código fuente desde GitHub.
¿Qué te parece PeaZip? ¿Conoces o utilizas otros compresores gratuitos y libres?
Quizá te interese:
- 5 alternativas a WinRAR para comprimir archivos
- 3 programas para adivinar la contraseña de archivos ZIP y RAR