Al fin ha llegado Google Now al iPhone y al iPad. Después de varios meses de rumores, la aplicación de Google para iOS se ha actualizado y ha integrado Google Now en los dispositivos de la manzana mordida. Tienen pinta de que al asistente personal creado en Mountain View todavía le falta recorrido para plantarle cara a Siri en iOS, pero no cabe duda de que lo intentarán.
Ya os comentamos hace tiempo los rumores que había por la web en relación a la llegada de Google Now tanto al iPhone como al iPad. Y al final han terminado ser ciertos. Los de Mountain View, al igual que hicieron con los mapas, quieren plantar cara a Apple en su propia casa, es decir, en sus dispositivos.
Y es que Google Now es un asistente personal que cumple varias de las funciones que hace Siri, aunque parte con ciertas desventajas. La mayor de todas es su integración con los dispositivos. Siri prácticamente forma parte del teléfono y Google Now no, y eso es un hándicap para una aplicación que pretende hacer de asistente.
Características de Google Now
Lo más interesante de la aplicación de Google es su capacidad de aprendizaje. Según vayas utilizando la app, los mapas de Google y Chrome, él mismo irá sabiendo más cosas sobre ti. Donde vives, donde trabajas, cuáles son tus gustos personales, etc.
De hecho Google Now ha puesto en práctica un nuevo modelo de avisos en forma de tarjetas. Es decir, según vaya aprendiendo tus gustos o tus inquietudes, Google Now te irá ofreciendo información sin buscarla. “No tienes que andar buscando, las tarjetas aparecen cuando más las necesitas, y cuanto más utilices Google Now, más provecho le sacarás”, asegura Andrea Huey, ingeniera de Google en el blog de la compañía. “Además de las prácticas tarjetas de Google Now, la aplicación de Búsqueda de Google sigue dándote respuestas instantáneas a todas tus preguntas. Prueba a tocar el micrófono y a hablar con tu teléfono. Te responderá rápidamente. Por ejemplo, pregunta a Google: “¿Necesitaré un paraguas este fin de semana?”, y te ofrecerá la previsión meteorológica. O pregunta “¿Quién sale en “Oblivion”?” para decidir si quieres verla o no”, explica Andrea.
Hay que decir que en cuanto a las tarjetas informativas, únicamente con el tiempo podremos saber si funcionan correctamente o no. En relación a las respuestas que da cuando realizas una pregunta, tienen bastantes cosas que mejorar. Es cierto que la escucha es prácticamente perfecta, pero la respuesta no. De hecho la gran mayoría de veces simplemente pone en el buscador de Google tus palabras. Por poner un ejemplo, si literalmente dices: “¿Necesitaré un paraguas este fin de semana?”, la respuesta te lleva a todos los blogs que han hablado de Google Now. Únicamente te dirá qué tiempo va a hacer si la palabra tiempo, lluvía, o similares aparecen en la frase. Es por ello que todavía no está al nivel de Siri, aparte de por el problema de su integración con el terminal, aunque eso no es culpa de Google.
Para terminar hay que decir que la aplicación utiliza la localización esté o no esté funcionando, lo que puede conllevar a un gasto mayor de batería del habitual a no ser que lo desconectéis en Google Now específicamente. Suponemos que una actualización posterior tendrá que solucionar este problema. Recordemos que la aplicación es totalmente gratuita y que te la puedes descargar pinchando aquí.