Una vez que la Industria cultural comience a denunciar las páginas web españolas de intercambio de archivos o páginas web de enlaces, la comisión de la propiedad intelectual lo primera que se supone que mirará, es una lista elaborada por la empresa Francesa CoPeerRight Agency. Tal empresa, está especializada en la protección de derechos de autor en internet y redes Peer to Peer (P2P), la cual, ha elaborado una lista que ya señala a 122 páginas de descargas de películas. Entre las más destacadas, figuran: Series Yonquis, Cinetube, Vagoses, Taringanet, Cinegratis.net, Directoriow, PorDescargaDirecta y EliteTorrent.
Aunque en la lista no figuran todas las páginas de enlaces españolas, si que están las más importantes.
122 páginas o webs de descargas de películas, series, música y videojuegos e incluso Software, forman parte de la lista y son objetivo de la comisión administrativa, que se supone en Marzo de este año se deberá decidir su cierre o no.
Algunos de los dueños de las webs están planeando salir de España y llevar sus páginas a servidores extranjeros, lo cual ya están pensando en realizar algunos de ellos.
Entre las webs españolas más destacadas y populares de la lista, están en el punto de mira:
– Series Yonquis: Es la página web más visitada y obtiene beneficios publicitarios (según la Industria Cultural)
– Cinetube: Aparece en la lista como alojada en EEUU
– Vagos.es: La tercera más popular
– Taringa.net: Cuenta con miles de enlaces directos, también extranjeros
– Cinegratis.net: A la que la audiencia provincial de Cantabria consideró en 2011 que no cometia ningún delito
– Directoriow: Aunque funciona y figura como un foro, cuenta según la lista con enlaces directos
– PorDescargaDirecta: Está entre los 160 sítios más visitados en España
– Elitetorrent: La cual su dueño es un joven de Huelva
Estas serían las 8 primeras, pero también figuran ArgentinaWarez, Veocine, además de las 79 ya desaparecidas, entre las cuales la mayoría ya no existe y otras que se han reconvertido en páginas web personales (Cadiztorrents, por poner un ejemplo, se dedica a recopilar fotografías de famosas de televisión) y las ausentes, como The Pirate Bay, o el estadounidense isoHunt o la famosa y holandesa Mininova.
De entre las 200 webs más visitadas en España, éstas serían las que encabezan la lista. Además esta lista «negra», incluye webs de todo tipo de contenido cultural.
Entre ellas, las hay que sólo contienen películas o filmes, musicales, de videojuegos, algunas reservadas a las descargas de programas, de todo un poco.
El hecho de que hasta ahora estas webs estén funcionando, es que ninguna de ellas contiene enlaces o alberga en ellas los archivos en si. Sinó que ofrecen enlaces a servidores de descarga directa como Megaupload o Rapidshare, FileServer, etc. Este hecho hasta ahora las viene protegiendo. También existen webs que ofrecen los videos en streaming. También están las páginas de intercambio Peer to Peer (P2P), las que utilizan el protocolo ed2k (emule) y las de la red BitTorrent.
Las webs más «poderosas·», como Series Yonquis y según el abogado de las webs (David Bravo), «recurrirán su cierre en los juzgados y ahí veremos», añade el abogado.
Es lógico pensar, que toda la la fuerza de la Ley Sinde reside y depende en lo que la sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional dicte o en que no anule alguno de los cierres.
De hecho, éste ha sido uno de los argumentos sostenidos por los jueces hasta antes de aparecer la Ley Sinde.
Además, cabe y es importante añadir, que no se podrán cerrar webs absueltas anteriormente por un juez, recuerda el abogado David Bravo.
Como comentamos, algunos dueños de las webs piensan en emigrar y llevar sus páginas a servidores extranjeros, de esta forma piensan que evitarían la famosa Ley, pero puede que esto no sirva, ya que en la lista el 75% de las webs o sítios españoles que aparecen de enlaces ya están ubicados fuera de España (la mayoría en EEUU).
Además, por si fuera poco, la normativa establece que en estos casos la Comisión de la propiedad intelectual puede ordenar a las operadoras que impidan a los internautas españoles acceder a sitios alojados fuera de España.
Desde Softzone, nos limitamos a informar de las noticias cuando aparecen y hablaremos de piratería cuando lo sea, no antes.
Via: Publico.es
Contenido recomendado:
+ Área P2P (manuales de programas de intercambio de archivos)
+ Servidores verdaderos de Emule
+ Manual de jdownloader
+ Listado de páginas de descarga directa y warez