Los juegos han acompañado a Windows desde sus primeros años de vida. Y, además, aunque edición tras edición se han ido mejorando, estos no cambiaban en exceso, tan solo algunos detalles para modernizarlos. Sin embargo, el lanzamiento de Windows 10 supuso un antes y un después para los juegos de Microsoft. Y no precisamente para bien. Con este sistema operativo los juegos de Windows dejaron de venir instalados de serie. En cambio, estos se portaron a formato UWP y se pusieron a disposición de los usuarios en la Microsoft Store. Y, además, se llenaron de funciones sociales, publicidad y funciones de pago.
Los nuevos juegos de Microsoft son gratis, eso es cierto. Sin embargo, estos traen una gran cantidad de publicidad, además de modelos de suscripción para incitar a los usuarios a pagar. Los juegos clásicos ya no existen en Windows 10, ni en su tienda ni como características opcionales. Y es una pena.
Sin embargo, hay varias formas de recuperarlos de manera que podamos volver a pasar las horas delante del Solitario, Buscaminas, Solitario Spider e incluso del famoso Pinball que revolucionó Windows XP.
Tal y como probablemente muchos de vosotros recordareis, especialmente los más veteranos, en las antiguas versiones de Windows estos juegos supusieron toda una revolución. Hicieron las delicias de usuarios de todo el mundo tanto a nivel doméstico como profesional. De hecho, aquellos que empezaron a trabajar por primera vez en sistemas de este tipo se quedaron gratamente sorprendidos por lo entretenidos que eran estos juegos que ya venían integrados.
Quizás una de las principales ventajas que en su momento estos títulos se nos ofrecían, es que nos permitían pasar muchas horas entretenidos y sin complicación alguna. Por tanto, eran juegos válidos para todo tipo de usuarios, desde los niños hasta los más mayores. A todo esto, se le sumaba que no era necesario instalar nada en el propio equipo, ya que todo este software de ocio ya venía incluido. Estas fueron algunas de las claves por las que millones de personas se engancharon a títulos tan míticos como el buscaminas o el solitario de Windows.
Recuperar los juegos de Windows 7 en Windows 10
Windows 7 fue el último sistema operativo de Microsoft en traer los juegos clásicos. Y, además, era uno de los que retocó los gráficos para hacer estos juegos más bonitos y agradables sin perder la esencia de los juegos clásicos de siempre. Y aunque ya no podemos recuperarlos oficialmente, este paquete nos permite volver a instalarlos en Windows 10 para disfrutarlos sin problemas.
Este pack de juegos clásicos ha sido creado por los responsables de Winaero. Este pack consta de un sencillo instalador, libre de publicidad y software no deseado, que nos va a permitir traer estos juegos clásicos de nuevo a Windows. Además seguro que esto es algo que trae gratos recuerdos a más de uno, ya que aunque parezca mentira, son muchos los que los echan en falta en las actuales versiones de Windows. Por tanto poder pasar de nuevo horas entretenidas con algunos de estos míticos títulos, será de agradecer por multitud de usuarios. Es por todo ello por lo que os vamos a facilitar la manera de lograrlo.
Gracias a este pack vamos a poder devolver a Windows 10 los juegos clásicos de los años 2000:
- Ajedrez
- Carta Blanca
- Corazones
- Mahjong
- Buscaminas
- Purble Palace
- Solitario
- Solitario Spider
- Juegos online
- Backgammon en Internet.
- Damas en Internet.
- Picas en Internet.
Para ello, lo único que debemos hacer es bajar el instalador desde este enlace. El instalador nos permitirá elegir los juegos que queremos o no queremos instalar. Por lo tanto, si no queremos, por ejemplo, el de Corazones, o los juegos en línea de Microsoft, podremos desactivarlos para ahorrar espacio.


Estos juegos aparecerán dentro de una carpeta, llamada Games, en el menú inicio. Esto nos ofrece la ventaja de tener todos los nuevos títulos que hayamos instalado localizados en una única carpeta del menú inicio de Windows. Además, aquellos que más nos interesen los podemos arrastrar a través de su icono hasta la barra de tareas del sistema.
Esto nos permitirá poder acceder y ejecutar esos juegos mucho más rápidamente siempre que los necesitemos. Porque lo cierto es que el menú de inicio muchas veces se convierte en un elemento en el que olvidamos programas instalados que con el tiempo no volvemos a utilizar por no verlos.
Desde aquí vamos a poder lanzar el juego de Windows clásico que queramos. Por ejemplo, podemos volver a pasar horas delante del solitario abriendo dicho juego. Y no tendremos que aguantar publicidad ni tener que pagar suscripciones para poder jugar.
Best Of Windows Entertainment Pack
Pero los anteriores no son los únicos juegos que han pasado por Windows. En la historia de Windows podemos encontrarnos con programas y juegos mucho más raros que han formado parte del sistema operativo. O, al menos, de algunas ediciones concretas del mismo. Es precisamente por todo esto que os contamos, que a continuación os vamos a hablar de otros títulos quizá no tan extendidos, pero que nos resultarán muy interesantes.
Estos juegos podemos recuperarlos gracias a Archve.org. El paquete, llamado Best Of Windows Entertainment Pack, nos permite recuperar juegos muy extraños de Windows, como el Cruel, Golf, Pegged, Reversi, Snake, Taipei o Tictactics, entre otros. Además, también vamos a poder bajar las versiones clásicas del Solitario y el Buscaminas, las de antes de Windows XP, con sus gráficos originales, sin retocar.
Podemos bajar estos juegos desde este enlace. Aunque podemos bajar los ejecutables, uno a uno, según los que necesitemos, también vamos a poder bajarlos todos en un pack desde un archivo torrent. Recomendamos esta segunda forma porque trae las dependencias y librerías necesarias para que los programas funcionen bien.
El pack de juegos es portable, por lo que no necesitamos instalar nada para volver a usarlos. Si hasta vamos a encontrarnos también con el Paint clásico de Windows, la versión de siempre ahora totalmente compatible con Windows.
Cadet Pinball, el mítico de XP
Maxis Space Cadet fue un juego de pinball que venía instalado por defecto en todas las ediciones de Windows, desde 3.1 hasta XP. Con el lanzamiento de Windows XP este juego fue renombrado como «Cadet Pinball», y ganó una gran popularidad en la era de este sistema operativo.
A partir de XP, este juego ya no venía instalado en el sistema operativo. Y, como era de esperar, tampoco formó parte de los juegos de Windows 10. Por suerte, hay usuarios que lo han resucitado, junto con sus dependencias, de manera que podamos volver a jugar a él, incluso en las últimas ediciones de Windows 10.
Podemos bajar este juego gratis desde este enlace a Archive.org. El juego funciona sin problemas desde Windows 95 hasta Windows 10, por lo que podremos usarlo sin problemas independientemente de la versión del SO que tengamos.
Como vemos, aunque Microsoft no quiso llevar sus juegos clásicos a Windows, los usuarios siempre encontramos la manera de conseguir lo que queremos.
A su vez aquellos que no tengan demasiados conocimientos en el sistema operativo de los de Redmond, podrán volver a recuperar sus juegos favoritos y usarlos en las actuales versiones del sistema operativo. Como os comentamos seguro que más de uno se llevará una alegría.
Usar el centro multimedia Kodi
Tenemos al alcance de la mano una enorme cantidad de programas para la reproducción de todo tipo de contenidos multimedia. Seguro que la mayoría de vosotros tenéis alguna de estas aplicaciones instalada en el ordenador o incluso en el teléfono móvil. Os contamos esto porque uno de los programas de este tipo más conocidos desde hace años es el popular Kodi.
Aquí nos encontramos con un potente proyecto de código abierto que no para de mejorar y añadir nuevas funciones y herramientas. Seguro que muchos de vosotros ya sabéis que gracias a esta aplicación tenéis la posibilidad de reproducir y gestionar nuestra biblioteca de vídeos, películas y series, música, canales de televisión, y más.
Lo que quizá algunos de vosotros no sepáis es que igualmente tenemos la posibilidad de disfrutar de una buena cantidad de juegos retro directamente desde el reproductor multimedia. De hecho la interfaz de Kodi nos propone unos opción especialmente dedicada para ello. Así podremos ejecutar juegos antiguos directamente en Windows usando este centro multimedia que en ocasiones parece un sistema operativo independiente.
Eso sí, lo que debemos tener muy presente es que el programa de código abierto como tal no nos proporciona ningún título de manera predeterminada. Estos los tendremos que buscar en Internet a través de fuentes fiables e incluso podemos instalar algunos complementos que añaden multitud de títulos de este tipo.
Al mismo tiempo debemos tener en consideración que algunos de estos add-ons no son legales, por lo que debemos vigilar su uso. Pero al margen de todas las opciones que os hemos contado en estas mismas líneas para disfrutar de vuestros juegos favoritos de antaño, esta es una opción muy interesante mira que podemos echar mano.
Usar sistemas operativos para ejecutar juegos retro
Quizá algunos que vosotros seáis unos nostálgicos y sigáis echando en falta los juegos retro de los que disfrutábamos antaño. Ese es vuestro caso os vamos a dar una buena noticia, ya que hay una serie de sistemas operativos especialmente indicados para ejecutar juegos retro. Estos los podremos instalar y poner en funcionamiento por ejemplo en equipos que tengamos ya descartados por antiguos, o crear nuevas particiones en nuestro PC actual. Así, dispondremos de un software en el que podremos añadir ciertos programas con sus correspondientes ROMS y así disfrutar de estos juegos retro que tanto echamos de menos.
Cabe mencionar que en este sentido tenemos la posibilidad de echar mano de varias opciones muy interesantes en forma de sistemas para ejecutar estos contenidos. Un claro ejemplo de todo ello lo encontramos a través de la popular distribución de Linux Ubuntu, en la que podemos instalar el software RetroArch para llevar todo esto a cabo. Pero si queremos ir un paso más allá, también nos podemos decantar por utilizar Lakka, que es la distribución oficial del programa mencionado RetroArch.
Para que os hagáis una idea de lo que os hablamos en este caso, al decantarnos por esta alternativa lo que hacemos realmente es cargar el kernel de Linux. Por tanto, este sistema es más que adecuado para utilizarlo en equipos antiguos que pensábamos que eran ya inservibles. Al mismo tiempo el sistema cuenta con una serie de herramientas que nos permitirán ejecutar RetroArch con su correspondiente interfaz de usuario. A continuación, no tendremos más que ejecutar las ROMs de aquellos juegos retro que deseamos rememorar en estos instantes. Decir que estas son dos de las opciones más interesantes verás que podemos echar mano hoy día para ejecutar estos juegos antiguos en los equipos más modernos, o incluso en aquellos que ya habíamos desechado.
Instalar los juegos modernos de Windows
Como hemos explicado, Microsoft ha cambiado sus juegos clásicos por completo. Estos juegos se encuentran disponibles en la Microsoft Store y, aunque son gratis, tienen publicidad y funciones de pago que solo podemos desbloquear mediante suscripción.
Además, estos juegos no vienen instalados por defecto en el sistema operativo. Por lo tanto, para poder disfrutar de ellos, es necesario bajarlos de la Microsoft Store:
Es cierto que en los otros juegos clásicos podíamos encontrar distintos juegos de cartas. Microsoft ha aprovechado su nueva app de solitario para incluirlos todos en un solo lugar: desde el Klondike hasta el Spider, FreeCell, TriPeaks y Pyramid.
Y además, Microsoft también ha aprovechado para lanzar nuevos juegos modernos para el sistema operativo. Entre ellos, podemos destacar, por ejemplo:
Con estos juegos vamos a poder volver a entretenernos mientras estamos usando el ordenador. Porque un descanso de vez en cuando nunca viene mal, sobre todo si pasamos muchas horas delante del ordenador.
¿Buscas juegos aún más retro? Usa una máquina virtual
La mayoría de los juegos clásicos de Windows han sido portados, en paquetes independientes, para poder volver a jugarlos desde un ordenador moderno. Sin embargo, ¿qué ocurre si alguno era más extraño y falta? No basta con copiar el ejecutable del juego, ya que seguramente de error al intentar ejecutarlo en Windows 10.
Llegados a este punto tenemos varias opciones. Una de las mejores, y que más posibilidades nos ofrece, es la de montar una máquina virtual. Con ella vamos a poder instalar cualquier sistema operativo que queramos, como Windows 98, 95 e incluso MS-DOS o una versión retro de Mac OS, y volver a jugar a sus juegos. Y todo ello sin poner en peligro nuestro ordenador por posibles virus que pueda haber en algunos packs de juegos que encontramos online.