En nuestro ordenador con Windows utilizamos de forma habitual todo tipo de archivos. Muchos los conocemos, pues trabajamos con ellos de manera diaria, por lo que sabemos qué hacer con ellas y cómo abrirlas. Sin embargo, en otras ocasiones podemos toparnos con ficheros con los que no hayamos trabajado nunca, no conozcamos y no sepamos cómo actuar con ellos. Este puede ser el caso de los ficheros FBX, sobre los cuales vamos a hablar hoy.
El mundo del diseño 3D es un sector que con el paso del tiempo ha ido creciendo de manera exponencial, tanto a nivel de hardware como de software. De esta forma nos encontramos con muchos programas que podemos echar mano para tratar este tipo de archivos tridimensionales, son varios los formatos con los que podemos trabajar en estos entornos, como pueden ser los ficheros FBX que nos permite trabajar de manera compartida y simultánea entre varias aplicaciones de creación de contenido 3D de diferentes desarrolladores.
Qué es el formato de archivo FBX
Un archivo FBX es un formato utilizado para poder intercambiar datos de animación y de geometría 3D. Se pueden usar diferentes programas para poder abrir, editar y exportar archivos tanto 2D como 3D. Por lo general este tipo de archivos son especialmente usados en el desarrollo de películas, juegos, realidad aumentada y realidad virtual.
Creado por la empresa canadiense Kaydera, se desarrolló como un software para grabar datos de dispositivos de captura de movimientos, siendo capaz de almacenar todos los datos de escenas de acción, cámara y geometría. Posteriormente pasó a llamarse Filmox, con la extensión de archivo FBX, convirtiéndose en una extensión de archivo para 3D y contenido relacionado con vídeo. Después de pasar por otras empresas, en 2006 finalmente Autodesk se hizo con la propiedad del programa y del formato de archivo FBX.
Si bien el formato FBX es propiedad de Autodesk, son muchas las aplicaciones de modelado y animación que pueden abrir este tipo de archivo. De esta forma, muchos creadores tienen la posibilidad de compartir modelos 3D entre ellos usando este formato, el cual resulta realmente eficiente, pues no en vano es capaz de almacenar modelos como datos binarios.
Cómo se pueden usar
En la actualidad, los desarrolladores se encargan de usar modelos FBX para poder intercambiar datos geométricos detallados, así como datos de animación, entre los que se incluyen texturas y colores entre aplicaciones y plataformas. Conviene destacar que la mayoría de las plataformas de realidad virtual y realidad aumentada son capaces de importar fácilmente archivos FBX sin necesidad de conversión.
Sin embargo, a la hora de importar un archivo FBX, es posible que nuestro programa no sea capaz de importar cierto tipo de datos importantes, como los polígonos o luces. Así mismo, también podemos encontrar problemas al exportar texturas. Si bien el formato predeterminado para este tipo de archivos es binario, también puede guardar un archivo en el formato ASCII anterior. De esta forma, podemos abrir un archivo ASCII con un editor de texto, como el Bloc de notas, para solucionar el problema. Eso sí, en la medida de lo posible no es recomendable editar archivos de texto pues pueden distorsionar fácilmente el código.
Ventajas y limitaciones de este formato
Los archivos FBX son especialmente útiles para poder intercambiar gráficos 3D, animaciones y archivos de realidad virtual por lo que suelen ser usados por artista que trabajan con varios tipos de equipos y aplicaciones. Entre sus ventajas destaca por ofrecer soporte 2D y 3D para que pueda ser canalizado de forma eficiente por la mayoría de los programas.
Es capaz de proporcionar de forma rápida las animaciones esqueléticas, las cámaras, los efectos de iluminación e incluso las texturas y colores entre programas. Además, se puede convertir a formatos como OBJ, DXF, 3DS Y DAE para adaptarse a las necesidades de cada proyecto o a la funcionalidad de nuestro programa de edición.
Pese a que estamos ante un formato de archivo ampliamente utilizado también cuenta con algunas limitaciones. Por ejemplo, estamos ante un formato de archivo propietario con licencia cerrada. Las importaciones suelen ser lentas, por lo que solo es recomendable exportar realmente aquellos que necesitamos. Además, la conservación de sus atributos durante la importación y exportación de estes archivos se van a basar en gran medida en el conocimiento que tengamos de los programas de origen y de destino.
Cómo abrir archivos en Windows
A continuación, vamos a ver diferentes programas gratis que podemos usar para poder abrir archivos en formato FBX.
AutoDesk FBX Viewer
Esta herramienta gratuita firmada por AutoDesk nos va a permitir la visualización de archivos FBX, siendo compatible con plataformas como Windows, macOS y iOS. Es considerado como uno de los mejores programas para visualizar este tipo de archivos en concreto, además de otros relacionados con el diseño 3D.
Por lo tanto, al abrir un archivo FBX en este programa, se nos presentan diferentes opciones para alternar entre las texturas, marcos, sombreados e iluminación. Al mismo tiempo tiene soporte para tratar con varios ángulos de cámara creados por el usuario, y nos permite cambiar fácilmente entre ellos.
El software permite al usuario ver contenido 3D sin usar una herramienta de creación 3D, para de esta forma ayudar a acelerar el uso compartido y la revisión de activos para los equipos de desarrollo. Mediante tu uso, es posible alternar entre modos de sombreado, animaciones, cámaras y opciones de iluminación para evaluar mejor su contenido 3D. Lo podemos descargar desde este enlace a su web oficial.
Lo mejor y lo peor
Se trata de una aplicación que nos permite abrir archivos en formato FBX pero no podemos modificarlos, por lo que su función es muy limitada. La interfaz de la aplicación únicamente está disponible en inglés y pesar de ser una aplicación de AutoDesk, es completamente gratuita, por lo que no es necesario efectuar ningún pago ni suscripción para poder utilizarla.
ClockStone FBX Viewer
Hablamos de otro visor de archivos FBX que se caracteriza por ser muy ligero y gratuito para Windows. Es una herramienta muy fácil de usar y soporta varios formatos de archivos 3D, además del mencionado FBX. También cuenta varias funciones para el tratamiento 3D tales como el sombreado en tiempo real, efectos de post-renderización, y al mismo tiempo puede visualizar fácilmente todas las propiedades de los archivos FBX.
Al ejecutar el programa, lo primero que nos va a pedir es que seleccionemos el archivo 3D que deseamos abrir y después interactuar con el modelo tridimensional, arrastrando y ajustando el nivel de zoom con el desplazamiento de la rueda del mouse. Por otro lado, desde la barra de menú podremos acceder a las opciones de sombreado, vista, y efectos, además de visualizar todas las propiedades del archivo FBX con el que estamos tratando. Podemos descargar ClockStone FBX Viewer gratis desde su página web.
Nos gusta y no nos gusta
Al igual que la solución de AutoDesk, FBX Viewer es una aplicación que únicamente permite abrir este tipo de formato de archivo, sin ofrecer la posibilidad de editarlo ni modificarlo, por lo que si, además de verlo, queremos modificar su contenido, esta aplicación no es la que estamos buscando.
Paint 3D
En esta selección de programas con los que poder abrir archivos 3D no podía faltar uno que viene integrado en el sistema operativo de Microsoft, tanto en Windows 10 como Windows 11, como es el popular Paint 3D.
Se trata de un programa que nos permite ver archivos FBX en Windows y que supone una evolución de Paint, el mítico programa de los de Redmond. De hecho, Paint 3D nos permite desarrollar modelos 2D y 3D e interactuar con ellos, soportando varios formatos de archivo 3D que puede abrir y visualizar.
Eso sí, la herramienta no ofrece muchas otras opciones adicionales, ya que tan sólo muestra el modelo 3D y nos permite verlo desde todos los ángulos, pero no hay sombras, ni iluminación, estructura metálica ni ninguna otra opción. Aun así, se puede considerar como una opción rápida para ver archivos FBX en caso de que no queramos instalar otro software exclusivamente para este cometido. En caso de que lo hayamos desinstalado lo podemos volver a instalar desde la Microsoft Store.
Bueno y malo
Esta es sin duda, la aplicación de 3D más sencilla de utilizar para abrir archivos en formato FBX. Microsoft diseño la aplicación para que cualquier usuario pueda sacarle el máximo partido sin tener conocimientos de diseño. Además, se trata de una aplicación completamente gratuita disponible en la Microsoft Store y que incluye funciones de realidad aumentada e inteligencia artficial.
Blender
Los usuarios acostumbrados a trabajar con archivos 3D, posiblemente conozcan Blender. Se trata de un software de infografía 3D de código abierto, el cual también podemos usar para crear modelos 3D, efectos visuales, animaciones y aplicaciones tridimensionales interactivas.
Es una de las soluciones más versátiles para ver archivos FBX, si bien con este software no sólo podremos interactuar con los datos del FBX, sino que también podremos editarlos y modificarlos. De esta forma, el programa nos ofrece información referente a las sombras, efectos, iluminación, perspectivas y muchas más opciones avanzadas.
También es importante destacar que tenemos la posibilidad de ver un archivo FBX por capas y visualizar todo su contenido desde el propio Blender. Para poder visualizar correctamente un archivo FBX en Blender será necesario pulsar en la pestaña de Archivo, posteriormente en Importar y hacer clic en Importar un archivo FBX. Podemos descargar la última versión de Blender desde su página web.
Ventajas y desventajas
Si hablamos de Blender, hablamos de la mejor aplicación de diseño en 3D que podemos encontrar en el mercado, una aplicación open source por lo que es completamente gratuita y cuenta con el soporte de una amplia comunidad de usuarios. Con Blender, no solo podemos abrir archivos en formato FBX, sino que también podemos modificarlos e incluso crear nuevos archivos en 3D.
Bforartists
Otro de estos programas para el tratamiento de archivos FBX, es Bforartist. Se trata de una poderosa y potente suite de software para contenidos 3D similar a Blender que pone en nuestras manos muchas características y herramientas para ver, crear y manipular contenidos 3D.
El programa cuenta con una interfaz de usuario muy fácil de utilizar y que nos permite abrir un archivo FBX en Windows y visualizar todos sus datos, incluyendo sombras, iluminación, o efectos, todo ello capa por capa, para su posterior tratamiento. También podemos editar el contenido del archivo FBX, agregar/eliminar capas, agregar nuevos elementos y guardarlo como un nuevo archivo FBX.
Para abrir correctamente este formato de archivo es necesario pulsar en la pestaña de Archivo, posteriormente en Importar y hacer clic en Importar un archivo FBX. Podemos descargar Bforartist gratis desde la página web del desarrollador.
Puntos positivos y aspectos negativos
Otra interesante opción, que tiene mucho parecido con Blender es Bforartist, una aplicación también de código abierto con la que podemos abrir y modificar archivos en 3D sin ningún tipo de limitación. Además, está disponible para Windows, Linux y Mac, al igual que Blender, por lo que podemos utilizarla en cualquier sistema operativo sin ningún tipo de limitación.