En nuestro ordenador con Windows trabajos normalmente con todo tipo de formatos de archivos, algunos nos resultarán más conocidos y otros todo lo contrario. Esto puede suceder cuando disponemos de un archivo con extensión KEY, ya que es un formato especialmente utilizado en macOS, siendo en principio solo compatibles con los ordenadores de Apple. En caso de que haya llegado un archivo como este a nuestras manos os contamos todo lo que debes saber sobre ellos.
Seguro que para la mayoría de vosotros es más que familiar el formato de archivo EXE, que generalmente se utilizan para los ejecutables de nuestros programas en Windows. También os sonarán muy familiares algunos tipos pertenecientes a los archivos fotográficos, los de vídeo, los documentos que creamos en Word, los populares PDF, y muchos más. Sin embargo, debemos tener muy presente que nos podemos encontrar con una buena cantidad de formatos de archivo que no hayamos visto nunca. Pero el hecho de que no conozcamos esos formatos en concreto o extensiones, no quiere decir que no sean importantes, como precisamente sucede en el caso que nos ocupa ahora. De ahí que os queremos dejar claro qué es y qué podemos hacer con los archivos de tipo KEY.
Así, a continuación, vamos a ver qué es un archivo KEY y para qué se utiliza por si nos lo encontramos a través de cualquier vía por la que nos pueda llegar. Como hemos comentado, es un tipo de archivo solo compatible con los equipos basados en macOS, aunque también hay formas para poder abrir y editarlos en Windows. Y es que igualmente, a pesar de que están especialmente indicados para el uso en los equipos de la manzana mordida, los podemos encontrar en nuestro ordenador por diferentes razones como las mencionadas anteriormente. Así que ahora veremos diferentes opciones disponibles para poder convertirlos en otros formatos de archivo.
Para qué se usa el archivo KEY
Un archivo KEY es un formato para crear una presentación multimedia en dispositivos de Apple para usar desde la aplicación Keynote tanto en macOS como en iOS. Este tipo de archivo contiene diferentes diapositivas en las cuales se pueden incluir texto, imágenes, formas, gráficos, transiciones, audio, vídeo y notas. De esta forma un archivo KEY son el tipo de archivo principal asociado a Keynote, de forma similar a como los archivo PPTX lo son con Microsoft PowerPoint.
De ahí que los usuarios habituales de un PC con Windows no estén demasiado familiarizados con estos tipos de ficheros multimedia para macOS. Sin embargo, los habituales de Apple seguro que sí conocen este formato del que os hablamos y saben a la perfección dónde pueden utilizarlo.
Keynote es una de las tres aplicaciones de productividad de Apple que podemos encontrar en iWork, junto con Pages y Numbers. Estas, son versiones para Apple de los programas más populares desarrollados por Microsoft, como son PowerPoint, Word y Excel, pertenecientes al paquete de Office.
Aunque esto nos haga pensar que un archivo KEY solo puede ser compatible con los dispositivos de Apple, lo cierto es que es que también se puede acceder y utilizar desde un dispositivo con Windows 10 y Windows 11.
Programas para abrir y ver archivos KEY
Supongamos que hayamos creado una presentación utilizando para ello la aplicación Keynote, creando así un archivo KEY. Bien, puede darse el caso de que necesites poder abrir el archivo, pero no tienes a mano tu MacBook, iPhone o iPad, pero sí dispones de un PC con Windows. En este caso, te contamos cómo poder abrirlos y verlos.
Eso sí, debemos de tener en cuenta que la visualización nunca será igual, ni podremos obtener los mismos atributos y funciones de Keynote al abrir el archivo KEY en Windows. A pesar de la compatibilidad de algunos programas, siempre habrá una pérdida o cambio en el formato y el diseño.
Microsoft PowerPoint
Se trata posiblemente de la herramienta más popular y utilizada para abrir archivos de presentación de diapositiva, convirtiéndose todo un referente en Windows, y que también nos va a permitir abrir cualquier archivo KEY. Para poder usarlo será necesario comprar una suscripción a Microsoft 365 u comprar el paquete Office. Una vez abierto, tan solo será necesario abrir el programa y hacer clic en la pestaña de «Archivo», seleccionar «Abrir» y navegar hasta el archivo deseado y seleccionarlo.
En PowerPoint, el archivo KEY se abrirá en el formato nativo de Windows PPT/PPTX y lo mismo ocurre con el guardado del archivo. En caso de que hagamos cambios en el archivo original, cuando lo guardemos, se hará como extensión de nombre de archivo PPT o PPTX. Si no somos usuarios de la suscripción a Microsoft 365, podemos utilizar la versión online de PowerPoint para abrir este tipo de archivos creados a través de la aplicación Keynote de Apple.
Debemos tener en cuenta que el objetivo principal de estos archivos de los que os hablamos ahora y que quizá no conozcáis, es el mismo que los populares PPT y PPTX a los que estamos tan acostumbrados en la suite ofimática de Microsoft. De ahí que desde este programa centrado en las presentaciones multimedia que normalmente utilizamos en Windows, también podamos abrir estos ficheros más centrados en el ecosistema de Apple.
LibreOffice Impress
En el caso de que no dispongamos de PowerPoint también podemos usar una alternativa libre y gratuita como LibreOffice Impress. Desafortunadamente, al igual que sucede con PowerPoint no podremos utilizar todas las funciones de la presentación KEY original, siendo posible que podamos perder el formato, así como los efectos de transición que incluya. Lo podemos descargar gratis desde la web oficial de LibreOffice.
Para ver la presentación solo será necesario pulsar en la pestaña de «Archivo», hacer clic en «Abrir» y seleccionar el archivo KEY. Podremos editar la presentación desde este software, pero en el momento que vayamos a guardar los cambios, no podrá ser como formato KEY, sino que tendremos que elegir otro como ODT, PPT, XML, etc.
Viewer Lite
Hablamos de un programa de apertura de archivos universales, capaz de abrir más de 150 tipos de formatos diferentes entre los que se incluye los archivos KEY de Keynote. Podemos abrir con este software cualquier presentación creada con Keynote de Apple en Windows, pero al contrario de lo que sucede con un programa especializado en presentaciones, no podemos hacer ningún tipo de edición.
File Viewer es un programa gratuito compatible con todas las plataformas del sistema operativo de Microsoft, desde Windows XP hasta Windows 11. Basta con descargarlo gratis desde la página web del desarrollador.
Por tanto para abrir una presentación multimedia que nos haya llegado por ejemplo por correo pero desarrollada en un sistema Apple, no es necesario que paguemos por programas como el mencionado PowerPoint de Office que hemos visto antes. También tenemos al alcance de la mano soluciones software gratuitas para poder ver el contenido de estos ficheros en cuestión.
iCloud
Hablamos del servicio de almacenamiento en la nube de Apple el cual nos va a permitir abrir y editar cualquier archivo KEY de Keynote. Para ello, solo serán necesario que accedamos a su página web e iniciemos sesión con nuestro ID de Apple y contraseña. Posteriormente seleccionamos la aplicación de Keynote y hacemos clic en el icono de carga. Seleccionamos el archivo que deseamos abrir y cargamos el archivo. Hacemos clic en el icono de la llave inglesa y seleccionamos «Descargar copia», elegimos el formato deseado y formato que deseemos guardar el archivo. Una vez hayamos cargado el archivo KEY, podremos reproducirlo y editarlo.
También tenemos la posibilidad de exportar el archivo a otro formato más común en Windows como es PPT o PPTX de PowerPoint para que, a la hora de compartirlo, ninguna de las personas que lo reciban tengan que complicarse la vida buscando que aplicación utilizar para poder acceder a su contenido.
File Viewer Lite
Se trata de un programa compatible con más de 150 formatos de archivos, entre los que se incluye el archivo KEY de Keynote, por lo que podremos abrir aquellos documentos Keynote ’09 que incluyen una vista previa de QuickLook, si bien no cuenta con ninguna opción de edición. Es gratuito y compatible con sistemas operativos de Microsoft desde Windows XP hasta Windows 11.
El programa cuenta con la capacidad arrastrar y soltar para que pueda arrastrar archivos KEY desde el Explorador de archivos (o el escritorio) a la ventana del software. Simplemente debemos de descargarlo desde su sitio web oficial pulsando en el botón Download now. Una vez descargado lo instalamos a través de su asistente.
Posteriormente abrimos el programa y para poder visualizar nuestro archivo KEY, simplemente debemos de arrastrar y soltarlo sobre su interfaz o bien pulsar en la pestaña de Archivo que encontramos en la parte superior izquierda y posteriormente en Abrir. Esto hará que nos muestre una ventana con el Explorador de archivos desde donde debemos navegar hasta seleccionar el archivo deseado, marcarlo y pulsar en Aceptar.
Avant Browser
Otra de las diferentes opciones que tenemos a nuestra disposición para abrir este formato de archivo pasa por utilizar el navegador Avant Browser. Cada vez es más habitual ver como los navegadores web son capaces de abrir diferentes formatos de archivo y el formato PDF es un claro ejemplo. De hecho, utilizando Edge, disponemos incluso de un completo editor de archivos en este formato con prácticamente las mismas funciones que la aplicación Adobe Reader. Sin embargo, no nos ofrece soporte para este formato.
El navegador Avant Browser, por su parte si nos permite abrir archivos de presentación con la extensión KEY. Para abrirlo, tan solo debemos arrastrar el archivo al navegador y, automáticamente se abrirá una nueva pestaña donde se mostrará el contenido del archivo. El único inconveniente de este navegador es que lleva dos años sin actualizarse, por lo que de momento todo parece indicar que este proyecto ha sido abandonado por sus desarrolladores o se encuentra en una fase de standby. Podemos descargar Avant Browser desde su página web pulsando en el siguiente enlace, desde donde también podemos descargar versión portable, siendo esta una opción ideal si no tenemos previsto utilizar este navegador de forma habitual.
Convertir a otros formatos
Es posible que haya ocasiones donde nos pueda interesar convertir nuestro archivo KEY al formato PPT de PowerPoint, u otros como PDF o ZIP. Si este es nuestro caso podemos realizar la conversión mediante el uso de estos softwares desarrollados para ello.
ZAMZAR
Se trata de una página web especialmente concebida para la conversión de archivos, destacando por la amplia variedad de formatos con los que trabaja, así como por ser sumamente eficiente. Podemos usarla para convertir nuestro archivo KEY a archivo PPT. Para comenzar basta con hacer clic en este enlace su sitio web oficial. Posteriormente solo será necesario cargar el archivo KEY y pulsar en Convertir ahora. El proceso apenas durará unos segundos y una vez terminado nos permite guardar el resultado final en nuestro disco duro.
Cloudconvert
Esta página web cuenta con soporte para más de 200 formatos de archivos, por lo que nos va a permitir convertir nuestro archivo KEY en otro formato de presentación como PPT, PPTX, un documento en PDF o un archivo de imagen JPG y PNG, todo de forma gratuita. Para ello solo debemos de acceder a su página web, seleccionar el archivo y el formato al que queremos convertirlo. Pulsamos en Convert y en cuestión de unos segundos tendremos nuestro nuevo archivo creado que podemos descargar a nuestro ordenador.
OnlineConvertfree
Otra página web con la que es posible convertir nuestro archivo KEY a un archivo PPT o cualquier otro de sus más de 100 formatos compatibles, como PDF, JPG, PNG, HTML, TIFF, entre otros y de manera gratuita. Para comenzar basta con acceder desde este enlace a la web del desarrollador. Posteriormente debemos seleccionar el archivo desde nuestro disco duro o bien desde la cuenta de Google Drive o Dropbox y pulsar en el botón de Convertir. En apenas unos segundos tendremos nuestro archivo convertido y listo para descargar a nuestro PC.
No cabe duda de que una de las principales características que nos propone esta solución software es la enorme cantidad de formatos de fichero con los que es compatible.
Explorador de archivos
Podemos usar el Explorador de archivos de Windows 10 y Windows 11 para convertir un archivo KEY en un archivo ZIP. Para ello, abrimos el Explorador pulsando el atajo de teclado «Windows + E» y navegamos hasta la carpeta donde se encuentre nuestro archivo KEY. Ahora en la pestaña «Ver» seleccionamos la opción de «Mostrar Extensiones de nombre de archivo». Seleccionamos el archivo y hacemos clic con el botón derecho para elegir Cambiar nombre. Ahora reemplazamos la extensión KEY por ZIP, manteniendo el título igual.
A partir de ahora el antiguo archivo KEY pasa a ser un ZIP comprimido. Si hacemos clic en él podemos abrir su contenido, incluyendo imágenes y todas las diapositivas de la presentación, además de incluir el archivo de vista previa. El formato ZIP es compatible de forma nativa con Windows 10 y Windows 11, por lo que no vamos a tener ningún problema a la hora de descomprimir el archivo en nuestro equipo utilizando el botón derecho del ratón o, bien, pulsando dos veces sobre el nombre del archivo.