Aplica un efecto looping en vídeos con estas webs

Aplica un efecto looping en vídeos con estas webs

Fran Castañeda

Cada vez son más los usuarios que aprovechan su ordenador para realizar ediciones de vídeo, tanto por motivos profesionales como domésticos. Uno de los efectos más llamativos que podemos conseguir es el conocido como Looping, con los que poder llevar a cabo bucles para nuestros vídeos. Es por ello por lo que hoy vamos a repasar aplicaciones con las que podamos crear divertidos efectos loop en vídeos.

El Looping no es más que una técnica de edición de vídeo, mediante la cual es posible reproducir cualquier vídeo en un bucle personalizado por nosotros mismos. Esta función nos servirá para dotar de creatividad a cualquier vídeo o una parte de ellos de forma que se repita durante unos segundos, como si fuera un GIF animado. Para ello podemos usar algunas aplicaciones con las que poder realizar el efecto loop tanto en nuestros propios vídeos que tengamos guardados en el ordenador como en vídeos alojados en YouTube.

Precisamente de las mismas es en lo que nos queremos centrar en estas mismas líneas para que así podáis hacer uso de estas soluciones software y efectuar el mencionado efecto de manera rápida y sencilla, aunque no tengáis demasiados conocimientos previos.

Distintas formas de reproducir en bucle

Para lograr este efecto en nuestros vídeos vamos a poder hacerlo de diferentes maneras. Por un lado, lo más sencillo, es coger nuestro reproductor de vídeo por defecto de Windows (por ejemplo, VLC), y añadir el vídeo en cuestión (o los vídeos, si queremos que lo hagan varios) a una lista de reproducción. De esta forma podremos activar el botón de «repetir» para que todo el contenido de esta lista se reproduzca indefinidamente sin tener que hacer nada más.

VLC reproducir bucle

Algunas plataformas de vídeo, como es el caso de YouTube, nos ofrecen esta posibilidad de forma nativa sin que nosotros tengamos que hacer nada más. Podemos encontrarla en el propio panel de opciones de esta web. Y, por último, también podemos recurrir a webs y servicios de terceros que nos van a permitir añadir el efecto de loop o repetición del vídeo de forma muy sencilla.

Todas estas opciones son igual de funcionales. Por lo tanto, podemos elegir la que más nos guste o la que mejor se adapte a nuestras necesidades. Todas ellas, además, son totalmente gratuitas, por lo que no tendremos que pagar para poder aplicar este efecto a los vídeos.

A continuación, vamos a ver todas estas opciones.

Usos habituales de este efecto para los vídeos

En los tiempos que corren todos aquellos trabajos centrados en la edición de los contenidos de vídeo están más a la orden del día que nunca. Y es que el uso de estos archivos en concreto cada vez es más habitual para la mayoría de los usuarios gracias a la potencia de sus equipos y al software disponible. Cabe mencionar que llevar a cabo estos efectos de loop en contenidos de este tipo propios, es algo que se lleva a cabo desde hace muchos años. Sin embargo, su crecimiento es ahora más exponencial en gran medida gracias a los diferentes usos que hacemos del mismo.

Un claro ejemplo de todo ello lo encontramos en las habituales redes sociales que usamos a diario en estos instantes. Aquí podemos subir contenidos de estas características aplicando este efecto que os mencionamos para que se repitan una y otra vez. Seguro que muchos de vosotros ya sabéis de primera mano que todo ello es bastante habitual en plataformas tales como TikTok o Instagram donde el uso de estos vídeos es de lo más habitual. Por tanto, podemos conseguir todo esto que os decimos de manera rápida y sencilla a través de algunas de las aplicaciones web de las que os hablaremos a continuación.

Al mismo tiempo estos contenidos repetitivos también suelen ser de mucha utilidad en proyectos de vídeo de mayor envergadura donde queremos repetir una parte en concreto. Así, lo que en un principio podría parecer un cambio un tanto complicado para usuarios poco experimentados, gracias a estas soluciones de las que os hablaremos, podremos llevarlo a cabo en pocos pasos.

Repetir un vídeo automáticamente en YouTube

En determinadas ocasiones, ya sea por temas profesionales, personales, o relacionados con la educación, se puede dar el caso de que necesitemos poner en bucle un vídeo que reproducimos online. Por ejemplo, esto es algo que se puede dar dentro de la popular plataforma de vídeos vía streaming, YouTube. Este es un portal de vídeos que nos ofrece una inmensa cantidad de contenidos de este tipo en forma de vídeos de todo tipo. Pues bien, es importante sabe que YouTube nos permite poner vídeos en bucle de manera directa, sin soluciones de terceros.

loop youtube

Para esto que os contamos en un principio basta con que abramos el vídeo como tal que queremos ver en repetidas ocasiones. A continuación, pinchamos con el botón derecho del ratón sobre la pantalla de este. Entonces aparecerá una lista con varias opciones, entre las que se muestra la llamada Bucle, donde pinchamos. Por tanto, el contenido cargado, empezará de nuevo a verse una vez haya llegado a su fin, de manera automática. Esto nos permite desentendernos de la reproducción si deseamos que siempre se vea en pantalla ese mismo contenido.

Si tenemos en cuenta que YouTube es un portal web con vídeos streaming que podemos utilizar para todo tipo de entornos y usos, esta funcionalidad nos podrá ser de mucha utilidad en ciertas ocasiones. Así no tendremos que estar nosotros usando el botón Play constantemente cada vez que queramos reproducir un mismo vídeo.

Aplicaciones webs para crear efecto loop en vídeos

Pero claro, cuando hablamos de la plataforma web de vídeos streaming que os acabamos de mencionar, en la mayoría de las ocasiones vamos a repetir contenidos de vídeo de terceros. Os contamos todo esto porque en multitud de ocasiones seguro que vosotros habéis hecho vuestros pinitos en la edición de estos archivos propios. Aunque muchos de los programas que usamos para editar vídeos cuentan con una función para hacer loop, también se puede dar el caso de que queramos añadir esta funcionalidad más adelante. También se puede dar el caso de que no tengamos acceso a esa función o aplicación de edición y busquemos un programa específico para lograr el efecto deseado.

Si os encontráis en alguna de estas circunstancias, aquí os vamos a ayudar. De hecho, os vamos a hablar de una serie de aplicaciones web cuyo objetivo es precisamente este, crear un efecto de bucle sobre nuestros contenidos de vídeo. Para ello no tendremos más que descargar acceder a la plataforma que nos vamos a señalar desde nuestro navegador favorito. Así podremos hacer uso el programa de efectos que buscamos de manera remota. Una de las principales ventajas que generalmente nos ofrecen las aplicaciones web, es que no vamos a necesitar instalar nada en el ordenador de manera local. Todo el trabajo se lleva a cabo de forma remota en la nube, es decir en los servidores del desarrollador de la plataforma.

Lo único que si os advertimos es que tengáis cuidado a la hora de subir a estas plataformas online contenidos de vídeo un tanto sensibles y personales. No podemos dejar pasar el hecho de que estamos almacenando temporalmente ese archivo en un servidor remoto, y todo ello transferido a través de internet.

Clideo

Esta aplicación web cuenta con una gran variedad de herramientas tanto para la edición de audio como vídeo. Una de estas herramientas nos permite crear loop de vídeo, de forma que podamos repetirlo en bucle o crear un GIF infinito, sin necesidad de descargar ni instalar nada en nuestro ordenador. Soporta una gran variedad de formatos como el MP4, AVI, MPG, VOB, WMV, MOV, entre otros.

También permite agregar vídeos desde YouTube pegando su URL. Una vez cargado el vídeo sólo será necesario seleccionar la cantidad de repeticiones o bien pulsar en el símbolo de infinito para crear un GIF ilimitado. Cuando finalice el proceso, podemos reproducir el vídeo en bucle para luego guardarlo nuevamente en nuestro dispositivo o en algún servicio de almacenamiento en la nube como Dropbox y Google Drive.

Clideo

Si quieres probar Clideo y crear tus vídeos con efecto loop tan sólo debes acceder a su página web. En su versión gratuita añade una marca de agua a los resultados, siendo este su principal hándicap. Para evitarla deberemos de pagar 9 dólares al mes o 72 dólares al año.

Lo mejor

Si algo caracteriza a esta aplicación para crear vídeos en bucle son todas las herramientas adicionales que nos ofrece para sacar el máximo provecho a esta funcionalidad. Esto nos permitirá tener un mayor control sobre esta función a lo que le debemos sumar la enorme compatibilidad con diferentes formatos de vídeo que encontramos en esta propuesta. También merece la pena destacar que tenemos la posibilidad de añadir de forma directa vídeos desde el portal streaming YouTube.

Lo peor

Dependiendo del formato y tamaño del contenido de vídeo que vamos a utilizar aquí, en ocasiones nos encontramos con que el proceso lleva más tiempo del esperado en un principio. Además, debemos tener en consideración que, si utilizamos la versión gratuita de la aplicación web, nos encontramos con una molesta marca de agua propiedad de firma. Evidentemente para eliminar la misma tendremos que pagar por utilizar el programa y adquirir la licencia para siempre.

Coub

Esta aplicación web es un editor de vídeo on-line que nos permitirá crear fácilmente el efecto looping en nuestros vídeos y compartir el resultado con otras plataformas. Para poder utilizarlo deberemos de registrarnos creando una cuenta gratuita para posteriormente poder cargar el vídeo o insertar una URL y realizar las labores de edición. En ella encontramos diferentes tipos de bucles entre los que elegir para nuestros vídeos. La aplicación soporta vídeos de hasta 400 MB y 20 minutos de duración. Una vez realizado la web nos ofrecerá una URL que podemos usarla donde queramos. Su principal inconveniente es que no cuenta con opción de descarga, ya que su uso se centra exclusivamente a través de Internet.

Si quieres utilizar Coub para crear tus vídeos en bucle solo debes visitar y registrarse en web oficial.

Coub

Me gusta

Una de las principales ventajas que nos presenta esta propuesta es la sencillez de uso que encontramos en su interfaz. Esto nos permite realizar esta función de manera rápida y accesible a todos los usuarios. Además, nos ofrece varios métodos para cargar el vídeo, ya sea de manera directa a través de un fichero, usando la URLdel mismo desde internet.

No me gusta

Aquí nos encontramos con ciertas limitaciones que se pueden convertir en un inconveniente a la hora de realizar el proceso con los vídeos que buscamos aquí. Y es que tan solo vamos a poder utilizar contenidos con un máximo de duración de 20 minutos y que no superen los 400 megas de peso, lo que en ocasiones nos va a resultar un problema.

Kapwing

Se trata de una herramienta online simple para reproducir y editar vídeos en línea, con las que poder realizar funciones de recortar, rotar, poner subtítulos, marcas de agua y por supuesto hacer looping. Podemos utilizar tantos vídeos que tengamos en nuestro ordenador como pegar la URL de vídeos de YouTube.

Una vez cargado debemos elegir cuantas veces queremos repetir la secuencia (2x, 3x, 4x, 5x, 8x y 10x) y una vez creado descargarlo en formato MP4 o bien obtener la URL, con posibilidad de compartirlo directamente en redes sociales como Facebook, Instagram o Twitter. Debemos de tener en cuenta que a medida que aumenta los bucles la duración del video. Si el video es demasiado largo, podemos usar su herramienta de recorte para obtener la duración deseada.

Kapwing es una aplicación online gratuita que no requiere de registro para poder utilizarla. Si quieres crear vídeos con efecto loop entra en su página web.

Kapwing

Pros

Además de crear vídeos en bucle que es el objetivo principal de estas aplicaciones, esta interesante alternativa nos ofrece otras interesantes funciones adicionales. Entre estas podemos destacar la posibilidad de recortar los contenidos, rotar los vídeos, añadir subtítulos a los mismo o poner nuestras propias marcas de agua. Todo ello nos permitirá adaptar ese contenido a lo que necesitamos.

Contras

Tal y como sucede en otras muchas propuestas de este tipo para trabajar con contenidos de vídeo para realizar bucles y otras funciones, aquí encontramos un inconveniente a la hora de cargarlos. Os decimos todo esto porque esta aplicación no tiene soporte para trabajar de manera directa con plataformas de almacenamiento en la nube. Esto quiere decir que solo podremos añadir ficheros directamente desde nuestro ordenador.

FileConverto

Se trata de otra aplicación online, que dispone de una gran cantidad de funciones de edición. Entre ellas, disponemos de la posibilidad de repetir un vídeo en bucle, consiguiendo el denominado efecto loop. Con esta herramienta podremos repetir nuestro vídeo hasta 7 veces y funciona directamente desde nuestro navegador, sin necesidad de instalar ningún tipo de software adicional.

El proceso es tan simple como seleccionar el archivo de vídeo con un máximo de 500 MB desde el botón de «Browse», seleccionar la duración del bucle (1x, 2x, 3x, 4x, 5x, 6x, 7x) y pulsar en «Submit Now». Su principal inconveniente es que no permite usar URL como la de YouTube.

Si quieres conseguir el efecto looping en tus vídeos tan solo debes acceder a su página web.

FileConverto

A favor

En este caso el límite de tamaño del contenido con el que podemos trabajar para crear bucles es superior a lo que estamos acostumbrados en otros programas similares. Podremos trabajar con ficheros de hasta 500 megas. Además, su sencilla interfaz de usuario nos permite llevar a cabo este proceso de manera rápida y sencilla incluso si no estamos demasiado experimentados en este tipo de trabajos.

En contra

Por el contrario, nos vamos a encontrar con algunas importantes limitaciones si comparamos esta aplicación con otras para aplicar bucles a nuestros vídeos. Una de las mayores desventajas que aquí encontramos es que no podemos cargar contenidos del portal streaming YouTube. Además, encontramos una limitación en lo que se refiere al número de repeticiones que podemos aplicar a los vídeos, que son siete, lo que en ocasiones puede ser un problema.

Rocketium

Se trata de una aplicación web que contiene un buen número de herramientas, entre las que se encuentra la posibilidad de aplicar loop a nuestros videos. Su funcionamiento es muy sencillo ya que solo deberemos de cargar el vídeo pulsando en Upload File o bien arrastrando el archivo hasta el centro de la página.

Es compatible con los formatos de vídeo más populares como 3G2, 3GP, ASF, AVI, DV, F4V, WMV, VOB, MPEG, entre otros. Una vez cargado podemos elegir cuantos bucles queremos que se ejecute, disponiendo de 4 opciones preestablecidas: 2x, 3x, 5x y 10x. Una vez elegido pulsamos en «Loop Video». El resultado final lo podremos descargar gratis a nuestro ordenador pulsando en el botón de «Download». Lo que no permite esta aplicación es la posibilidad de insertar URL de vídeos.

Usar la función de bucle de Rocketium es gratis, por lo que solo deberemos acceder a su página web.

Rocketium

Destacable

En el caso de que trabajemos con contenidos de vídeo en múltiples formatos, esta solución software es más que adecuada. Una de sus principales características es la enorme compatibilidad con diferentes formatos de fichero de este tipo que soporta. Es un programa totalmente gratuito en el que no tenemos más que elegir el número de bucles que deseamos aplicar entre las cuatro opciones disponibles.

Menos destacable

La cantidad de loops que podemos aplicar a nuestro contenido multimedia de una sola vez es de 10 repeticiones. Sin embargo, tan solo tenemos cuatro opciones para elegir este número de bucles que vamos a aplicar, lo que no gustará a todos. A pesar de que cuenta con la función de arrastrar y soltar para cargar los contenidos aquí, no tenemos la posibilidad de usar plataformas de almacenamiento en la nube para añadir vídeos. Esto es algo bastante habitual en otras alternativas de la competencia.

InfiniteLooper

Estamos ante una aplicación web que nos permitirá hacer bucle cualquier parte de un vídeo de YouTube. Para ello bastará con colocar la URL del vídeo en la caja que aparece en la pantalla de la web y pulsar sobre search. A partir de ese momento, el vídeo se cargará manteniendo las opciones de reproducción, pero añadiendo una barra en la parte inferior con su duración total. Ahora solo debemos de mover las fechas de la barra inferior hasta los puntos que queremos repetir, de forma que consigamos el denominado efecto looping entre ambos puntos. Su principal inconveniente es que podremos cargar vídeos propios y compartirlos.

Si quieres crear un efecto loop en vídeos de YouTube puedes hacer con InfiniteLooper pinchando en este enlace.

InfiniteLooper

Top

Esta propuesta nos permite tener un mayor control sobre el número de repeticiones o bucles que vamos a aplicar al vídeo que hayamos cargado previamente. Además, el principal objetivo de esta propuesta es permitirnos realizar un bucle sobre cualquier parte de un contenido de vídeo del portal streaming YouTube para posteriormente descargar el resultado final y guardarlo como un archivo.

Menos top

El mayor inconveniente que nos presenta esta aplicación web que os comentamos es que no tenemos la posibilidad de trabajar con vídeos propios para aplicar un bucle. Su funcionalidad se centra en los contenidos que ya están en almacenados en el portal YouTube, por lo que no ofrece la posibilidad de cargar archivos propios como suele ser habitual en estos casos. Esto puede ser un serio inconveniente para muchos usuarios que quieran trabajar con sus propios archivos.

LoopVideos

Esta aplicación nos permite reproducir fácilmente vídeo de YouTube de forma continua o repetir una sola parte del vídeo para conseguir el denominado efecto loop o hacer un bucle. Funciona muy bien para utilizarlo en vídeos musicales, de naturaleza y relajación, meditación, efectos de sonidos y clips divertidos. Para ello solo tendremos que pagar la URL de YouTube en la caja superior y seleccionar el tiempo desde donde queremos comenzar el bucle hasta cuándo terminarlo.

LoopVideos

Por ejemplo, comenzar en el minuto 1 hasta el minuto 1.30. Una vez hecho esto pulsamos en el botón de «Begin Looping». Eso sí, el programa no permite descargar los vídeos ni compartirlos. Puedes acceder a LoopVideos y crear vídeos en bucle desde aquí.

Lo mejor

Si sois usuarios habituales del portal streaming de vídeos YouTube, esta es una aplicación web que os será de gran ayuda para generar bucles con esos contenidos. Para sacar el máximo provecho a la aplicación no tenemos más que pegar la URL correspondiente al elemento que nos interesa, lo que nos facilita mucho su uso. Además, merece la pena destacar que podemos llevar a cabo este proceso sobre cualquier fragmento del contenido que previamente seleccionamos.

Lo peor

Sin duda el mayor inconveniente que aquí encontramos es que podemos aplicar el efecto Loop o bucle sobre ese contenido de vídeo, pero sin poder descargar el resultado final. Eso quiere decir que tan solo podremos beneficiarnos de dicho efecto desde la propia aplicación web, sin poder bajar el archivo resultante. De hecho, ni siquiera tendremos la posibilidad de compartir el vídeo que hemos logrado.

YouTube Loop

Otra aplicación especializada en conseguir aplicar loop en cualquier vídeo alojado en YouTube. Para ello solo tendremos que poner la URL o ID del vídeo en la caja que aparece en la parte superior y pulsar en «Go Loop!» Una vez hecho esto nos aparecerá el vídeo que podemos reproducir y una barra donde deberemos acotar la secuencia donde queremos realizar el efecto looping.

YouTube Loop

Una vez seleccionada, nos aparecerá el vídeo repetido dentro de la secuencia que hayamos seleccionado. También podemos pulsar en el botón «Download Thumbnail» para descargar una miniatura de la secuencia, lo que no permite es descargar el vídeo con la secuencia. Si quieres ver secuencias de vídeos de YouTube en bucle puedes usar YouTube Loop, entrando en su página web.

Bueno

De nuevo nos encontramos con una interesante propuesta que nos permite trabajar con los vídeos que ya están publicados en YouTube. Por tanto, los que deseen realizar modificaciones de estas características sobre estos contenidos online, podrán hacerlo de manera sencilla gracias a esta aplicación web. Además, una vez haya finalizado el proceso tenemos la posibilidad de descargar una miniatura con el resultado final de la composición.

Malo

Como suele ser habitual en estas aplicaciones que no sirven para modificar vídeos del portal streaming, no tendremos la posibilidad de descargar el fichero resultante por completo. Al menos nos permite hacernos con una miniatura ver vídeos con sus correspondientes bucles, pero no el archivo final tal y como seguramente nos gustaría.

Video Looper

Esta aplicación web nos permite conseguir que nuestro vídeo al completo o en parte se repita varias veces, pudiendo seleccionar entre 2 y 16 repeticiones para que podamos crear un efecto similar al de un GIF animado. Para ello, simplemente debemos de cargar el vídeo desde nuestro disco duro o bien desde Dropbox, Google Drive o introduciendo su URL. Posteriormente especificamos el número de repeticiones debajo de la línea de tiempo hasta 16x.

Video Looper

Este servicio web es compatible con los formatos de archivos más populares como MP4, M4V, AVI, MOV, WMV, 3GP y WebM. Una vez hemos configurado las repeticiones del vídeo, lo podemos descargar en formato MP4, MKV, MOV o en un formato original sin marca de agua para que podamos usarlo donde lo necesitemos. Eso sí, debemos tener en cuenta que las repeticiones de un vídeo harán que se aumente tanto la longitud como el tamaño del archivo de salida.

Podemos usar Video Looper con solo acceder a su sitio web oficial.

Favorable

Merece la pena destacar que aquí tenemos la posibilidad de cargar vídeos directamente desde nuestras plataformas almacenamiento en la nube como Google Drive o Dropbox. Además, la aplicación web nos permite implementar hasta 16 bucles a nuestro contenido del vídeo, teniendo igualmente en consideración la amplia compatibilidad con todo tipo de formatos de estos archivos.

Menos favorable

Aquí tenemos un límite de subida bastante elevado, hasta 4 gigas de tamaño del fichero original que vamos a trabajar. Pero debemos tener muy en cuenta que a medida que el archivo de vídeo que carguemos en la aplicación web vaya aumentando, el tiempo empleado para el proceso que nos interesa aumentará de manera importante, por lo que debemos tener cuidado.

Bucle de Video

Una interesante opción más a tener en cuenta para añadir un efecto bucle a cualquier vídeo la encontramos en la web Bucle de Video, de Media.io. Se trata una web que, además de añadir un efecto bucle, también nos permite silenciar vídeos, modificar la velocidad de reproducción e incluso invertirlo. Esta web nos ofrece 3 formas diferentes para subir los vídeos a la plataforma a los que queremos añadir el efecto bucle: a través del navegador arrastrando el archivo, a través de Dropbox o bien a través de Google Drive.

Bucle de Video

Una vez hemos subido el clip de vídeo al que queremos añadir el efecto bucle, debemos seleccionar el número de veces que queremos que se repita. Pero, además, también podemos recortar las partes del vídeo que nos interesan, para así repetir únicamente el motivo del vídeo que más nos importa. Finalmente, pulsamos en Crear vídeo y los descargados en nuestro equipo o bien directamente en la cuenta de Dropbox o Google Drive desde donde lo hemos descargado.

Nos gusta

Permite subir vídeos a la plataforma que tengamos alojamos en una plataforma de almacenamiento en la nube, ya esa Dropbox o Google Drive. Nos permite cortar los vídeos antes de añadir el efecto deseado de forma que nos ahorramos realizar este proceso utilizando un editor de vídeo. Es compatible con vídeos en múltiples formatos.

No nos gusta

No ofrece soporte para subir vídeos desde OneDrive y otras plataformas de almacenamiento en la nube. El vídeo se descargar únicamente en formato MP4 y no tenemos la posibilidad de descargarlo en otros formatos.

Veed

Veed es una plataforma muy fácil de utilizar y con la que podemos hacer que nuestros vídeos se repitan una y otra vez. Además, a diferencia de otras opciones, no es necesarios registrarse para poder utilizarla. Para este tipo de vídeos, podemos pegar la URL de la plataforma donde se encuentra el vídeo, subido o pegar la URL de un vídeo de YouTube que queramos compartir. Una vez subido, podemos seleccionar el tramo del vídeo que queremos convertir en bucle para que la plataforma haga el resto. También podemos convertirse ese tramo de vídeo a formato GIF y establecer cuantas veces queremos que se repita.

Pros

Permite utilizar vídeos a través de enlaces de YouTube o de plataformas de almacenamiento. Además, nos permite crear un GIF a partir del vídeo que hemos subido. No es necesario registrarse el proceso es muy sencillo.

Contras

El proceso de creación de los vídeos puede llegar a ser muy lento en determinadas ocasiones. El número de opciones para editar el vídeo antes de convertirlo en bucle es muy limitado.

¿Cuál es el mejor?

Como podemos ver, estos programas son muy similares en cuanto a funcionamiento. Al fin y al cabo, hacer un loop con un vídeo no tiene ninguna complicación. Lo que sí es cierto es que cada una tiene sus propios detalles que les pueden hacer destacar sobre las demás.

Si debemos elegir una por su facilidad de uso, entonces debemos apostar por Clideo. Esta web es compatible con todo tipo de vídeos, ya sean importados directamente desde YouTube como manualmente desde nuestro ordenador, o desde una URL personalizada. Esto nos puede ayudar a ahorrar tiempo, y hace que usar la plataforma sea mucho más sencillo. ¿Su hándicap? que se trata de una plataforma de pago. Y no precisamente barata, ya que podemos optar por pagar 9 dólares al mes (o 72 al año) para poder usarla sin restricciones y, lo más importante, sin marcas de agua.

Si no queremos pagar, entonces debemos buscar otras alternativas como, por ejemplo, Rocketium. Esta web también es muy sencilla de utilizar, y nos va a permitir trabajar con los formatos de vídeo más conocidos. Una vez subido el vídeo a la página podemos elegir el número de bucles que le queremos dar, y, cuando termine de procesar, bajarlo y guardarlo en nuestro ordenador. Una gran alternativa que no solo es gratuita, sino que podemos incluso usar sin registrarnos.

¡Sé el primero en comentar!