Aunque en un principio a algunos les pueda parecer un tanto extraño, lo cierto es que a estas alturas el uso de los conocidos como código QR está al orden del día. Estos elementos se pueden usar en multitud de entornos y para los usos más diversos, como quizá muchos ya sabréis.
Sirva como ejemplo el uso de plataformas online como las redes sociales o servicios personales de almacenamiento en la nube. Asimismo, estos elementos se pueden usar como tarjetas de presentación que albergan todos nuestros datos personales en una sola imagen. Y es que al mismo tiempo debemos tener en cuenta que hoy día y gracias a Internet, muchos disponen de varios perfiles sociales, cuentas de correo, webs propias, número de móvil, etc.
Por tanto, los mencionados códigos QR en los que nos vamos a centrar en estas mismas líneas, nos podrán ser de mucha ayuda. Para aquellos que no lo sepáis, os diremos que estas extrañas imágenes cuadradas que llevan años acompañándonos, son capaces de almacenar una buena cantidad de información. Pero ese no es el único uso que podemos hacer de los mismos, sino que al mismo tiempo podremos compartir la clave de nuestra WiFi doméstica de una forma mucho más rápida.
De hecho, la utilidad de estas imágenes es mucha, como os vamos a enseñar a continuación. Tan solo vamos a tener que echarle un poco de imaginación o creatividad para poder darles un uso más práctico. Eso sí, también vamos a necesitar una serie de programas específicos que nos ayuden a crear los mismos. Además, a todo esto, le debemos sumar que en los tiempos que corren casi cualquier teléfono inteligente integra un software a modo de escáner de códigos QR de forma predeterminada.
Qué es un código QR
Pero antes de nada lo que debemos tener claro es en realidad a qué nos referimos con estos códigos QR de los que os hablamos. Para empezar, diremos que son códigos de barras bidimensionales con forma cuadrada que pueden almacenar cierta cantidad de datos codificados. De ahí precisamente la versatilidad que nos presentan en cuando a sus tipos de uso.
En estos momentos y tras varios años de vida, estos los podemos encontrar en folletos, revistas, tarjetas de presentación, cartas de bares, etc. Además, teniendo en cuenta que la mayoría de los móviles ya disponen de un lector de estos, su uso no para de crecer. Es por todo ello que en estos momentos estos objetos para muchos son una herramienta digital muy creativa. Pero claro, como os comentamos, para poder sacar el máximo provecho a los mismos, vamos a necesitar de algún software específico que nos ayude a crearlos de manera correcta.
Todo esto puedes hacer con un código QR
Lo cierto es que estos códigos a los que nos referimos en estas líneas nos llevan acompañando desde hace años, pero se puede dar el caso de que aún no sepamos la enorme utilidad que nos pueden ofrecer. Os decimos todo esto porque el uso de estos componentes gráficos nos puede ayudar en todo tipo de entornos. La principal razón de todo ello es la enorme cantidad de contenidos que pueden albergar de manera rápida y sencilla.
A partir de ahí solo tendremos que echarle un poco de imaginación para sacar el máximo provecho a estos códigos QR en todo tipo de situaciones de nuestra vida diaria. En estos momentos estamos acostumbrados a encontrarnos con estos códigos por ejemplo en bares y restaurantes a la hora de echar mano de la carta. Pero su utilidad y funcionalidad puede ir mucho más allá. Estos son algunos de los contenidos más habituales que pueden contener estos códigos QR que podemos generar con los programas de los que os hablaremos a continuación.
- Direcciones de correo electrónico.
- Fotos.
- URLs de Internet.
- Perfiles de redes sociales.
- Documentos de texto.
- Bitcoin.
- Tarjetas de visita.
- PDF.
- Mensajes SMS.
- Tarjetas de visita.
- Archivos de música.
- Números de teléfono.
Tal y como dijimos antes, tan solo necesitamos un poco de imaginación para aprovecharnos al máximo de esta tecnología y compartir todo tipo de contenidos de manera directa con otras personas. A todo esto, que os contamos debemos tener en consideración que la mayoría de la gente en estos instantes lleva un lector de este tipo de códigos QR en su teléfono móvil. Además, tal y como os mostraremos a continuación, su creación y personalización es mucho más sencilla de lo que podríamos pensar en un principio.
Todo dependerá de la aplicación o programa por la que nos decantemos para llevar a cabo este elemento y diseñarlo en base a nuestras necesidades y tipos de contenidos.
Aplicaciones web para crear códigos QR propios
A continuación, os vamos a hablar de una serie de propuestas de este tipo en forma de programas y webs gratis que os permitirán crear vuestros propios QR. Así, con un poco de imaginación, podréis hacer un uso mucho más creativo y personal de estos elementos en constante crecimiento.
QR Code Generator, uno de los generadores QR más populares
Vamos a empezar con una de las propuestas de este tipo más conocidas. En concreto se trata de una aplicación web a la que podemos acceder desde este enlace muy sencilla. Cabe destacar que una de las principales ventajas que aquí encontramos, es que de entrada ya nos presenta para elegir el tipo de contenido que el QR va a alojar.
Esto lo vemos en la parte superior de su interfaz, donde elegimos entre un texto, dirección de correo, web, perfil social, URL, etc. Así, no tenemos más que seleccionar el tipo de contenido, introducir el texto personalizado correspondiente, y ya tenemos el QR. Tras esto, a la derecha nos encontramos con que podemos personalizar la imagen con un marco y otros diseños adicionales.
Códigos QR, elije el tamaño del código a diseñar
Esta es otra propuesta similar a la anterior, pero con algunas diferencias. Por ejemplo aquí no podremos seleccionar, como opción para crear el código QR, nuestros perfiles de redes sociales, algo muy importante para la mayoría. Eso sí, disponemos de otros tipos de datos como una tarjeta de presentación, URL, correo electrónico, texto, etc.
Al mismo tiempo, si algo podemos destacar aquí, es que tenemos la posibilidad de personalizar el tamaño del objeto que vamos a crear, dependiendo de su uso posterior. De igual modo tenemos la posibilidad de seleccionar su redundancia o complejidad. Todo esto lo podremos probar desde este mismo enlace.
UnitagQR, un color personalizado para el QR
No vamos a repetir otra vez de nuevo las bondades que nos presenta este generador de códigos QR gratis online. Igualmente podemos elegir el tipo de contenido y personalizarlo, como en los anteriores. Sin embargo aquí si que os queremos llamar la atención sobre un aspecto en el que se ha puesto un especial cuidado en el trabajo de diseño, nos referimos a las múltiples funciones de personalización que nos presenta.
Os decimos esto porque en su parte inferior nos encontramos con varios parámetros que nos permiten personalizar al máximo el aspecto final del código que vamos a crear. Así, desde aquí tendremos la posibilidad de ajustar el color deseado del mismo, su forma, los ojos de los que dispondrá, además de poder elegir entre varios tipos de diseños predefinidos. Para disfrutar de todo ello lo podremos hacer desde este enlace.
RCodeMonkey, elije el contenido de tu código QR al detalle
La interfaz de usuario que nos presenta esta aplicación gratis, quizá en un principio nos pueda resultar un tanto confusa, al menos de entrada. Esto se debe a que la misma está catalogada en múltiples pestañas que seleccionamos dependiendo del contenido del código QR que nos disponemos a definir. Estas se encuentran ubicada en la parte superior de la interfaz principal, por lo que debe ser lo primero que elijamos.
Contamos con los tipos de datos más habituales, pero aquí podemos destacar el formato llamado Megacard. Como os podéis imaginar, en este podremos crear un completo QR repleto de multitud de datos personales, lo que nos abre un amplio abanico de posibilidades. A todo esto le sumamos que en la parte inferior de la ventana nos encontramos a su vez con los parámetros de personalización de su aspecto. Aquí entran en juego elementos como el color, la forma o el diseño interior. Para poder probar todo ello, basta con que accedamos a este enlace.
Online Barcode Generator, la simplicidad y sencillez al máximo
Hasta ahora hemos visto algunas de las más interesantes funciones que vemos en estos programas gratis, algunos más completos que otros. Pues bien, si no nos queremos complicar mucho, esta es la elección perfecta. Nos presenta una atractiva y sencilla interfaz donde no elegimos el tipo de contenido del QR de una lista, así como el contenido como tal. A continuación no tenemos más que pinchar en Create.
Sin más complicaciones, más directo imposible. Eso sí, en More options, si lo deseamos podemos especificar un color del elemento, o su tamaño. Todo ello lo podemos probar desde aquí.
QR Stuff, personaliza tu código QR
Si algo destaca de la aplicación web QR Stuff, es la enorme cantidad de posibilidades que presenta en cuanto a tipos de contenido del código QR. En lo que se refiere a su originalidad, decir que aquí encontramos enlaces iTunes, eventos, teléfonos de Skype, etc. Todo ello lo podréis usar desde este enlace.
Programas para generar tus códigos QR
De igual forma, también tenemos disponible diferentes programas que podemos instalar en nuestro ordenador y que nos van a permitir generar nuestros propis códigos QR de manera sencilla.
QR Code Studio, mira el diseño de tu QR en tiempo real
En este caso concreto os hablamos de un programa gratis que tenemos que instalar en el PC como cualquier otro y que previamente descargamos desde este enlace. Quizá la principal diferencia con respecto a las opciones repasadas con anterioridad, es que este programa es más completo. Decir que en primer lugar, a medida que introducimos el texto, el código QR se va creando en tiempo real, vemos cómo cambia. Además podemos especificar al milímetro el tamaño real del mismo.
Otros parámetros personalizables de interés, son la resolución de la imagen, el tipo de codificación a emplear, tamaño de los símbolos, etc. Por tanto, si necesitamos una propuesta de este tipo un poco más avanzada y configurable, esta es una buena opción.
BarCode Generator, un programa más profesional
Aquí nos encontramos con lo que se podría definir como un generador de códigos QR gratis claramente más profesional que el resto. Esto es algo que queda patente con tan solo echar un vistazo a su interfaz principal. Y es que además de poder diseñar los QR de los que os estamos hablando, podremos al mismo tiempo generar otros tipos de códigos de barras. Estos se sitúan en la parte izquierda, en un largo listado. El que a nosotros nos interesa ahora es el llamado QR Code.
Nos propone una buena cantidad de codificaciones de textos, además de poder personalizar el tipo de letra, el color de fondo, los márgenes, su tamaño, etc. Al mismo tiempo tendremos la posibilidad de introducir una gran cantidad de texto libre, algo que no habíamos visto hasta ahora, más de 4000 caracteres alfanuméricos, o más de 7000 numéricos. Por tanto, como os podréis imaginar, esta es una alternativa claramente profesional, aunque válida para todos. Para probarlo de primera mano, lo podréis hacer desde este enlace.
Así, dependiendo de las necesidades de cada caso, nos podremos decantar por un tipo de solución u otra para generar nuestros propios códigos QR. Además al ser todos gratis, la complejidad en el desarrollo como tal ya la podremos elegir nosotros mismos.