El disco duro es uno de los elementos principales del ordenador porque guarda nuestros datos, programas y ficheros. Podemos utilizarlos como un mero almacén, más o menos ordenado por carpetas, o podemos aprovechar hasta el último espacio de memoria libre y, además, obtener ventajas adicionales. Si decidimos la segunda opción, necesitaremos contar con un gestor de particiones.
Cuando creamos una unida lógica -esto es, particionamos un disco duro-, delimitamos zonas estancas que permiten usarse como unidades independientes. Las ventajas que conlleva esta acción son muchas. Por ejemplo, podemos tener nuestra información en una partición y el sistema operativo en otra. Así, si algo ocurriera en la segunda (virus, corrupción de archivos), y tuviéramos que formatear el ordenador, solo tendríamos que trabajar sobre la partición en la que hayamos instalado el sistema operativo, quedando nuestros archivos a salvo.
Otra ventaja adicional es que nos permite hacer «dual boot», esto es, tener dos o más sistemas operativos en el mismo disco duro y elegir con cual queremos que arranque el ordenador.
Elijamos la ventaja que elijamos, trabajar con particiones puede ser un poco peligros, así que es recomendable hacerlo con uno de estos gestores que os ofrecemos a continuación.
Programas para gestionar las particiones del disco duro
A la hora de optimizar el uso de nuestro disco duro nada mejor que un gestor de particiones, para aprovechar las múltiples ventajas que esto no ofrece, con las que seremos capaces de dominar todas sus capacidades. Para ello, podemos optar con los siguientes programas que os proponemos y que nos servirán de gran ayuda para realizar con eficacia dicha labor.
Active@ Partition Manager, completo y eficaz
El gestor de particiones de la empresa LSoft Technologies es gratuita y ofrece una gran cantidad de funciones que te permitirán controlar tus discos duros y sus unidades lógicas. Entre sus funciones, destacar que reconoce particiones creadas en formatos muy variados (FAT, NTFS o XFS y JFS entre otros), es capaz de crear y formatear particiones en FAT, exFAT y NTFS y puede convertir MBR (Master Boot Record) a GPT (GUID Partition Table) lo que mejora el rendimiento en discos duros de más de 2TB.
El programa es intuitivo y fácil de usar, por lo que no tendrás muchos problemas para sacar el mejor partido a tus discos duros. En caso de que haya algún error y pierdas datos, Active@ pone a tu disposición la versión de prueba de su software de recuperación de datos Active@ Undelete con el que podrás encontrar los ficheros extraviados.
Si quieres descargar este gestor de particiones, visita su página web.
AOMEI Partition Assistant, intuitivo y fácil de usar
La interfaz de este programa gratuito es clara e intuitiva y permite manejarlo con facilidad. Las ventajas más destacables son dos: redimensiona o une las particiones sin pérdida de datos y, por otro lado, migra el sistema operativo a un SSD o HDD sin requerir la reinstalación de Windows y sus aplicaciones.
Consigue la versión de prueba en su página principal.
DiskGenius, todo en uno
Este programa incluye una gran variedad de funciones que satisfarán a casi cualquier tipo de usuario. Permite desde acciones básicas como redimensionar o dividir particiones a otras más avanzadas como convertir el formato de disco virtuales, convertir discos dinámicos en disco básicos sin perdida de datos o copiar discos dinámicos a discos básicos.
Además, tiene una ventaja que lo individualiza del resto de programas de la lista. Al margen de su función como gestor de particiones, incluye otras relativas a la recuperación de datos, la gestión de copias de seguridad y las utilidades de disco.
Descarga este programa en su página web.
EaseUS Partition Master, aprovecha las sinergias de su entorno
La compañía china nos ofrece un programa gratuito con el que podremos hacer las funciones más básicas que se le piden a un gestor de particiones: crear, formatear, mover, redimensionar y unificar particiones. Además, puede convertir una partición FAT en una NFTS y un disco MBR a uno GPT y viceversa.
Esta opción es recomendable para aquellos que estén habituados a trabajar en el entorno de los programas de esta empresa. Si te interesa esta desarrolladora y tienes algún problema de pérdida de información, puedes utilizar su recuperador de datos, también gratuito, llamado EaseUS Data Recovery Wizard Free.
Comienza a gestionar tus particiones en el siguiente enlace.
IM-Magic Partition Resizer, un diseño más atractivo
Bastante más funcional que la opción anterior y con una interfaz más agradable, este programa gratuito incluye funciones adicionales a GParted como, por ejemplo, la conversión de NTFS a FAT32. La interfaz de usuario no es la mejor de todas, ya que la información de cada partición se muestra en una misma fila, lo que hace que sea algo complicado conocer su sistema de archivos, la tabla de partición y el espacio que ocupa.
Si eres un usuario novel de este tipo de programas, te recomendamos esta opción por dos motivos. Primero, el propio espacio de trabajo te guiará a lo largo de proceso de partición. Y segundo, el programa te ofrecerá una vista de previa del resultado para que puedas decidir si es lo que buscas o no. La versión gratuita es más que suficiente para cubrir las necesidades básicas de cualquier usuario.
Accede a tu copia de este programa en su página.
Macrorit Partition Expert, con las mejoras de los usuarios
Las ventajas de este programa gratuito son varias y lo diferencian de otros elementos de esta lista. Por ejemplo, es portable y, gracias a una tecnología creada por los desarrolladores, ofrece la posibilidad de cancelar el proceso de partición sin perder los datos de tu disco duro. La versión Home, gratuita, es más que suficiente para cubrir cualquier necesidad básica, pero no es la mejor opción si buscamos una aplicación con más funciones.
Otro elemento diferenciador de este programa es que está abierto a los comentarios de sus usuarios y con base en ellos incluyen funciones o crean programas nuevos.
Si quieres unirte a dicha comunidad, descarga el programa.
MiniTool Partition Wizard, todo lo necesario para comenzar
Al igual que ocurría con la opción de EaseUS, este programa forma parte de la familia MiniTool por lo que te será más fácil de usar si ya empleas otros programas de dicha compañía. La interfaz de usuario es muy simple e intuitiva, por lo que, aunque no tengamos conocimientos de informática, siempre y cuando sepamos que estamos haciendo, no vamos a tener ningún problema para sacarle todo el partido. La información de las unidades de cada disco duro se muestre claramente separadas con el tamaño que ocupan, el sistema de archivo y el tipo de tabla de partición.
Si no utilizas esos programas o no valoras eso como una ventaja, tienes mejores opciones en esta lista. Este programa es apto para iniciados porque incluye una simulación antes de ejecutar la partición. Sin embargo, no ofrece opciones como convertir NTFS a FAT, migrar el sistema operativo a un disco HDD o SSD u otras más avanzadas.
Visita el enlace para descargar tu copia gratuita del programa.
Paragon Partition Manager, también recupera datos
Esta opción incluye una función que es muy interesante y dará seguridad a los usuarios primerizos. Además de las posibilidades típicas de un gestor de particiones (crear, borrar, redimensionar, mover o expandir), el programa permite recuperar los volúmenes y los datos si, accidentalmente, hemos borrado la partición. Aunque no ofrece la posibilidad de previsualizar la partición, la opción de recuperado nos ayudará en caso de eliminación accidental.
La interfaz de usuario está muy pensada y todas las opciones disponibles se distribuyen a través de una columna en la parte izquierda, dejando la parte central para mostrar la información relacionada con las unidades que tenemos instaladas en el equipo junto con sus correspondientes particiones. Cada partición muestra información acerca del espacio total, el espacio libre, la tabla de particiones y el sistema de archivos, lo que nos permitirá reconocer fácilmente la unidad que estamos buscando. Hazte con este programa gratuito en su página web.
¿Cuál de estos programas debo elegir?
A la hora de elegir entre los distintos programas con los que poder gestionar las particiones de nuestro disco duro, variará en función del tipo de usuarios que seamos. A continuación, vamos a ver sus principales diferencias y ver cuál se adapta mejor a ti.
Si te consideras un usuario con menos experiencia en cuanto a la gestión de discos, tal vez lo mejor sea optar por programas con una interfaz más familiar y que nos permita hacer cambios sin arriesgar demasiado. Para ello, puedes optar por AOMEI Partition Assistant o MiniTool Partition Wizard. Ambas pueden ser las opciones más accesibles, además de ofrecer guías paso a paso para trabajar con particiones de manera segura.
Para usuarios que ya requieran herramientas más técnicas, siempre podrán elegir DiskGenius o Active@ Partition Manager. Estas incluyen diversas opciones como recuperación de datos, clonación de los discos o edición de sectores en hexadecimal. Como ves, son funciones realmente útiles si tienes problemas con discos duros dañados o necesitas ir al detalle con ciertos ajustes.
En el siguiente caso, si lo que estás buscando es cambiar el tamaño de las particiones sin perder información por el camino, las opciones de IM-Magic Partition Resizer y Paragon Partition Manager destacan en estas funcionalidades. Ten en cuenta que ambos están diseñados para minimizar al máximo posible el riesgo de pérdida o errores en los datos. Y para ello, cuenta con opciones para revertir cambios.
Para aquellos que están buscando una solución más orientada a un entorno profesional, e incluso empresarial, contamos con EaseUS Partition Master. Esta opción nos ofrece herramientas que nos permitirán migrar sistemas, recuperar particiones o incluso generar compatibilidad entre discosduros HDD y SSD.
Todos estos programas tienen en común que han mejorado a grandes rasgos su compatibilidad con Windows 11, por lo que incluso los equipos más nuevos pueden beneficiarse de ellos.