El software de Microsoft, Windows 10, es un sistema operativo que está repleto de funciones, características y aplicaciones implementadas de entrada. Como no podía ser de otro modo, estas nos ayudan a trabajar de la mejor manera con este completo sistema, además de aumentar su funcionalidad, como sucede con el Explorador de Archivos.
De hecho, hay varios elementos que han conseguido resistir el paso del tiempo y las versiones de Windows, mientras que otros muchos se han quedado en el camino. Pero como decimos, algunas de estas funciones que casi empezaron con las primeras versiones de Windows, siguen hoy día. Este es precisamente el caso en el que nos vamos a centrar en estas líneas, que no es otro que el Explorador de Archivos.
Decir que esta es una de esas herramientas que vienen incorporadas de forma predeterminada en Windows a la que no damos la suficiente importancia hasta que no empieza a fallar. No hace falta más que nos imaginemos que no podemos echar mano del Explorador de archivos para gestionar los contenidos almacenados en nuestras unidades de disco en Windows. Precisamente debido a su enorme importancia, hay usuarios que prefieren echar mano de otras soluciones alternativas similares a esta, pero con una funcionalidad mayor. Evidentemente con esto nos referimos a programas de terceros que igualmente nos ofrecen este tipo de características, pero además de otras adicionales. Precisamente en lo que nos queremos centrar en estas mismas líneas.
El Explorador de Archivos de Windows, el rival a batir
Como seguro que todos vosotros sabéis, esta es una útil aplicación que desde hace años encontramos en los sistemas Windows y que ha superado el paso del tiempo. Cierto es que en gran parte ha evolucionado y mejorado, pero tampoco demasiado. De hecho, en los últimos tiempos y con un software de la potencia de Windows 10, muchos consideran que este elemento debería sufrir un cambio importante. Sabemos que de hecho Microsoft trabaja en ello, en un nuevo Explorador de Archivos, pero mientras tanto, o utilizamos el integrado, o nos decantamos por una solución de terceros.
Esta es una aplicación que usamos, entre otras cosas, para navegar entre nuestras unidades de disco, así como para copiar, borrar o mover carpetas y ficheros. Son varias las funciones adicionales que el Explorador trae consigo, pero hay usuarios que le piden mucho más. Es por ello que a lo largo del tiempo, muchos de estos se decantan por usar soluciones de terceros en este sentido, ya que disponemos de muchas entre las que elegir.
Soluciones de escritorio alternativas al Explorador de Archivos
Como os decimos son varias las propuestas alternativas al Explorador de Windows de las que podemos echar mano, por lo que a continuación os mostraremos algunas. Estas las podremos descargar e instalar en el sistema operativo para que haga las veces de Explorador, pero con otras funciones adicionales.
Explorer++, el más usado de todas las alternativas al Explorador de Windows
Este es el caso de Explorer++, una de las propuestas de este tipo más conocidas desde hace tiempo. Esta es una de las aplicaciones alternativas al Explorador más populares y que ha mejorado con los años. Esta es una aplicación gratuita que podréis descargar desde aquí y que llama la atención por la enorme funcionalidad que nos presenta. De igual modo debemos recalcar que se trata de una aplicación portable, por lo que la podemos ejecutar en cualquier equipo o llevarla en una memoria USB.
Merece la pena recalcar que una de sus características más llamativas es que nos permite trabajar con pestañas, además de mostrar una interfaz bastante limpia e intuitiva. Así, podremos mover o copiar carpetas y archivos entre las pestañas abiertas, combinar archivos, o eliminarlos de forma segura.
Pros y contras
Merece la pena saber que esta es una aplicación portable que podemos llevar siempre encima y además nos ofrece múltiples funciones para trabajar con nuestros archivos y carpetas. Con el tiempo su interfaz de usuario ha quedado un poco anticuada en comparación con la competencia.
WizFile, aporta más funcione que el Explorador original
Esta es otra alternativa al Explorador de archivos de Windows, que podemos descargar desde este enlace, bien en versión instalable como portable. Decir que aquí encontraremos una buena cantidad de funciones adicionales que no vemos en el Explorador original. Además de para mover y copiar archivos y carpetas, tiene su propia función de búsqueda de contenidos. Así, para todo ello dispone de varios filtros para que esta sea aún más eficaz. Nos propone una interfaz de usuario bastante sencilla y puede tratar con todas las unidades de disco que tengamos en el PC.
Bueno y malo
Una de las ventajas que nos propone esta solución software alternativa al explorador es que nos ofrece una interfaz realmente sencilla y fácil de utilizar. Sin embargo otras aplicaciones similares nos ofrecen una mayor cantidad de funciones adicionales ahora beneficiarnos de su comportamiento.
MultiCommander, destaca por su interfaz de usuario amigable
Esta es otra aplicación similar a las mencionadas anteriormente que también nos propone una versión instalable, así como otra portable, todo ello desde aquí.
Es importante destacar que aquí dispondremos de una interfaz de usuario a base de pestañas, elementos muy solicitados en estos entornos. Decir que al mismo tiempo encontramos una buena cantidad de botones de acceso directo a otras funciones. Al mismo tiempo, el programa nos propone diversas funcionalidades como el poder renombrar varios archivos de manera simultánea. También podremos acceder al registro de Windows directamente desde aquí, entre otras cosas.
Pros y contras
Aquí nos encontramos con uno de los programas que se podrían considerar como líderes del sector a la hora de sustituir al explorador de archivos de Windows, y por algo será. Nos encontramos con una enorme cantidad de funciones para trabajar con nuestros contenidos guardados en Windows, lo que en ocasiones se puede convertir en algo confuso para los usuarios menos experimentados con el PC.
Cubic Explorer, explorador de archivos portable
Como viene siendo habitual en este tipo de propuestas, principalmente por su comodidad de uso, Cubic Explorer también cuenta con una versión portable. Esta, además de la instalable, la podremos descargar desde este enlace. Decir que nos ofrece una interfaz de usuario muy intuitiva dividida en varias secciones ajustables. De este modo podremos sacar provecho a sus funciones para el trabajo con archivos y carpetas.
A favor y en contra
Este programa nos presenta una interfaz de usuario que intenta facilitarnos las cosas en gran medida, de ahí las diferentes secciones disponibles para trabajar con nuestros archivos y carpetas. Destapada manera podremos abrir de manera simultánea varias ubicaciones de disco e interactuar con todas ellas. Sin embargo y a pesar de su enorme funcionalidad, el diseño de esta interfaz necesita una actualización.
Total Commander, una de las opciones más populares
Otra de las alternativas de este tipo que igualmente nos viene acompañando desde hace tiempo, es Total Commander. Esta es una propuesta que anteriormente era conocida como Windows Commander ya que además de para Windows, también incluye soporte con particiones de Linux. Decir que nos presenta una intuitiva interfaz de usuario y de manera adicional nos propone una función para renombrar archivos de forma masiva, además de las habituales en estos programas.
Lo podréis descargar desde este enlace y para terminar os diremos que también podréis usar su versión para dispositivos Android.
Destacable y menos destacable
Este es un programa que con el paso del tiempo ha ganado cada vez más adeptos que lo instalan para dejar de lado el explorador integrado en Windows. En gran medida gracias a todas las características adicionales propuestas como el renombrado de archivos y el panel doble de su interfaz. Sin embargo en ocasiones la aplicación consume más recursos del equipo de los que nos gustaría.
Double Commander, amplia variedad de funciones y caracteríticas
Double Commander es un explorador de archivos totalmente gratuito y de código abierto inspirado en el popular Total Commander. Este software cuenta con una gran cantidad de funciones y características que hacen que los usuarios que lo prueban difícilmente vuelvan a cambiar a otro programa.
Entre sus principales características podemos destacar, por ejemplo, su interfaz basada en pestañas, la vista de columnas, visor de archivos interno, editor de texto, soporte para archivos comprimidos y muchas funciones más.
Podemos descargar este software de forma gratuita desde su web.
Lo mejor y lo peor
Aquí dispondremos de un visor de archivos que resulta extremadamente útil para la mayoría, y además su interfaz de usuario se basa en las pestañas. Así podemos trabajar de manera simultánea con múltiples ubicaciones de disco desde una única ventana. A medida que abramos estos contenidos, el consumo de recursos del PC se multiplica.
FreeCommander, sencilla y repleta de funcionalidades
Para aquellos usuarios que estén buscando una alternativa muy sencilla de usar, además de repleta de funciones, está FreeCommander. Esta es una alternativa de lo más profesional al explorador de archivos de Windows que cuenta con una vista de panel dual, pestañas y acceso completo a todos los elementos que tenemos guardados en todo el disco duro. Cuenta con una gran cantidad de plugins que nos permite activar o desactivar funciones adicionales, soporta Drag&drop y esconde una gran cantidad de funciones y características que conquistarán a cualquier usuario que apueste por él.
Podemos descargar esta alternativa al explorador de archivos de Windows desde este enlace. El programa es gratis, pero si queremos la versión de 64 bits tendremos que pagar un donativo de 29 euros.
Me gusta y me gusta menos
A pesar de poder echar mano del trabajo con pestañas y el panel dual que nos propone esta interfaz, lo cierto es que ha quedado un tanto anticuada si la comparamos con la de otras aplicaciones de la competencia.
FileVoyager, dispone de múltiples pestañas y paneles
Aquí nos encontramos con una propuesta algo menos conocida pero no por ello de peor calidad. Esta es una alternativa al Explorador de archivos de Windows que podréis descargar desde este enlace y que se encarga de intentar optimizar el espacio en pantalla para esas tareas. Para ello cuenta con múltiples pestañas y paneles para que podamos trabajar con varias ubicaciones de disco de manera simultánea. Además cuenta con funciones como la vista previa o el renombrado por lotes.
Me encanta y me encanta menos
En este caso podemos destacar que una de las principales virtudes de esta aplicación es que nos permite optimizar al máximo el espacio de la pantalla para trabajar con nuestros archivos. Además cuenta con una útil función de renombrado masivo de ficheros, aunque su aspecto necesita una actualización.
Tablacus Explorer, permite ver el contenido de distintas unidade
En este caso concreto nos referimos a otra interesante propuesta de este mismo tipo con la que os podréis hacer desde este enlace. Es un proyecto de código abierto que tiene soporte para el trabajo con para que podamos ver el contenido de distintas unidades o rutas al mismo tiempo. Además cuenta con una interfaz de usuario muy personalizables y funciones adicionales que nos serán de gran utilidad.
A favor y en contra
En este caso concreto tendremos la posibilidad de personalizar al máximo la interfaz de usuario de este sustituto del explorador, aunque podemos encontrar programas similares con algunas funciones adicionales más interesantes.
Alternativas al Explorador de Archivos en la Microsoft Store
Dentro de la Tienda de Windows también podemos encontrar aplicaciones como alternativas al Explorador de archivos. Cuentan con la ventaja de descargarlos de un entorno seguro libre de virus y donde siempre tendremos la última actualización disponible
Gestor de Archivos, para organizar todas nuestras carpetas y ficheros
Esta es una propuesta que nos permite movernos por nuestras unidades de disco y, como su nombre indica, gestionar todas nuestras carpetas y ficheros. Pone a nuestra disposición las funciones más habituales de estos programas como copiar, mover, renombrar o borrar estos contenidos. Decir que al mismo tiempo tendremos la posibilidad de arrastrar y soltar estos elementos para así acelerar el proceso.
Lo mejor y lo peor
Presenta una interesante y atractiva interfaz de usuario que nos facilitará en gran medida el trabajo con los archivos y carpetas almacenados en nuestro disco duro. Encontramos accesos directos en forma de botones a las ubicaciones de disco más utilizadas habitualmente. Vamos a echar en falta algunas opciones del explorador más avanzadas para la gestión de estos contenidos.
Files Manager for Windows 10, gestiona archivos y carpetas mediante pestañas
Continuando con las alternativas al Explorador de Archivos que encontramos en la Microsoft Store, nos encontramos con esta propuesta. En realidad se trata de un software UWP que nos permitirá gestionar nuestros archivos y carpetas por medio de pestañas. Al mismo tiempo nos permitirá trabajar directamente con archivos comprimidos en los formatos más habituales, o editar documentos en TXT o RTF. Decir que también cuenta con su propio visor de contenidos multimedia.
Pros y contras
Uno de los elementos integrados más interesantes que vamos a encontrar en esta propuesta son las pestañas que tanto tiempo se llevan solicitando para el explorador de Windows. Su uso nos resultará muy sencillo incluso si no estamos acostumbrados a trabajar con este tipo de programas. La edición directa de determinados archivos está bastante limitada, al contrario de lo que sucede con otros programas de la competencia.
My Files-X Free, permite trabajar con múltiples ventanas
Este es otro software de este tipo que hace las veces de Explorador de Archivos pero con diseño basado en Fluent Design. Cabe reseñar que dispone de la mayoría de las funciones del Explorador de Archivos nativo de Windows. Pero a estas le podemos sumar la posibilidad de trabajar con múltiples ventanas dentro de la app, añadir elementos de acceso rápido, historial de carpetas abiertas, descomprimir ficheros, o previsualizar fotos.
Destacable y menos destacable
Este es un programa que nos permite trabajar con múltiples ventanas de manera simultánea para así manejar multitud de contenidos más rápidamente. Aquí vamos a encontrar la mayoría de las funciones que vemos de manera predeterminada en el habitual explorador de archivos de Windows. La interfaz de usuario propuesta en este caso quizá nos parezca un tanto más confusa que la que encontramos en otras propuestas.
My Files Explorer, permite trabajar por pestañas
Seguimos con esta propuesta UWP en forma de Explorador de Archivos de Windows 10. Se trata de My Files Explorer, una aplicación que nos ofrece una versión de prueba gratuita, aunque si nos gusta, tendremos que desembolsar 2,29 euros. Hay que decir que cuenta con funcionalidad para el trabajo con pestañas, además de disponer de su propio sistema de protección de contenidos. Como no podía ser de otro modo, también pone en nuestras manos todas las funciones habituales en este tipo de programas.
Bueno y malo
La aplicación dispone de las funciones básicas más habituales en los exploradores de archivos alternativos para el sistema. Una de las principales características de esta propuesta es la sencillez de uso que nos propone y la fluidez de funcionamiento. Ahora aprovechar todas las características que nos ofrece esta aplicación, tendremos que desembolsar unos euros por su uso.
RX-Explorer, completo explorador con extra de funcionalidades
Se trata de una aplicación que nos va a permitir administrar fácilmente nuestro sistemas de archivos. Podremos realizar todo tipo de operaciones básicas como copiar, pegar, cortar, eliminar, busca y filtrar. Cuenta con una interfaz de usuario potente a la par que personalizable, donde nos podremos desenvolver por ella de manera intuitiva. Otras de las funciones que podemos destacar de este explorador de archivos la posibilidad de comprimir archivos Zip y Tag, así como descompresión Gz. Permite el intercambio de archivos mediante Bluetooth y WiFi, transcodificación de archivos de audio y vídeo, edición de imágenes y funciones de recorte y filtro. Cómo podemos comprobar tiene muy buenas opciones, que sirven para justificar que estamos ante una aplicación de pago, aunque con un coste asequible de 2.49 euros. Además, cuenta con una versión de prueba gratuita que nos va a permitir evaluar el producto antes de decidirnos por su compra.
A favor y en contra
La interfaz de usuario que encontramos en este programa para Windows es muy personalizable, lo que nos permite adaptarla a nuestras necesidades. Al contrario de lo que sucede con la mayoría de las alternativas de estas características, este programa es de pago para sí sacarle el máximo rendimiento.
Directory Opus, una interfaz de doble ventana
Son muchas las alternativas que nos podemos encontrar para sustituir al popular explorador de archivos de Windows por otras soluciones software de terceros. Aquí os estamos hablando de algunas de las más importantes y utilizadas en todo el globo. En este caso concreto nos encontramos con el programa llamado Directory Opus, un administrador de archivos que se integrará a la perfección en el sistema de Microsoft.
Una vez lo hayamos descargado e instalado en nuestro equipo, se abrirá de forma predeterminada siempre que vayamos a gestionar los contenidos almacenados en los discos duros. Igualmente podemos acceder nosotros manualmente a la aplicación siempre que la necesitemos. Entre sus principales características podemos destacar que pone a nuestra disposición una interfaz de usuario de ventana doble para así utilizarlo de una manera mucho más cómoda. Nos permite copiar y mover archivos entre diferentes ubicaciones o unidades de disco gracias a este modo de funcionamiento.
Además, merece la pena saber que nos encontramos con una intuitiva interfaz de usuario repleta de accesos directos a las opciones más habituales en este tipo de programas. Asimismo, y de manera adicional tendremos la posibilidad de ocultar archivos de manera directa, realizar búsquedas o archivar contenidos de manera temporal. Lo que debemos saber aquí es que se trata de un programa comercial con una versión de prueba que nos servirá para hacernos una idea inicial de su funcionamiento.