La forma en la que nos relacionamos con nuestro ordenador cambia continuamente y a veces no somos conscientes de los cambios. Por ejemplo, hasta hace poco tiempo, los monitores eran para ver y no para tocar. Ahora, con las pantallas táctiles, eso ha quedado en el pasado. Otra innovación que hemos integrado con rapidez ha sido la interacción con el ordenador a través de la voz. Gracias a nuestro asistente virtual podemos manejar gran parte de las funciones de nuestro ordenador sin tocar ningún periférico.
Estas herramientas son populares hoy en día, aunque sus orígenes se remontan a 1962 cuando IBM lanzó IBM Shoebox en la Feria Mundial de Seattle. Esta máquina era capaz de reconocer dieciséis palabras y los números del 0 al 9. Como veis mucho tiempo ha pasado desde entonces hasta su consolidación gracias a opciones como Siri -el asistente virtual de Apple- y Cortana -el asistente virtual de Microsoft-.
De hecho, estos son elementos que usamos en la actualidad y en ocasiones ni siquiera nos damos cuenta de ello. Incluso las personas más mayores usan estos asistentes y muchas veces no son conscientes de la tecnología avanzada que está detrás de todo ello. Sirva como ejemplo cuando preguntamos algo a Siri o al asistente de nuestro teléfono con Android de la manera más natural. Posiblemente debido a esa naturalidad y sencillez de uso, venga dado en gran medida su crecimiento y extendida utilidad.
Quizá en un principio estos asistentes de voz estén más asociados a los dispositivos móviles que a los equipos de sobremesa. Pero debido a su utilidad, estos con el paso de los años se están implementando en multitud de tipos de productos.
Qué ventajas nos ofrecen los asistentes virtuales hoy día
La tecnología, como suele ser habitual, no para de avanzar con el fin de cubrir las expectativas y necesidades de la mayoría de los usuarios. De hecho, los asistentes virtuales de los que os vamos a hablar en estas mismas líneas son elementos que hace solo unos años parecían de ciencia ficción. Sin embargo, en gran medida gracias a las conexiones de las que disponemos en estos momentos, estos asistentes nos serán de mucha a ayuda.
Gracias a estos elementos, ya estén funcionando en el PC, en el móvil, o en un altavoz inteligente, podrán darnos todo tipo de informaciones en tiempo real. Así dispondremos buena parte del conocimiento del que disponemos online, en nuestro equipo, muchas veces a viva voz. Asimismo, estos se integran a la perfección en el propio dispositivo y nos permite controlar ciertas funcionalidades de este. Esto es algo que se hace extensible, por ejemplo, a Windows 10 y su asistente Cortana, elemento que se espera que con el tiempo siga mejorando y nos permita llevar a cabo una mayor cantidad de interacciones.
Sin embargo, hoy vamos a mostraros otros asistentes virtuales que pueden instalarse en Windows 10. Algunos son muy conocidos, como Google Now pero también hay otros minoritarios, que quizás no conozcáis y puedan sorprenderos.
Lo mejores asistentes que puedes usar
Y es que como suele ser habitual en el mundo de la tecnología, en muchas ocasiones nos aferramos a las propuestas más conocidas del mercado. Sin embargo, nos podemos encontrar, con solo investigar un poco, con otras alternativas realmente interesantes y que nos pueden llegar a sorprender mucho. Precisamente por todo ello en estas mismas líneas os vamos a mostrar los asistentes virtuales más famosos que hay en estos momentos, además de los otros menos conocidos. De esta manera cabe la posibilidad de que finalmente prefiráis instalar alguna otra alternativa para usar en vuestros dispositivos a partir de ahora.
Google Now, la opción más utilizada
El asistente virtual de la compañía de Mountain View está disponible para Windows 10 pero para disfrutar de sus ventajas tendrás que descargar antes la herramienta Python. Este programa libre y de código abierto hará de puente entre Windows 10 y el asistente virtual de Google. Puedes ver todo el proceso de instalación en el enlace.
Una vez instalado podrás interactuar con tu ordenador y con tus otros dispositivos conectados gracias a este asistente personal. Además, aquí no hace falta explicaros que nos encontramos ante una de las propuestas de este tipo más importantes del mundo. No en vano este es el asistente que encontramos en el sistema operativo para móviles que más se usa con miles de millones de usuarios. Por tanto, el seguir utilizando el proyecto de Google en nuestro equipo de sobremesa, quizá para muchos sea una extraordinaria solución.
Debemos tener en cuenta que Android de Google es el sistema operativo para dispositivos móviles más utilizado en todo el mundo, y con diferencia. De ahí precisamente que el asistente virtual que se integra en este sistema es de los más usados. Esto es algo de lo que el gigante de las búsquedas es plenamente consciente, por lo que poco a poco va mejorando y facilitando el uso de su proyecto. Además, como os comentamos antes esto es extensible a todo tipo de usuarios, de mayor o menor edad, más o menos conocedores de la tecnología actual.
Alexa, del supermercado a tu casa
Amazon es otra de esas innovaciones que hace años no existía. Lo que empezó siendo una compañía de distribución ha terminado siendo una de las compañías más grandes del mundo. Y uno de sus productos más populares es Alexa, su asistente virtual y sus altavoces inteligentes Amazon Echo.
Alexa te ayudará a hacer la compra, reservar billetes, seleccionar música, obtener información sobre el tiempo o informarte sobre las últimas novedades en tu país, pedir comida o escuchar la radio.
Instalar la aplicación de Alexa es sencillo si está disponible en tu país. En ese caso, solo tienes que ir a la tienda oficial de Microsoft y descargar la aplicación. Sin embargo, si vives en España, el proceso va a ser un poco más complejo, pero te lo indicamos a continuación.
Lo primero que necesitas es ir a Microsoft Store, buscar la aplicación de Alexa y copiar la dirección url. Te la adjuntamos por si quieres saltarte este paso: https://www.microsoft.com/en-us/p/alexa/9n12z3cctcnz
A continuación, tienes que ir a la página web Adguard Store. Pega la dirección en la barra de direcciones, selecciona «retail» y ejecuta. Aparecerán una serie de enlaces. Tienes que descargar los primeros que terminen en .appxbundle y .eappxbundle. Una vez descargados, instala Alexa en tu ordenador.



Ahora solo tienes que introducir tu usuario y contraseña y dar permiso a Alexa para utilizar el micrófono del ordenador.



Una vez terminado el proceso de instalación ya tienes a tu disposición el asistente virtual de Amazon, solo tienes que decir «Alexa, …».
Es más que probable que muchos de vosotros relacionáis este asistente directamente con los populares altavoces inteligentes. Sin embargo, es interesante saber que podréis utilizar Alexa en otros equipos y así aprovechar todo su potencial de manera sencilla. Esto es algo de lo que os hemos hablado en estas mismas líneas.
DataBot, centrada en el entretenimiento
Este asistente gratuito tiene como particularidad que puede ser utilizado en Windows 10, Xbox One, Windows Phone y dispositivos iOS y Android.
Entre sus funcionalidades destacamos que puede crear presentaciones multimedia, responder a preguntas específicas, leer noticias, contar chistes, encontrar frases y citas apropiadas para situaciones diversas, charlar con el usuario e, incluso jugar con él.
Su funcionamiento es un poco complejo. Cada funcionalidad está guardada en una serie de módulos y antes de utilizarla, tendrás que activarlo. Necesitarás un poco de tiempo para averiguar dónde está cada una, pero puede ser interesante ir descubriendo todas sus funciones.
Si estás interesado en este asistente personal, descárgalo de su página web.
Jarvis Lite, centrado en el manejo de comandos
La herramienta de ACW Technologies se centra en la interacción del usuario con el ordenador y no tanto en su entretenimiento. Aunque nos informará de las últimas noticias publicadas por la BBC y podremos utilizar nuestros controles multimedia, sus funciones van más allá. Destacamos la personalización de comandos, la ejecución de programas y páginas web -shell commands-, el dictado o la posibilidad de crear hotkey comands. esto es, integrar en el asistente nuestras combinaciones de teclado más habituales.
Hazte con este asistente personal en su página oficial.
Braina, un asistente y traductor
Este asistente virtual no es un programa de búsqueda como Cortana, sino que se caracteriza porque únicamente te asistirá en el manejo de tu ordenador a través de comandos de voz. No cabe duda de que a pesar de no ser un asistente como tal este es un software que a multitud de usuarios les resultará extremadamente interesante. Y es que el poder manejar nuestro ordenador, de un modo u otro, desde la voz, es uno de los objetivos de muchas grandes empresas. Sin embargo, no es sencillo, por lo que podemos toparnos con multitud de proyectos en este sentido, como es el caso del asistente del que os hablamos ahora.
Con la versión gratuita de Braina -contracción de la expresión «Brain Artificial»- podrás dictar textos, introducir comandos nuevos, reproducir canciones, buscar datos en línea o abrir y buscar archivos en un PC. El inconveniente que principal de esta modalidad gratis es que tendrás que escribir uno a uno los comandos que usaras con Braina.
La versión de pago mejora la interacción con las aplicaciones musicales y, sobre todo, ofrece la función de inteligencia artificial. Gracias a ella, experimentarás una mejora continua en el caso de que lo uses con regularidad.
Puedes descargar la versión gratuita aquí.
VoiceMacro, simple pero eficaz
Los grandes asistentes virtuales tienen muchas funciones y posibilitan automatizar una gran cantidad de tareas. Si tú prefieres la sencillez y controlar la herramienta en lugar de que ella te controle a ti, tu opción puede ser VoiceMacro.
Este programa es extremadamente simple porque solo tiene dos funciones: dictado y ejecución de comandos. Además, todos los comandos los tendrás que introducir tú así que solo hará aquello que tú le hayas ordenado previamente.
Optar por la opción más sencilla, a veces es lo mejor. Haz clic en el enlace para comprobarlo.
Digital Assistant, la opción de los trabajadores
La opción que ofrece Adenin es interesante porque se centra en un tipo de usuario muy específico, el trabajador que, en su puesto de trabajo, requiere de un asistente para mejorar su productividad. Además, es una herramienta nativa web por lo que podrás utilizarla allá donde cuentes con conexión a internet.
Permite recibir notificaciones, establecer canales de comunicación con otros usuarios o compañeros de trabajo, crear recordatorios o integrar las aplicaciones que utilices en tu día a día. Además, un motor de inteligencia artificial que nos resolverá las dudas más comunes que tengamos en nuestro día a día.
¿Consideras que esta herramienta se adapta mejor a ti? Visita su página web para registrarte y comenzar a utilizarla.
Las opciones OpenSource, más libertad, pero más trabajo
Que habéis podido observar que hasta ahora os hemos hablado alguno de los asistentes personales que podéis usar hoy día más conocidos del mundo. De hecho, algunos de ellos pertenecen a grandes empresas tecnológicas que no paran de mejorar su proyecto para que cada vez llegue a más gente. Sin embargo y gracias al enorme éxito que este tipo de software está teniendo últimamente, hay otros desarrolladores que también se han lanzado a este sector del mercado. El caso es que muchos de ellos trabajan en proyectos de código abierto para que así sean mucho más accesibles y mejorables por parte de cualquiera.
Para muchos todo lo relacionado con el código abierto es mucho más llamativo que un software cerrado por una empresa. Sin embargo, también presenta algunos inconvenientes. Sea como sea en estas mismas líneas también os vamos a hablar de algunas interesantes alternativas de este tipo, pero Open Source.
Sepia
Este asistente personal, libre y de código abierto, ofrece al usuario unas posibilidades muy amplias, casi tantas como tú seas capaz de crear. Puedes trabajar con ella en todas las plataformas y decidir el grado de conexión entre dispositivos (desde ordenadores hasta relojes inteligentes) y usuarios.
Para utilizar el programa, antes tendrás que compilarlo. Encontrarás todo el material necesario en este enlace.
Leon
En fase de desarrollo está Leon, un asistente personal básico pero que tú puedes mejorar si tienes conocimientos avanzados y, sobre todo, le dedicas tiempo. Al ser de código abierto, podrás utilizar los módulos de los otros desarrolladores y ellos usarán los tuyos, lo que te permitirá ampliar tus capacidades como programador.
Además, si tenemos en cuenta que este es un mercado que está ahora mismo en pleno auge y crecimiento, tendremos la posibilidad de aprender mucho trabajando en un proyecto como este. Ya no solo con lo que nosotros mismos podamos aportar, sino con todo aquello desarrollado por terceros que sirven para mejorar este asistente y lo que le rodea.
Visita tu página en GitHub y descarga el material necesario para la compilación.
¿Qué asistente personal lleva la delantera?
Aunque podemos encontrar una gran cantidad de asistentes personales que nos pueden ayudar en el día a día a realizar las tareas más básicas, en realidad no todos funcionan igual. Es más, podemos afirmar que, salvo que optemos por uno de los asistentes personales más conocidos, las posibilidades que nos ofrecen los demás dejan bastante que desear. Sobre todo, en idiomas diferentes al español.
Aunque Cortana parecía prometer, al final ha sido uno de los mayores fracasos de Microsoft, y está lista para despedirse de los pocos usuarios a los que realmente ayudó y dejar paso a otros asistentes. Microsoft no terminó de dar con la clave para crear su propio asistente.
Las tres compañías que cuentan con los asistentes más completos son Google (con Google Assistant), Amazon (con Alexa) y Apple (con Siri). Y de estas tres, tan solo las dos primeras son las que nos ofrecen una experiencia muy cercana a la de un asistente de verdad, sobre todo en nuestro idioma.
Por desgracia, las tres opciones son muy complicadas de instalar en un PC con Windows, siempre la última de ellas (Siri) imposible de hacerlo si no tenemos un equipo MacOS o iOS.