En más de una ocasión, tras descargar algún tipo de contenido de internet o al conectar un disco duro o pendrive a nuestro ordenador, nos hemos encontrado con una carpeta oculta de denominada .DS_Store. ¿Qué es este archivo? ¿Para qué sirve? ¿La puedo borrar? En este artículo vamos a responderos a estas y otras preguntas relacionadas con esta carpeta con nombre tan extraño.
Al margen de todos los archivos y carpetas que nosotros mismos creamos a mano para almacenar nuestros contenidos en el equipo, el sistema operativo también crea las suyas propias. Esto es algo que se lleva a cabo en múltiples ocasiones, aunque también hay que admitir que muchas veces todo ello se borra automáticamente. Sin embargo, podemos encontrar algunas carpetas y ficheros repartidos por las diferentes ubicaciones de disco que no entendemos qué hacen ahí. Precisamente este es el caso que nos ocupa en estas líneas y en el que nos vamos a centrar con los ficheros .DS_Store.
Es más que probable que estos os sean familiares sean la mayoría ya que se llevan generando muchos años. Para todos aquellos que os habéis encontrado en alguna ocasión con estos archivos, os vamos a explicar de qué se tratan y lo que podéis hacer con ellos.
Lo primero que debemos saber acerca de este archivo es que únicamente tiene utilidad en macOS y en Unix, el sistema operativo en el que se basa el sistema operativo de Apple para ordenadores. Fuera de macOS y Unix, es decir, tanto en Windows como en Linux, la carpeta DS_Store carece totalmente de utilidad. Por tanto, a continuación os hablaremos de qué podéis hacer con estos contenidos cuando los veáis en los discos duros.
Qué es .DS_Store y para qué sirve
.DS_Store hace referencia a Desktop Services Store y están relacionados con el propio sistema. Estos archivos se generan automáticamente cada vez que el Finder (el explorador de archivos de macOS), entra en contacto con una unidad y siempre están ocultos tanto en macOS como en Windows y Linux. Si conectamos un pendrive o disco duro a un Mac y, sin realizar ninguna operación lo desconectamos de forma segura del equipo (expulsando la unidad previamente), al volver a conectar la unidad a un PC con Windows o Linux, comprobaremos como se ha generado un archivo con este nombre.
Al abrir una unidad o directorio desde el Finder de macOS, el sistema genera automáticamente el archivo .DS_Store, un archivo que almacena la posición de los archivos y carpetas junto el tamaño del icono y de la ventana del Finder, el formato de visualización de la ventana (lista, cuadrícula, vista previa), el número de columnas con información del archivo.
El funcionamiento de este archivo es muy similar al de thumbs.db, uno archivo que Windows generaba en versiones anteriores para crear un directorio donde se almacenaba una miniatura de todas las imágenes almacenadas en una carpeta, de esta forma, al acceder a un directorio, podía mostrar en lugar del icono de una imagen, una miniatura de esta. Es más que probable que igualmente este archivo al que nos referimos ahora también no sea más que familiar desde hace varios años y versiones de Windows. Pues bien, el caso del que os estamos hablando en estas líneas es muy similar.
Si borrábamos este archivo, no perdíamos ningún dato almacenado en la unidad. El único inconveniente lo encontrábamos en que, al acceder a una carpeta o unidad con imágenes, se tendrá que generar nuevamente este archivo, por lo que el tiempo de carga inicial era más prolongado. Si la unidad contiene un gran número de imágenes, el proceso para crear estos archivos puede ser muy elevado, especialmente cuando se trata de una unidad de disco duro HDD.
La principal razón de todo ello es que este fichero se podría decir que sirve como un índice a la hora de crear las correspondientes miniaturas de todas las imágenes almacenadas en esa carpeta. Al borrarlo, los archivos a los que se refiere no reciben cambio alguno, pero de manera automática el propio sistema operativo vuelve a crear el mismo para así ofrecernos las miniaturas que veremos más adelante.
¿Puedo borrarlos?
Al no tener ninguna utilidad en Windows, cada vez que nos encontremos con archivos .DS_Store, podemos eliminarlo con total seguridad de nuestro equipo. Cabe destacar que este movimiento no va a repercutir negativamente en ninguno de los archivos restantes que tengamos almacenados en el sistema operativo.
Este tipo de archivos únicamente tiene función en macOS y Unix, como he comentado más arriba, ya que permite que el Finder, saber cómo se mostraban los datos almacenados en esa unidad la última vez que se accedió a ella, ya que este archivo se modifica cada vez que se accede desde el explorador de archivos de macOS, aunque no realicemos ningún cambio reseñable.
Si utilizamos un Mac, también podemos borrar estos archivos sin ningún tipo de problema, ya que no contienen información del sistema, únicamente almacenan un registro de la configuración del Finder. Si los borramos, el Finder volverá a generar un nuevo archivo a no ser que desactivemos esa opción a través de Terminal, una opción que os mostramos a continuación.
Cuánto espacio en disco ahorraré al borrarlos
Es cierto que en determinadas ocasiones, al igual que sucede con otros archivos correspondientes al sistema operativo instalado en nuestro ordenador, sea cual sea este, nos podemos encontrar con una buena cantidad de ficheros de estas características. Sin embargo mientras que en otros casos sí que vamos a ahorrar una buena cantidad de gigas por ejemplo al borrar los archivos correspondientes actualizaciones pasadas o a los temporales, en este caso concreto no ahorraremos demasiado espacio en las unidades de disco.
Nos vamos a desprender de determinados archivos que se crean automáticamente y que por ejemplo en Windows nos sirven absolutamente para nada. Pero en lo que se refiere al ahorro de espacio en disco, lo cierto es que no merece que perdamos demasiado tiempo en buscar estos contenidos. Además al margen de en otros sistemas operativos que no sea en Windows, su eliminación puede repercutir negativamente en determinadas acciones que llevemos a cabo aquí.
Borrar archivos .DS_Store en Windows
El proceso para eliminar los archivos .DS_Store tanto en Windows como en Linux es exactamente el mismo que seguimos para borrar cualquier otro archivo que no forme parte del sistema. Tan solo debemos seleccionarlo con el ratón, en caso de utilizar la interfaz gráfica y arrastrarlo a la papelera, utilizar la opción Eliminar con el botón derecho del ratón o pulsar el botón Supr. Por tanto, vemos que el proceso como tal no tiene ningún misterio.
Borrar todos los archivos .DS_Store en Mac
Si queremos eliminar todos los archivos .DS_Store que se encuentra en un Mac, debemos abrir la aplicación Terminal situada en el Launchpad, dentro de la carpeta Otros. También podemos acceder desde Spotlight escribiendo el término Terminal y pulsando sobre el primer resultado.
sudo find / -name «.DS_Store» -depth -exec rm {} ;
Antes de realizar el proceso de borrado de todos los archivos .DS_Store, el sistema solicitará la contraseña de usuario para confirmar que somos los legítimos administradores del equipo. Si queremos realizar esta tarea, desde una cuenta de usuario estándar, también será necesario introducir la contraseña del administrador del equipo.
Este comando, cuyo proceso dura bastante tiempo, borrará todos los archivos .DS_Store que se encuentren en carpetas que no sean del sistema. Conforme se encuentre con carpetas del sistema donde no es posible eliminar estos archivos, mostrará la ruta con el resultado Operation not permitted. También nos informará de las carpetas donde no ha encontrado este archivo con el texto No such file or directory.
Evita que vuelvan a generarse
Como he comentado más arriba, borrar estos archivos en Mac no sirve absolutamente para nada, ya que automáticamente se vuelven a generar. macOS nos permite desactivar la creación de este archivo de registro del Finder a través del siguiente comando que debemos escribir en Terminal.
defaults write com.apple.desktopservices DSDontWriteNetworkStores true
Una vez hemos ejecutado este comando, la próxima vez que conectemos cualquier unidad, en esta no se generará ningún tipo de registro en forma de archivos ocultos del sistema. Si habitualmente trabajamos con Windows y macOS y mostramos siempre los archivos ocultos, este tipo de archivos lo único que hacen es molestar, por lo que es recomendable desactivar su creación automática.
Si hemos cambiado de opinión y consideramos que los archivos .DS_Store tienen su utilidad, podemos de restaurar esta función con el código
defaults write com.apple.desktopservices DSDontWriteNetworkStores false
¿Merece la pena conservar este archivo?
Aquí todo depende de las necesidades y uso que hagamos de nuestro equipo. Si habitualmente trabajamos con un gran número de archivos y carpetas desde el Finder, es recomendable mantener activada esta función, ya que nos evitará tener cada vez que redimensionar la ventana para adaptarse al número de archivos que queremos mostrar, el tipo de visualización, la cantidad de información que se muestra de los archivos desde las columnas entre otras funciones… ya que no todas las carpetas almacenan el mismo número de archivos / carpetas.
Abrir una ventana del Finder a pantalla completa para mostrar únicamente dos archivos no tiene ningún sentido, ya que nos veremos obligados a reducir el tamaño. Al reducir el tamaño, el nuevo tamaño de la ventana del Finder se almacenar en el archivo .DS_Store. La próxima vez que accedamos a esa carpeta, se mostrará con el mismo tamaño que habíamos establecido previamente. Lo mismo sucede sin cambiamos el tamaño de los iconos, las opciones de visualización…
Si el uso que hacemos del Finder se reduce a la mínima expresión, mantener esta función activada es absurdo. Sin embargo, si tenemos en cuenta que el tamaño de los archivos .DS_Store es de unos pocos bytes, eliminar esta función no nos permitirá liberar espacio en nuestro equipo.
No confundir los ficheros .DS_Store con un virus
Ya os ha quedado claro que en este caso nos referimos a un fichero que tiende a aparecer en diferentes sistemas operativos, incluido el de Microsoft, por sí solo. De hecho, lo podemos encontrar de múltiples carpetas de manera repentina y aunque lo borremos, si no tomamos las pertinentes medidas que os hemos mencionado anteriormente, lo más probable es que más tarde o más temprano vuelva a aparecer.
Es precisamente por esta razón por la que muchos usuarios confunden este fichero del propio sistema y que genera el software, con algún tipo de código malicioso. Cierto es que los virus que pueden llegar en estos instantes a nuestros equipos están capacitados para tomar una enorme cantidad de formas y comportarse de cualquier manera. Sin embargo, cuando nos encontremos con un fichero de estas características, hablamos de los .DS_Store, no tenemos razón alguna para entrar en pánico.
En realidad, no se trata de ningún tipo de malware y como ya os hemos comentado antes, apenas ocupan espacio ni consuman recursos del sistema. Esto quiere decir que, si no nos queremos complicar la vida, lo mejor que podemos hacer es dejarlos estar.
Con todo y con ello algunos atacantes disponen de herramientas de seguridad que permiten procesar los archivos .DS_Store de los que os hablamos y extraen sus datos para presentarlos de forma legible. Es precisamente por todo ello por lo que en ocasiones este tipo de ficheros se pueden considerar como perjudiciales para la seguridad de nuestro ordenador, aunque no es un ataque demasiado habitual.
Cómo puedo abrirlos
No existe ninguna aplicación para Windows ni para Linux, que permite acceder al interior de los archivos .DS_Store. Al no tener ninguna funcionalidad útil en ambos sistemas operativos, no hay ningún motivo para que exista una aplicación que permita acceder a su contenido. Al ser un archivo generado por el sistema, tampoco existe ninguna aplicación ni de Apple ni de terceros que nos permita acceder a su interior para modificar su contenido.
Y es que debemos tener en consideración que en realidad nos encontramos ante un archivo del propio sistema operativo que está codificado por el mismo de forma predeterminada. De este modo el fichero es comprensible para ser utilizado directamente por el sistema operativo, lo que básicamente se traduce en que estos archivos no son legibles con un editor de texto o similar como sucede con otros muchos formatos.