BitLocker es el software de cifrado de discos duros de Microsoft. Este software viene incluido por defecto en la edición Professional de Windows 10 y permite a los usuarios cifrar todos los datos de las unidades de manera que estos se guarden de forma segura. Así, en caso de robo, o de que alguien intente recuperar nuestros datos, no podrá hacerlo si no tienen la clave de cifrado correspondiente. El cifrado de datos es una de las mejores medidas de seguridad que podemos tomar hoy en día para evitar que nuestros archivos personales caigan en malas manos. Sin embargo, también es peligroso, ya que si falla algo perderemos por completo el acceso a los mismos.
Si nuestro ordenador y el sistema operativo funcionan con normalidad no tenemos de qué preocuparnos. Cuando encendemos el ordenador introduciremos la contraseña de cifrado y todos los datos quedarán accesibles. Sin embargo, cuando algo va mal, por la razón que sea, es cuando empiezan los problemas.
La finalidad del cifrado es evitar que nadie, sea quien sea, pueda acceder a los datos sin el software adecuado ni la contraseña. Ni siquiera nosotros mismos. Por ello, si nuestro sistema operativo falla o se corrompe, lo más seguro es que perdamos el acceso a los datos que teníamos en el disco duro.
Por suerte, existe un sencillo programa que busca ayudarnos a recuperar los datos que hay dentro de una unidad cifrada con BitLocker. Así es BitLockerUtility.
BitLockerUtility: el software must-have para los usuarios de BitLocker
BitLockerUtility es un software totalmente gratuito y de código abierto diseñado para que los usuarios que tengan problemas para iniciar el ordenador con un disco duro cifrado puedan recuperar la información que hay en él.
Este software se basa en una imagen WinPE junto con una serie de scripts PowerShell en una interfaz clara y sencilla para terminal de manera que cualquiera pueda recuperar los datos si tiene problemas para iniciar Windows.




Las principales características de este software podemos destacar que se encarga de generar el ID de recuperación asociado a la clave de cifrado, permitiendo desbloquear las unidades cifradas con BitLocker, siempre y cuando dispongamos de la clave de recuperación. La aplicación permite suspender BitLocker en la unidad, así como apagar el cifrado, y con ello, descifrar toda las unidades de almacenamiento, tanto si se encuentra cifradas como sin cifrar. Además, nos va permitir abrir una línea de comandos para controlar el PC.
Es importante tener en cuenta que BitLockerUtility no es una utilidad que se vaya a encargar de reparar unidades de disco cifradas con BitLocker dañadas. Sus razones principales de uso se dan si nuestro sistema operativo falla o se corrompe. Ya que en ese caso, lo más probable es que perdamos el acceso a los datos que teníamos en el disco duro. También nos puede servir si Windows no es capaz de arrancar, mostrando con ello una pantalla azul, el sistema operativo se encuentra dañado o cuando Windows no ha podido reparar los archivos de arranque dañados.
En el siguiente vídeo podemos ver esta herramienta en acción, viendo así cómo se utiliza y cómo nos ayuda a recuperar los datos secuestrados dentro de una unidad cifrada con BitLocker.
Algunos casos prácticos en los que nos puede ayudar este programa son, por ejemplo, cuando Windows no termina de arrancar con un pantallazo azul, se corrompe el sistema operativo o cuando un software de recuperación de datos no ha sido capaz de reparar los datos corruptos.
Cómo descargar y usar esta herramienta
Como ya hemos dicho, BitLockerUtility es una herramienta totalmente gratuita y de código abierto que se encuentra disponible en GiHub. Para poder usarla, lo primero que debemos hacer es acceder al siguiente enlace para poder descargar la última versión disponible.
BitLockerUtility se distribuye como una imagen ISO, imagen que tendremos que usar en modo Live para arrancar el ordenador. Por ello, para utilizarla lo mejor es utilizar el programa Rufus para grabar esta ISO a una memoria USB.
Una vez grabada la ISO a la memoria USB ya podemos arrancar el ordenador con ella y seguir las instrucciones para recuperar los datos dentro de la unidad cifrada con BitLocker.
Consejos de seguridad al cifrar con BitLocker
Cifrar los datos de un disco duro es una medida de seguridad y privacidad esencial para cualquier usuario que quiera tener garantizado que todos sus datos se encuentran a buen recaudo y que terceras personas no van a poder acceder a los mismos. Esto es algo especialmente importante, sobre todo, si usamos un portátil que podemos perder o nos pueden robar. Con el cifrado evitaremos que personas malintencionadas puedan tener fácil acceso su contenido.
Sin embargo, no todo es color de rosa a la hora del cifrado, ya que también puede ser peligroso sino somos especialmente cuidadosos. Cifrar los datos significa que nadie, ni siquiera nosotros, podremos acceder a ellos sin la contraseña correspondiente. Esto quiere decir que, si olvidamos o perdemos la contraseña, el PC quedará inservible y no será posible acceder los ficheros y carpetas que estuvieran incluidos, por lo que tendremos que formatear el disco por completo para poder volver a usarlo, algo que seguro no será del agrado de ningún usuario.
Por tanto, si queremos evitar disgustos, es vital que, cuando creamos la unidad con BitLocker, creemos también el fichero de recuperación que nos ofrece Microsoft. Este archivo no es otra cosa que una clave privada, y nos va a permitir descifrar los datos del disco en caso de error. Debemos guardar este fichero en un lugar seguro para que tampoco pueda caer en malas manos. También es recomendable guardar la contraseña en otro lugar seguro. Hay que ser conscientes de la importancia de mantener a salvo estos datos de recuperación, para poder acceder a nuestro disco duro cifrado en cualquier momento.
Por supuesto, durante el proceso de cifrado es recomendable tener el PC conectado a la corriente y no estar usando el ordenador. Así reduciremos la probabilidad de que algo salga mal y podamos perder nuestros datos.