Microsoft lo confirma: la próxima versión de Windows 11 cifrará sí o sí tu disco duro

Una de las premisas de Microsoft con sus sistemas operativos es ofrecer la máxima seguridad posible al usuario. La medida estrella para conseguir esto es ofrecer Windows 10 y Windows 11 sin coste para el usuario, aso sí, con una marca de agua constante y algunas limitaciones de personalización. Pues bien, ahora impondrá de manera predeterminada el cifrado del disco duro en Windows 11.
Pese a que Microsoft ha matado Windows 10 y solo habla de las bondades de su nuevo sistema operativo, los datos son demoledores. Apenas el 30% de los usuarios han migrado al nuevo sistema operativo de la compañía. Y eso que sabemos que a partir del 14 de octubre de 2025, se dejará de dar soporte a Windows 10 de manera definitiva.
Actualmente, Microsoft sigue distribuyendo actualizaciones de seguridad, pero no trabaja ya en optimizaciones y nuevos elementos para esta versión de su sistema operativo. Tras la fecha anunciada, tampoco desplegarán actualizaciones de seguridad. Implica que, si aparece alguna vulnerabilidad, no se corregirá y dejará a los usuarios expuestos.
Cifrado automático del SSD
El cifrado de la unidad de almacenamiento principal se configurará de manera automática la primera vez que instalemos Windows 11. Se aplicará no solo a las versiones Pro del sistema operativo, también a las versiones Home. También se impondrá esta elemento después de restablecer el PC.
Destacar que esta función de cifrado del dispositivo ya estaba activada de manera predeterminada, pese a que ahora estaba desactivado. Algunos usuarios ya han reportado que esta habilitada esta función en la versión preliminar Windows 11 24H2 RTM. Posiblemente, se integre de manera nativa en la próxima actualización del sistema operativo.
Microsoft ha confirmado esta información en un comunicado:
Hemos ajustado (eliminación de la validación Modern Standby/HSTI y la verificación de puertos DMA no confiables) para habilitar el cifrado del dispositivo para que se habilite automáticamente al realizar instalaciones limpias de Windows 11.
La función de cifrado se había desactivado después de descubrirse una grave vulnerabilidad en BitLocker. Debes saber que Device Encryption utiliza, precisamente, BitLocker para cifrar los datos. Implica que deberemos hacer una copia de seguridad de la clave de cifrado de BitLocker. No lo hagas solo en una memoria USB, guarda esta clave en varios puntos porque podría corromperse la unidad y te verías en un gran problema.
Desactivar el cifrado automático en Windows 11
Que Microsoft quiera obligar a cifrar la información en la unidad de almacenamiento no es lo correcto. Debería ser una función que el usuario active a discreción. Para usuarios poco puestos en la materia, en un futuro, podría suponer un gran problema. Pero, por suerte, puedes desactivar el cifrado automático de la siguiente manera:
- Escribimos «Símbolo del sistema» dentro del buscador de Windows y pulsamos para que se abra
- Debemos escribir el comando «regedit» y pulsamos «Enter» para acceder al «Editor del Registro».
- Vamos ahora a buscar la siguiente subclave: HKEY_LOCAL_MACHINE>SYSTEM>CurrentControlSet>Control>BitLocker
- Hacemos clic derecho al lado y seleccionamos la opción «Nuevo» y luego «Valor Dword (32 bits)».
- Le damos como nombre «PreventDeviceEndryption»
- Ahora, debemos hacer clic derecho sobre este y en el menú pulsamos en «Modificar».
- Tenemos que cambiar el valor de la «Información del valor» y le damos valor «1».


Una vez terminado, le damos a «Aceptar» y lo cerramos todo. Esto supone desactivar la función de cifrado para la unidad de almacenamiento.
¿Es recomendable?
A diferencia de lo que muchos piensan, el cifrado de los discos duros no consume ni memoria ni ciclos de CPU. Actualmente los procesadores modernos ya vienen preparados para poder hacer uso del cifrado sin que esto repercuta en el rendimiento del sistema, por lo que si nos preocupa que el PC vaya a ir lento, no tenemos de qué preocuparnos.
Sin embargo, desde nuestro punto de vista, no es una opción recomendable para todo el mundo. Sí que recomendaríamos cifrar los discos duros cuando sean externos, o cuando los tengamos en un portátil que fácilmente nos puedan robar. Pero en un ordenador de sobremesa, no es tan esencial. Y, si tenemos un sistema Dual-Boot, o alguna configuración similar, sí que podemos tener problemas.