Raspberry Pi OS se renueva este verano con bastantes novedades: descúbrelas
El Raspberry Pi es uno de los mejores microordenadores que podemos encontrar ahora mismo en el mercado. Aunque se trata de un equipo de pequeñas dimensiones, su potencia le hacen perfecto para todo tipo de trabajos, especialmente para funcionar como servidor. Aunque podemos elegir entre una gran variedad de sistemas operativos, el mejor que podemos elegir no es otro que el oficial, creado por la propia compañía: Raspberry Pi OS.
Raspberry Pi OS es una distro Linux, basada en Debian, que ha sido diseñada desde cero para ofrecer el mejor desempeño posible en el hardware que forma este microordenador. La última versión de este SO, la 5, llegó en noviembre de 2023, y se basa en la última versión de Debian, la 12, la cual se personaliza con un Kernel Linux propio y, además, con varios programas para mejorar la experiencia out-of-the-box del sistema.
Además de tener los programas esenciales que todo Linux debe tener (como un navegador, una suite ofimática, etc), también podemos encontrar programas mucho más específicos, como herramientas de programación. Además, también podemos instalar cualquier programa de Linux desde sus propios repositorios, o bajando el instalador desde la web de los desarrolladores. Al fin y al cabo, es un Debian modernizado.
Novedades de Raspberry Pi OS
Es cierto que no se trata de una versión totalmente novedosa y revolucionaria. Si estás esperando ver grandes cambios, debes saber que no los vas a ver. Desde el lanzamiento de Raspberry Pi OS 5, en noviembre de 2023, este sistema ha recibido tres nuevas versiones (con esta incluida), y cada una de ellas se ha centrado en la corrección de errores y en algunas mejoras mínimas, pero nada totalmente revolucionario.
El primero de los cambios que nos encontramos es que los responsables de este RPi OS han actualizado el núcleo de la distro al Kernel 6.6.31. La mayoría de los programas también se han actualizado a sus versiones más recientes, destacando, sobre todo, Chromium y Firefox, los dos navegadores web que vienen instalados de serie en el sistema.
También se han corregido varios errores y fallos menores detectados, tanto en el propio sistema como en los muchos módulos y componentes que forman parte de él. Por último, otro cambio importante que podemos encontrar es la posibilidad de usar Labwc, un compositor de Wayland alternativo que convive junto con el actual Wayfire.
Podemos ver la lista completa de cambios y mejoras que se han realizado, desde la versión anterior lanzada en marzo de este mismo año, aquí.
Descargar e instalar
Hay varias formas de instalar esta nueva versión del sistema operativo oficial del RPi. La primera de ellas, suponiendo que ya tengamos una versión anterior instalada y funcionando, es ejecutar el comando “rpi-update”. Este comando se encargará de bajar automáticamente la última versión del firmware e instalarla en nuestro miniordenador. El proceso tarda entre 15 y 30 minutos, dependiendo de las cualidades de nuestra tarjeta de memoria y del modelo del Raspberry Pi que utilicemos.
Si no tenemos este sistema instalado, podemos bajar el instalador oficial para ponerlo en marcha en una tarjeta de memoria desde este enlace. Esta herramienta se encarga realizar todo el proceso por nosotros, desde descargar la imagen adecuada hasta configurar lo básico para que podamos arrancarla y empezar a trabajar con ella.
Por último, también podemos bajar la imagen e instalarla a mano en la tarjeta de memoria. Eso sí, este proceso es bastante más tedioso y complicado, por lo que recomendamos, mucho mejor, usar el método anterior.
El sistema operativo ocupa 1.142 MB si lo bajamos normal, o 2.890 MB si lo bajamos con el software recomendado para el Raspberry Pi ya instalado. Pero, una vez copiado e instalado, el espacio ocupado (que dependerá del software instalado) puede superar los 13 GB, por lo que recomendamos tener a mano una tarjeta de, al menos, 32 GB para evitar quedarnos cortos.
Otras opciones
Si no te convence Raspberry Pi OS (que, a muchos, no les acaba de convencer), no pasa nada. Existe una gran variedad de sistemas operativos que podemos instalar sin problemas en este mini-pc, sistemas especializados en función del tipo de uso que le vayamos a dar. Por ejemplo, existe una versión oficial de Ubuntu, el Linux más usado en todo el mundo, para que podamos usar el mismo sistema operativo que en cualquier PC. Si buscamos entretenimiento, también tenemos varios sistemas, como Batocera o LibreELEC.
E incluso existen proyectos que nos permiten instalar Android en el Raspberry Pi y convertirlo así en una TV Box muy potente para todo tipo de usos.