¿No tienes una Switch? Estos emuladores te permiten jugarla en PC

¿No tienes una Switch? Estos emuladores te permiten jugarla en PC

Rubén Velasco

La Nintendo Switch es la última consola portátil (y de sobremesa) lanzada por Nintendo. Esta consola vio la luz del día en marzo de 2017 y, hasta hoy, está siendo una de las consolas de mayor éxito de la compañía. Debido a una serie de brechas de seguridad, la consola de Nintendo hizo públicos los secretos mejor guardados de la compañía, lo que, además de incitar a la creación de Custom Firmware, también abrió la puerta a emuladores de Switch. Y, además, con un rendimiento muy bueno a pesar de ser proyectos relativamente recientes.

Los mejores juegos para Nintendo Switch

La verdad es que Nintendo está llevando a cabo una estrategia extraña con su nueva consola híbrida. Y lo curioso es que le está saliendo bastante bien. El gigante nipón se está aprovechando del éxito de la consola para lanzar nuevos títulos, abrir las puertas a todo tipo de desarrollador que quiera publicar para ella (por eso cuenta con más de 4000 juegos actualmente) y, sobre todo, para rescatar franquicias del pasado y darles una nueva vida, ya sea mediante una remasterización o continuando con un nuevo juego de la saga. Eso, además de lanzar los emuladores de Nintendo Switch Online que nos permiten jugar a títulos de NES, SNES, N64 y Mega Drive en la consola de Nintendo.

Desde su lanzamiento, en marzo de 2017, la consola ha recibido un buen número de juegos de calidad. Algunos de los más relevantes que han hecho historia en esta consola, y que todo aquel usuario aficionado debería jugar son los siguientes.

  • The Legend of Zelda: Breath of the Wild
  • Super Mario Odyssey
  • The House in Fata Morgana – Dreams of the Revenants Edition
  • Tetris Effect: Connected
  • Hades
  • Divinity: Original Sin II – Definitive Edition
  • Ori and the Blind Forest / Will of the Wisps
  • Super Smash Bros. Ultimate
  • Bayonetta 1 / 2
  • Mario Kart 8 Deluxe
  • Dragon Quest XI S: Echoes of an Elusive Age – Definitive Edition
  • Animal Crossing: New Horizons
  • Xenoblade Chronicles 1 y 2
  • Super Mario 3D World + Bowser’s Fury
  • Fire Emblem: Three Houses
  • Metroid Dread
  • Super Mario Maker 2
  • Monster Hunter Rise

Ahora, si te interesan estos juegos, o cualquiera de los otros títulos lanzados para esta plataforma, te vamos a explicar cómo jugarlos, sin complicaciones, desde el PC.

Requisitos para poder emular la Switch

Emular una consola de nueva generación no es tan sencillo como emular, por ejemplo, una NES o una PlayStation 1. Para ello, además de un buen emulador, necesitaremos tener un ordenador más o menos potente que sea capaz de emular el hardware y la BIOS de la consola para poder procesar el juego a un nivel de FPS aceptable.

Para jugar más o menos bien se recomienda tener un procesador Intel Core i3 de sexta generación, o más moderno (o su equivalente Ryzen 3 de AMD) junto con 8 GB de memoria RAM para poder cargar el juego sin problemas. Además, también se recomienda tener una tarjeta gráfica NVIDIA GTX 1060, o una Radeon RX 470, además de 16 GB de RAM, para una experiencia mejor.

Por supuesto, aunque vamos a ejecutar los juegos en formato digital, es necesario haber comprado previamente el juego en físico para no estar incurriendo en un tema de piratería.

Juegos que mejor funcionan en el emulador

La Nintendo Switch es una consola que, aunque utiliza un hardware bastante conocido (cuenta con un chip Tegra de Nvidia), es de nueva generación y tiene una potencia bastante elevada, lo que dificulta que algunos de los juegos más exigentes puedan emularse con normalidad.

Hay algunos trucos que nos ayudan a mejorar el rendimiento de este emulador, como, por ejemplo, bajar una caché de los shaders y compilarla dentro del emulador para liberar al PC de esta tarea, darles una mayor prioridad frente a otros programas, o reducir la precisión de la emulación a cambio de mayor tasa de fotogramas. Pero, a pesar de eso, hay juegos que no terminan de funcionar del todo bien debido a sus exigencias.

Mario Kart, por ejemplo, es uno de los que funcionan bastante bien, tanto en su versión de Switch como en la de Wii-U. El Zelda BOTW funciona más o menos bien en la versión de Wii-U pero es complicado, y pesado, en los emuladores de la propia consola de Nintendo. Otros juegos que podemos hacer funcionar sin muchos problemas en estos emuladores son:

  • Ultra Street Fighter II: The Final Challengers
  • ARMS
  • Phoenix Wright: Ace Attorney Trilogy
  • Dragon Marked for Death: Frontline Fighters
  • Ittle Dew 2+
  • Shovel Knight Showdown
  • Pokken Tournament DX
  • KUNAI
  • Super Mario Maker 2
  • Yooka-Laylee
  • Super Mario Odyssey
  • Mario Kart 8 Deluxe
  • Luigi’s Mansion 3
  • Crash Team Racing: Nitro-Fueled
  • Super Smash Bros. Ultimate
  • Captain Toad: Treasure Tracker
  • The Legend of Zelda: Link’s Awakening
  • Crash Bandicoot N. Sane Trilogy
  • New Super Mario Bros. U Deluxe
  • Mario Tennis Aces

Poco a poco, los emuladores van mejorando y ampliando sus listas de compatibilidad. Por lo tanto, es recomendable tenerlos siempre actualizados a sus versiones más recientes para conseguir el mejor rendimiento.

Juegos imprescindibles de la última consola de Nintendo

Además de los juegos que acabamos de ver, que, como indicamos, pueden llegar a funcionar mejor en el emulador que en la propia consola, actualmente la consola de Nintendo cuenta con un enorme catálogo de juegos, y muchos de ellos han pasado a formar parte de lo que podemos conocer como «juegos a los que debemos jugar antes de morir».

Algunos de los títulos más relevantes que podemos encontrar ahora mismo para esta consola, y que debemos comprar si queremos ir sobre seguros, son:

  • The Legend of Zelda: Breath of the Wild
  • Super Mario Odyssey
  • Tetris Effect: Connected
  • Hades
  • Ori and the Blind Forest
  • Ori and the Will of the Wisps
  • Super Smash Bros. Ultimate
  • Bayonetta 1 / 2
  • Mario Kart 8 Deluxe
  • Dragon Quest XI S: Echoes of an Elusive Age – Definitive Edition
  • Animal Crossing: New Horizons
  • Xenoblade Chronicles: Definitive Edition
  • Xenoblade Chronicles 2
  • Super Mario 3D World + Bowser’s Fury
  • Fire Emblem: Three Houses
  • Metroid Dread
  • Super Mario Maker 2
  • The Legend of Zelda: Link’s Awakening

Eso sí, debemos tener en cuenta que estos no son los únicos juegos que podemos encontrar para esta consola con los que podremos disfrutarla al máximo. Además, los que para nosotros pueden ser los mejores juegos de la plataforma, para otros pueden no ser tan buenos. Al final, que un juego sea bueno o malo es algo muy subjetivo. Lo que sí es seguro es que, los programas que vamos a ver a continuación, sin los mejores emuladores de Nintendo Switch que podemos descarhar y ejecutar en PC.

Mejores emuladores de Switch

Para ser una consola de última generación, y llevar relativamente poco tiempo en el mercado, ya existen varios emuladores que nos permiten cargar desde juegos hasta homebrew. A continuación, vamos a ver cuáles son los más conocidos y recomendables para tener la mejor experiencia de juego.

Yuzu, el emulador de Switch más avanzado

YuzuYuzu es uno de los primeros emuladores de Switch que vio la luz del día. Este emulador, totalmente gratuito y de código abierto, llega de la mano de los creadores de Citra, uno de los emuladores de 3DS más populares. Este emulador está escrito en C++ y emula los componentes esenciales del hardware de la Nintendo Switch para poder funcionar. Esta es una de las razones por las que algunos juegos no funcionan y el rendimiento puede dejar un poco que desear en determinados títulos.

Podemos consultar la lista de compatibilidad de este emulador en el siguiente enlace. Como vemos, sus desarrolladores han trabajado especialmente para optimizar el emulador para jugar a los juegos más populares. Breath of the Wild y Link’s Awakening, por ejemplo, son juegos que se pueden jugar aceptablemente con este emulador. Toda la saga de Pokemon también ofrece un buen funcionamiento, así como el Mario Maker 2 y Odyssey. Por desgracia, aún hay muchos juegos que no terminan de funcionar correctamente.

Podemos descargar la última build de este emulador de forma totalmente gratuita desde la página web del desarrollador. Podemos usar este emulador sin problemas, y con la misma compatibilidad, tanto en Windows como en Linux. Para poder usar este emulador necesitamos, por un lado, un volcado de la NAND de la consola (ya que este emulador cargará el sistema completo de la Switch) y por otro las Keys. Si tenemos una Switch vulnerable será fácil conseguir esto. Sin embargo, de no tenerla, tendremos que buscar bien por Internet para poder encontrarlo.

Lo mejor

Se trata de uno de los emuladores mejor optimizados para los juegos comerciales más conocidos. En vez de apostar por el homebrew o los juegos indie, este emulador va a por los triple A, consiguiendo un rendimiento muy superior al de sus competidores. Además, podremos usarlo independientemente de si trabajamos con Windows o con Linux, al contrario de lo que ocurre con otros emuladores.

Lo peor

Pero no todo son grandes noticias. Y es que, aunque los juegos que funcionan lo hacen perfectos, tiene una lista de 800 títulos que son imposibles de jugar usando este emulador, lo que nos obligará a usar otras alternativas. Además, para ponerlo en marcha y poder jugar necesitaremos tener una copia de la NAND de la consola, y las KEYS de la misma, algo que solo conseguiremos si tenemos una consola original.

Otros detalles

Este emulador tiene un desarrollo muy activo, por lo que está constantemente mejorando, y la lista de juegos incompatibles es cada vez menor.

Cómo funciona

Para poder empezar a usar este emulador, lo primero que tendremos que hacer es descargar la última versión. Tenemos dos opciones. La primera de ellas es descargar el instalador que podemos encontrar en su página web (es la opción recomendada para aquellos que no quieran tener problemas), y la segunda es descargar una de las versiones de desarrollo, que podemos usar de manera portable.

Para lanzar el emulador, lo primero que haremos será ejecutar el archivo «yuzu.exe». Al abrir el programa por primera vez veremos un mensaje que nos indicará que nos faltan algunas de las dependencias del programa, como las claves privadas o el firmware. En la web del emulador podemos encontrar una guía que nos indicará cómo se hace esto. Lo importante es que, una vez conseguidas, copiemos los archivos a la carpeta que corresponda dentro del directorio de instalación del programa.

Yuzu - 1

Cuando ya tengamos todo configurado, el siguiente paso será revisar la configuración general del programa. Para ello, entramos en el menú «Emulación», y seleccionamos la opción «Configurar». Desde aquí podremos desplazarnos por todas las opciones que nos ofrece el emulador para poder ajustar el funcionamiento del emulador en función de lo que busquemos: mejor rendimiento o mayor fiabilidad.

Yuzu - 2

También, muy importante, aquí dentro encontraremos la opción para configurar el mando para poder ajustar los controles en función de nuestro gusto.

Yuzu - 3

Con todo listo, ya solo nos queda cargar los juegos para empezar a jugar. Y esto podemos hacerlo de dos formas. La primera de ellas es añadiendo un directorio, con las roms, a la lista del juego para que nos aparezcan todos los juegos en la Home, o instalando los juegos manualmente en el emulador. Los formatos compatibles son NCA, NSP y XCI, así como NSO y NRO para homebrew.

¡A jugar!

Ryujinx, una alternativa más simple pero funcional

Ryujinx

Otro proyecto similar que busca llevar la Switch a los usuarios de Windows 10 es Ryujinx. Este emulador de Nintendo Switch también es totalmente gratuito y de código abierto, y está escrito en C#. Su desarrollo se basa en ofrecer el mejor rendimiento posible de los juegos, una emulación precisa y, además, ser sencillo de utilizar.

La lista de compatibilidad se puede consultar en el siguiente enlace. La compatibilidad con juegos comerciales es bastante inferior a la que podemos encontrar en Yuzu. Sin embargo, sí es cierto que este emulador permite emular homebrew de forma mucho más precisa, además de hacer funcionar juegos que su alternativa no emula correctamente, como el Animal Crossing New Horizons o el Mario Kart.

Podemos descargar la última build de este emulador de Nintendo Switch desde el siguiente enlace. Mientras que Yuzu podíamos usarlo en Windows y Linux, Ryujinx también está compilado para macOS.

Este emulador es más sencillo ya que solo requiere usar las KEYS de una consola original (se podrían encontrar en Internet fácilmente) y no requiere un volcado completo de la NAND como Yuzu. En cambio, esta facilidad se traduce en una pérdida de funciones y peor compatibilidad.

Lo mejor

Se trata de un emulador multiplataforma, por lo que podremos jugarlo independiente del sistema operativo que usemos, ya sea Windows, Linux e incluso macOS. Además, otra de sus virtudes es que se trata de un emulador muy sencillo de usar, ya que no requiere de una Nintendo Switch real para extraer la NAND ni las claves de la consola.

Lo peor

Esta última ventaja es, al mismo tiempo, un inconveniente. Aunque se simplifica el funcionamiento del emulador, al no tener la NAND ni las claves perdemos algunas funcionalidades que nos ofrecen otros emuladores, así como compatibilidad con juegos (ya que hay que trabajar mucho más la capa de compatibilidad) y rendimiento, al tener que emular de forma mucho más precisa.

Otros detalles

Si buscamos precisión, y tenemos un PC potente, podremos tener una experiencia mucho más fiel a la de la consola real.

Cómo funciona

Lo primero que tenemos que hacer para poder empezar a usar este programa y cargar los juegos de la Nintendo Switch en el ordenador es descargar la última versión del programa desde la web de los desarrolladores. Bajaremos un fichero ZIP de Ryujinx, el cual debemos descomprimir para poder empezar a usarlo. Una vez descomprimido, lanzaremos el ejecutable «Ryujinx.exe» para empezar a jugar con este emulador.

Lo primero que nos encontraremos será un aviso en el que nos indica que, para poder usar el emulador, necesitaremos las claves, o «keys», de una consola real. Si tenemos una Switch podemos extraerlas muy fácilmente. O también buscar el archivo «prod.keys» por Internet. Pero debemos copiarlo a la carpeta «system» que se encuentra dentro del directorio principal del programa. Este directorio podemos abrirlo rápidamente de la siguiente forma.

Ryujinx - 1

Ahora ya tenemos las claves de la consola en el emulador. Y podremos ver la ventana principal del mismo, que será similar a la siguiente.

Ryujinx - 2

Lo que nos debe llamar la atención es que, en la parte inferior derecha, aparece el texto «System Version 0.0.0», lo cual indica que no tenemos ningún firmware instalado. Y, para poder cargar los juegos, tendremos que instalarlo. Para ello, tendremos que buscar una copia del firmware que queremos instalar, e instalarlo usando el menú «Tools > Install firmware».

Ryujinx - 3

Nos mostrará una ventana como la siguiente donde nos preguntará si, realmente, queremos instalar el firmware seleccionada. La versión del FW puede variar dependiendo de las claves que tengamos (deben ser recientes) y de la versión que bajemos.

Ryujinx - 4

Aceptamos, y en un par de segundos tendremos listo el emulador, con el firmware que hemos seleccionado instalado. Ahora ya podemos cargar los juegos de la consola en el PC. Para ello, podemos abrir el juego, en cualquier formato compatible, desde el menú «File > Load application from file».

Ryujinx - 5

También, si tenemos varios juegos guardados dentro de una carpeta, podemos añadir todos ellos al programa de una vez añadiendo dicha carpeta al apartado de directorios de juegos desde el menú de ajustes.

Ryujinx - 6

¡A jugar!

Cemu, el emulador de WiiU por excelencia

Cemu WindowsCemu no es precisamente un emulador de Nintendo Switch, sino que se trata de uno de los mejores emuladores de WiiU, su predecesora. Sin embargo, puesto que Nintendo publicaba muchos juegos para Switch y para WiiU, sobre todo en los primeros meses de vida de su nueva consola (como el Zelda BotW o el Mario Kart 8), Cemu se convirtió en una de las mejores alternativas para jugar a algunos juegos de Switch (obviamente publicados para WiiU) en el ordenador.

Aunque puede ser complicado de configurar, y consume una gran cantidad de recursos, Cemu nos permite jugar a prácticamente cualquier juego de WiiU en el ordenador con un rendimiento excelente. Pero, repetimos, no soporta juegos exclusivos de Switch, sino que permite emular sus versiones portadas a WiiU.

Podemos descargar Cemu desde el siguiente enlace.

Lo mejor

Se trata de un emulador que cuenta con un desarrollo muy avanzado. Y eso se nota en todos los aspectos del mismo (rendimiento, compatibilidad, etc). Además, permite mejorar la experiencia de juego mediante la instalación de mods y mejoras, creadas por la comunidad, para superar la calidad y la jugabilidad de la propia consola.

Otra de sus ventajas es que, si tenemos un PC algo lento, podemos mejorar el rendimiento general del ordenador gracias al uso de los shaders.

Lo peor

Por desgracia, no se trata de un emulador de la Switch como tal, sino que es un emulador real de Wii-U. Por tanto, solo podremos jugar a los ports que hayan sido lanzados para esta antigua consola.

Cómo funciona

Lo primero que debemos hacer nada más instalar este emulador es configurar la ruta donde se encuentran las partidas que tenemos guardadas los DLCs y demás, una carpeta que debe crear con el nombre mlc01 para evitar que la aplicación tenga problemas de funcionamiento, aunque podemos utilizar otro nombre. Si no tenemos una carpeta con este tipo de contenido, no hace falta crearla y especificarla en la configuración de la aplicación, ya que esta se encargará de hacerlo. A continuación, debemos seleccionar la carpeta donde se encuentran todos los títulos que queremos emular.

Cemu

A continuación, nos invitará a configurar el mando de control que queremos utilizar. Además, nos permite utilizar diferentes perfiles para los mandos lo que nos permite establecer configuraciones diferentes para cada uno de los títulos que vayamos a emular.

Cemu

Una vez configurado el mando, se abrirá la pantalla principal, en la que debemos pulsar en File y seguidamente en Load para seleccionar la ROM que queremos emular en Cemu.

Otros detalles:

Obviamente, si un juego no ha salido para la WiiU, y es exclusivo de Switch, no lo podremos jugar.

Cuidado con los emuladores falsos

Hoy en día, estos tres son los únicos emuladores de verdad que podemos encontrar para jugar a los juegos de Nintendo Switch en un PC. Y la experiencia, salvo que tengamos un ordenador muy potente, no es del todo perfecta. Y el mejor de los tres emuladores es Cemu, especialmente si queremos jugar a los Mario o al Zelda, ya que es el que mejor soporte tiene para estos grandes títulos.

Sin embargo, hay webs que nos ofrecen otra serie de emuladores para PC con los que poder jugar a esta consola. Debemos saber que todos estos emuladores son falsos. No hay otros emuladores que nos permitan jugar a esta consola de Nintendo, y lo más probable, si le hacemos caso, es que terminemos cayendo en las garras de los piratas informáticos.

No confundirse de tipo de emulador

Ha llegado un momento en el que tenemos varios tipos de emulación. Por un lado, tenemos lo emuladores de una consola, como es el caso de los dos que hemos tratado en este artículo (porque no hay más). Estos emuladores nos permiten emular la una consola concreta, como es el caso de la Nintendo Switch, en otra plataforma, como es el PC.

Sin embargo, también podemos encontrar otro tipo de emuladores: los que hay para la propia consola. Estos emuladores, como es el caso de RetroArch, están diseñados para ejecutarse en una consola modificada, y nos permiten, entre otras cosas, ejecutar juegos de otras consolas en la Nintendo Switch. Este tipo de emuladores nos vienen bien para la propia consola, pero no cumplen con el cometido que hemos estado viendo en este artículo.

¿Puede el emulador ser mejor que la consola?

Por lo general, la experiencia que nos brindan los emuladores suele ser inferior a la que nos ofrece una consola de verdad. Eso se debe a que, en vez de priorizar la fidelidad, la emulación da mayor prioridad al rendimiento, y eso, generalmente, se traduce en errores gráficos y otro tipo de problemas. No suele molestar mucho, pero al jugar en consola podemos ver cómo la experiencia puede ser mejor.

Sin embargo, en el caso de la última portátil de Nintendo, la cosa cambia, dependiendo muchos factores. Y es que, con algunos emuladores (como Yuzu), hay veces en las que la experiencia de la emulación puede ser mejor que la experiencia de la consola. Sobre todo, cuando tenemos un hardware muy potente capaz de mover con soltura los juegos. Esto se debe a que este emulador es capaz de aplicar filtros en tiempo real, y añadir mods, a los juegos que, con la consola de verdad, no es posible.

De todas formas, como decimos, esto será así siempre que el hardware lo soporte. Si tenemos un ordenador normal (que será lo más probable), la experiencia de los emuladores sigue siendo bastante inferior a la que obtenemos con una consola de verdad.

¿Es legal emular la Nintendo Switch?

Hemos tratado ya en varias ocasiones el tema de la emulación de consolas. Cuando se trata de consolas muy viejas, que no hay manera de conseguir y que están descatalogadas, aunque no es legal la emulación, tampoco nos van a poner muchas pegas siempre que no nos lucremos con ello. Sin embargo, en este caso la cosa es diferente.

La Nintendo Switch es una consola actual, de última generación, que aún se comercializa y está dentro de su ciclo de vida. Y con los juegos ocurre lo mismo, ya que podemos comprarlos en una tienda, o acudir a la tienda de Nintendo eShop para hacernos con ellos en formato digital. Todo lo que sea conseguir jugar a los juegos de la Switch sin la consola es ilegal.

Existe, como siempre, el debate sobre si es legal, o no, jugar a los juegos que ya tenemos, siempre que también tengamos la consola en nuestro poder. Y es que hay algunos motivos para ello, ya que los emuladores nos permiten aplicar filtros y efectos para mejorar la calidad de los juegos. A Nintendo no le va a gustar la idea, eso está claro. Pero, siempre que lo usemos con fines privados, sin lucrarnos, no tendremos problemas. Repetimos, siempre que tengamos el juego y la consola en nuestro poder.

2 Comentarios