Si somos usuarios que estamos acostumbrados a tratar con imágenes y fotografías es posible que hayamos necesitado en más de una ocasión la necesidad de poder ampliar imágenes sin perder calidad. Un claro ejemplo es que trabajemos con páginas webs, pues optimizar las imágenes para reducir su peso se ha convertido en una tarea importante si queremos subir imágenes a nuestro sitio web. Para ello podemos usar diferentes páginas web que incorporan las herramientas necesarias para redimensionar las fotos sin perder calidad.
Cuando trabajamos con fotos y necesitamos cambiar su tamaño, debemos saber que, si vamos a modificar su tamaño, debemos hacerlo de manera proporcional, ya que en caso contrario la imagen quedará distorsionadas. Existen aplicaciones como editores de imagen que entre sus características se encuentra la posibilidad de redimensionar imágenes. Sin embargo, si sólo vamos a necesitar esta función, la forma más sencilla de conseguir un resultado óptimo es utilizar las herramientas que podemos encontrar en diferentes webs, las cuales vamos a repasar a continuación.
Qué debemos buscar en este tipo de herramientas
Uno de los factores más importantes que debemos buscar en este tipo de herramientas es la compatibilidad con múltiples formatos. De nada sirve tener que procesar una imagen, por ejemplo, en PNG cuando la web solo permite subir fotos en formato JPG. Aunque seguramente nunca vayamos a necesitar tantos formatos, cuanto mayor sea la variedad que soporta, mucho mejor. Así evitaremos todo tipo de problemas en el futuro.
Otro aspecto fundamental es que la web sea totalmente gratis. Hay servicios por la red que, aunque nos permiten subir y procesar cualquier foto, a la hora de descargar esta solo se puede bajar si pagamos. O, en el mejor de los casos, la bajan con una marca de agua. Este tipo de webs siempre debemos evitarlas, pues se aprovechan de una forma muy «fea» para coaccionarnos a pagar.
También es importante tener en cuenta cómo trabaja con los datos subidos. Siempre que subimos un archivo a Internet, ya sea una foto, un vídeo, o lo que sea, dejamos de tener control sobre él. Y, cuando vamos a redimensionar una foto en una de estas webs, estamos subiendo una copia a un servidor, fuera de nuestro alcance, que no sabemos qué tal protegido está ni cómo trata las fotos. Debemos dar mucha importancia a este aspecto, evitando todos aquellos que no lo dejen claro. Lo ideal es que, una vez procesada la foto, esta se elimine.
Webs para cambiar el tamaño de las fotos
A continuación, os vamos a mostrar una serie de webs que nos van a permitir redimensionar fotos, de forma que podamos cambiar su tamaño de manera correcta y evitando que puedan quedar distorsionadas.
La mayoría de las ocasiones utilizar aplicaciones web no nos presenta más que ventajas ya que evitamos tener que instalar software adicional en nuestro ordenador. Sin embargo al igual que sucede aquí con las fotos, y en otras aplicaciones de este tipo con los documentos PDF o los vídeos, debemos andar ojo avizor con todo aquello relacionado con la privacidad. Y es que hay que tener en consideración que estamos subiendo contenidos propios a servidores remotos y no sabemos las medidas de seguridad implementadas en los mismos.
Por tanto en la mayoría de las ocasiones os recomendamos no compartir a través de estas aplicaciones online documentos o archivos, en este caso imágenes, que sean contenidos altamente sensibles o personales, más que nada por motivos de privacidad. En un principio no debería pasar nada, pero nunca sabemos dónde estamos compartiendo esos ficheros tan sensibles. Hay muchas plataformas de estas características que de entrada ya nos especifican el tiempo que mantienen almacenados esos contenidos en sus servidores antes de eliminarlos de forma permanente.
ILoveIMG, completo editor de fotos online
Sin duda una página tremendamente completa con la que podremos realizar diferentes funciones y tratamientos de imágenes, convirtiéndose en un editor de fotos tremendamente completo y online. ILoveIMG nos frece la posibilidad de comprimir imágenes en JPG, PNG O GIF sin pérdida de calidad y reduciendo el peso de las imágenes, así como redimensionarlas por porcentajes o píxeles. También podremos recortar una imagen, convertir a JPG, convertir desde JPG, editar fotos, añadir marcas de agua, crear meme, girar imagen, así como convertir de HTML a imagen. Podremos subir y tratar varias imágenes a la vez ya sea desde nuestro ordenador o desde un servicio en la nube como Dropbox o Google Drive y descargarlas comprimidas en un archivo zip.
Esta aplicación web también cuenta con su propia extensión para Chrome que nos va a permitir descargar imágenes por lotes, con un solo clic, pudiendo filtrar por formato, su orientación o tamaño. También permite exportar imágenes desde cualquier web a ILoveIMG, así como realizar captura de pantalla y convertir cada captura en una imagen que podemos descargar y compartir. Además, cuenta con su propio generador de memes, que nos va a permitir poner una leyenda a los memes o bien cargar nuestras propias imágenes, de forma que podremos realizar memes personalizados.
Para comenzar a disfruta de todos los servicios que ofrece ILoveIMG de manera gratuita, bastará con acceder a su página web. Dispone de opción de registro, aunque es completamente opcional.
Me gusta
Este editor de fotografías online dispone de una extensión para Chrome y Edge, por lo que podemos utilizarlo directamente desde nuestro navegador sin necesidad de utilizar la página web. Cuenta con una herramienta que nos permitirá crear memes rápidamente con nuestras fotografías en apenas unos segundos.
No me gusta
El número de funcione es tan elevado que puede llegar a ser muy complicado sacarle el máximo partido. Respecto a las opciones de configuración, las opciones son bastante limitadas.
PicHance, redimensiona imágenes de baja calidad a alta calidad
Se trata de una web con la que podremos redimensionar imágenes con baja resolución y generar a partir de ella una de mejor calidad, mediante un procesamiento de imágenes basada en la nube. Para ello se basa de algoritmos de inteligencia artificial con los que consigue grandes resultados, siendo capaz de mejorar la imagen hasta cuatro veces su resolución original. Al tratarse de una utilidad web, la podemos usar directamente desde nuestro navegador, sin necesidad de descargar ni instalar ninguna aplicación. Para proteger nuestra privacidad las imágenes cargadas no son almacenadas y se eliminan una vez las hemos redimensionados.
Para poder usar PicHance de manera gratuita, tan sólo deberemos acceder a su página web y registrarnos.
Pros
Si queremos cambiar el tamaño de nuestras fotografías para mejorar su calidad final en el momento de imprimirlas, esta es la web que necesitamos. Todas las imágenes que subamos a esta web se borran automáticamente una vez hemos realizado la función que necesitábamos.
Contras
No nos ofrece funciones adicionales que nos permite modificar, aunque sea levemente, las imágenes que queremos convertir. La interfaz de usuario es muy simple, por lo que, si buscamos una web con un gran número de funciones, aquí no la vamos a encontrar.
ImageEnLarger, aumenta el tamaño de cualquier imagen si perder calidad
Con esta herramienta web podremos cambiar el tamaño de las fotos de nuestras imágenes sin perder calidad, mediante diferentes métodos de redimensionamiento. Es compatible con archivos JPG, PNG, GIF y BMP, admitiendo una resolución máxima de entrada de 4100 x 4100 píxeles, para un peso máximo de 5 MB. La web nos permitirá definir la dimensión que queremos otorgar a la imagen que vamos a ampliar hasta un máximo de 4500 píxeles. Todos los archivos enviados, así como las conversiones realizadas son eliminadas de forma automática, al cabo de los treinta minutos posteriores a su subida, para garantizar nuestra privacidad.
Si queremos probar ImageEnkarger, tan sólo deberemos entrar en su web oficial y podremos usarla sin necesidad de registro.
Ventajas
ImageEnlarger nos permite ampliar nuestras fotografías hasta un máximo de 4500×4500 píxeles de forma totalmente gratuita. Cuando finaliza el proceso de conversión, el contenido se elimina automáticamente de los servidores, por lo que no corremos el riesgo de que circulen libremente por internet sin nuestro consentimiento.
Desventajas
No tenemos ningún límite máximo de tamaño de imagen para trabajar, por lo que es ideal para trabajar con imágenes de gran tamaño. Al igual que otras webs de este tipo, no nos ofrece ninguna herramienta de edición fotográfica.
Web Photo Resizer, cambia el tamaño de las fotos con un peso inferior
Desde esta página web podremos subir nuestras imágenes para redimensionar de forma óptima con un peso bastante inferior. Dispone de la posibilidad de recortar, rotar, añadir bordes, sombras, así como algunos ajustes básicos de edición de luz y elegir la calidad final. Además, podremos ver comprobar el resultado final antes de realizar el proceso de conversión. Admite archivos de imágenes de hasta 5 MB.
Para realizar labores de redimensión de imágenes con Web Photo Resizer tan sólo deberemos acceder a su página, y cargar nuestros archivos sin necesidad de registro.
Lo mejor
Además de permitirnos redimensionar las fotografías, también incluye herramientas de retoque fotográfica, aunque básicas. Incluye una función que nos permite ver una previsualización del resultado final antes de realizarlo para así confirmar que es exactamente lo que estamos buscando.
Lo peor
El tamaño máximo de los archivos que podemos subir está limitado a 5 MB y no tenemos la posibilidad de modificar ningún parámetro de la configuración antes de realizar la conversión.
Kraken.io, comprime todo tipo de imágenes sin perder calidad
Esta web nos proporciona herramientas para poder comprimir todas las imágenes que queramos sin pérdida de calidad, con un tamaño máximo por archivo de 1 MB. Podemos elegir entre tres formatos de compresión (con pérdida, sin pérdida o experto) e importar imágenes desde servicios de nube como Google Drive, Box o Dropbox. También nos permite subir varias imágenes en formato zip. Además, cuenta con una versión Pro, que nos permite poder redimensionar imágenes, así como optimizar todas las imágenes de una web mediante su dirección url. Por último, hay que mencionar que cuenta con plugins compatible con WordPress.
Para comenzar a utilizar Kraken.io tan sólo será necesario acceder a su web oficial.
Bueno
Kraken.io es una de las pocas páginas web que nos permite realizar procesos de conversión por lotes, lo que nos permitirá reducir el tiempo necesario para cambiar la resolución de muchas imágenes. Cuenta con un pluging para WordPress, por lo que es ideal para creadores de contenido que trabajar con esta plataforma y quieren limitar, automáticamente, el tamaño máximo de las imágenes.
Malo
La principal limitación que nos encontramos con esta aplicación se encuentra en la limitación del tamaño máximo a un MB. La interfaz de usuario no es la mejor de todas por lo que debemos dedicarle un tiempo para poder conocer todas las funciones disponibles.
TinyPNG, comprime imágenes PNG sin perder transparencias
Esta web incorpora herramientas que nos permitirán comprimir hasta 20 imágenes de forma simultánea con un tamaño máximo de 5 MB por imagen. También podremos comprimir imágenes en PNG sin perder transparencias, gracias a que utiliza técnicas de inteligencia artificial para mantener la calidad a la par que reduce el tamaño de los archivos hasta un 70%. Su funcionamiento es muy sencillo ya que sólo deberemos subir las imágenes y de forma automática se encargará de reducir su peso.
Puedes comenzar a utilizar TinyPNG gratis y sin registro con sólo acceder a su página web.
A favor
Con TinyPNG podemos cambiar el formato y resolución de imágenes de forma conjunta con un límite máximo de 20 fotografías. Además, es de las pocas webs que es compatible con el formato de transparencias .PNG.
En contra
El tamaño máximo de los archivos que podemos subir a la plataforma es de 5 MB y no incluye herramientas de edición de fotografía, por lo que no vamos a poder girar las imágenes, cambiar el brillo o contraste en el mismo proceso.
Squoosh, optimiza y comprime imágenes sin conexión a Internet
Se trata de una herramienta web diseñada por Google con la que podremos optimizar y comprimir imágenes desde cualquier ordenador. Soporta seis formatos de imágenes: OptiPNG, MozJPG, WebP y Browser PNG, Browser JPG, y Browser WebP. Contaremos con la ventaja de que podemos previsualizar tanto la imagen cargada como la comprimida. De esta forma podremos apreciar si realmente existen diferencias entre ambas. Posteriormente podremos descargar la imagen en la resolución que queramos. Otra de sus grandes ventajas es que funciona sin Internet. Si, sólo necesitaremos Internet para acceder a la página la primera vez, ya que a partir de ahí trabaja directamente sobre el navegador para que podamos usarla en modo offline.
Si quieres probar Squoosh de manera gratuita, bastarás con que accedas a su web oficial y empieces a subir tus imágenes.
Top
Aquí tenemos la posibilidad de visualizar la imagen convertida antes de su descarga definitiva por si necesitamos hacer algún cambio previo en la plataforma online. A su vez nos permite el trabajo sin conexión a Internet, lo que será de mucha ayuda en determinadas ocasiones en las que usemos la plataforma offline.
Menos Top
Es importante saber que, en esta aplicación para imágenes, los formatos de foto soportados aquí son un tanto limitados con respecto a otras opciones similares del sector. Igualmente debemos saber que el programa no especifica ninguna función relacionada con la privacidad, algo muy importante en este tipo de plataformas que funcionan en servidores de terceros.
Compress Jpeg, permite ajustar el nivel de compresión
Esta herramienta web nos permite comprimir hasta un máximo de 20 archivos de imágenes en formato JPG o JPEG desde nuestro ordenador. Posteriormente podemos descargar las imágenes comprimidas por separado o bien agrupadas en un archivo ZIP. Nos permitirá obtener grandes resultados ya que podremos ajustar el nivel de compresión. Además, permite comprimir archivos en formato JPG, PNG, SVG y PDF.
Utilizar Compress Jpeg es completamente gratis y no requiere de registro previo, tan sólo deberemos acceder a su página web.
A destacar
Gracias a este programa en concreto podremos trabajar de manera simultánea con hasta 20 imágenes y así ganar tiempo con respecto al uso de otros programas similares para estas tareas con las fotos. Al mismo tiempo nos permite la descarga de los archivos tratados en un único archivo comprimido en formato ZIP para que sea más cómodo su transporte.
Menos destacable
Debemos tener en consideración que en este caso concreto, su sencillez de uso puede ser un problema para usuarios que quieran algo más en cuanto a su funcionalidad más avanzada. Al mismo tiempo merece la pena reseñar que la interfaz de usuario que nos presenta está un tanto anticuada para los tiempos que corren.
Compressor.io, comprime hasta el 90% de su tamaño sin pérdida
Esta web nos permite subir todo tipo de imágenes de hasta 10 MB consiguiendo una compresión que alcanza el 90% del tamaño real sin pérdida de calidad, permitiéndonos saber cuánto pesaba antes y después de la compresión. Es compatible con los formatos de archivos JPEG, PNG, GIF y SVG. Podemos subir las imágenes al servidor mediante la búsqueda en nuestro ordenador o bien arrastrando y soltando la imagen en la web.
Para empezar a utilizar los servicios de Compressor.io sólo es necesario acceder a su página web.
Favorable
En este caso el tamaño máximo asciende hasta los 10 megas por foto, lo que nos abre un amplio abanico de posibilidades en este programa en concreto. A su vez soporta los formatos de archivo más usados.
Desfavorable
Esta propuesta no tiene funciones adicionales para trabajar con las imágenes. Y eso no es todo, ya que además no es compatible con servicios de almacenamiento en la nube.
PineTools, para cambiar el tamaño de las fotos de la manera más sencilla
Como hemos visto hasta ahora, tenemos multitud de opciones a la hora de redimensionar fotos propias de manera rápida sin ni siquiera tener que instalar nada en el PC a modo local. Algunas son más completas a la vez que complejas que otras, mientras que las hay que cubren su objetivo, sin más. Es por ello que aquí os vamos a mostrar otra aplicación web similar a las mencionadas, que se caracteriza por su sencillez de uso.
Aquí lo primero que debemos hacer es subir el contenido como tal que vamos a tratar a través del botón Examinar. A continuación, no tenemos más que establecer el porcentaje de reducción en el panel derecho de la ventana. Igualmente tendemos la posibilidad de indicarle a la aplicación las medidas reales que le queremos asignar a esa imagen en concreto. Por tanto, una vez establecidos los parámetros correspondientes para la reducción, el proceso finaliza pulsando sobre el botón de Redimensionar que vemos en la parte inferior de la interfaz principal.
Pros
La aplicación de la que os hablamos ahora nos ofrece algunos interesantes parámetros que podemos configurar en la conversión de las fotos para así controlar al máximo el proceso. También os diremos que cuenta con una previsualización para que veamos el resultado final de la foto.
Contras
Los usuarios poco experimentados en este tipo de trabajo quizá encuentren la interfaz un poco confusa de usar. Por otro lado, os diremos que no se especifica ningún tratamiento de las fotos para salvaguardar nuestra privacidad al subirlas a servidores de otros.
Resizepixel, trabajar con sencillez en nuestras fotos
Aquí nos encontramos con otra interesante alternativa en forma de página web que nos permite redimensionar nuestras fotos sin instalar nada en el equipo. Quizá una de las características más interesantes que nos encontramos en esta propuesta es que nos permitirá llevar todo esto a cabo sin necesidad de que nos complicamos demasiado la existencia. Esto es algo especialmente interesante para aquellos usuarios que no tienen demasiados conocimientos en este tipo de tareas con sus imágenes. Además, también merece la pena reseñar que la aplicación web es compatible con la mayoría de los formatos de archivo de este tipo más habituales.
Entre estos se incluyen los tipos que seguro os resultan más que familiares a la mayoría tales como JPG, PNG, WEBP, GIF, BMP o TIFF. Nada más acceder al programa online como tal sencillamente nos encontramos con un botón que nos permite subir el contenido con el que vamos a trabajar. Aquí basta con que pulsemos sobre Subir Imagen. A continuación, en pantalla aparecerá una previsualización de esta además de varios controles que nos permitirán personalizar la tarea de redimensionamiento que buscamos ahora.
También merece la pena tener en consideración que en el mismo escritorio de trabajo que nos ofrece esta aplicación, nos encontramos con otras funciones adicionales relacionadas con el trabajo fotográfico. Para la tarea que nos ocupa en estos instantes basta con que establezcamos los valores de anchura y altura que deseamos obtener al redimensionar la imagen cargada. En ese momento la aplicación se pondrá en funcionamiento para posteriormente ofrecernos el resultado buscado.
A favor
Hay que tener en consideración la sencillez de uso que nos propone este programa a la hora de redimensionar nuestras fotos. Al mismo tiempo hay que decir que es compatible con la mayoría de los formatos fotográficos actuales.
En contra
Algunos usuarios más avanzados querrían tener más parámetros configurables para llevar a cabo estas tareas de redimensionamiento de fotos.
¿Qué web para cambiar el tamaño de las fotos usar?
Como hemos podido comprobar, disponemos de una amplia variedad de alternativas donde elegir en caso de que queramos redimensionar nuestras fotos a través de una página web. Todas ellas son gratuitas lo cual nos va a permitir que podamos probarlas y comprobar de primera mano cuál es que mejor trabajo hace para nosotros. Si hay una que no puedes dejar de probar, esa es ILoveIMG, ya que nos ofrece compresión de imágenes sin pérdida de calidad, así como recortar una imagen, realizar labores de conversión, entre otras herramientas que nos pueden resultar de gran utilidad. Además, cuenta con la posibilidad de subir varias imágenes a la vez, lo cual es especialmente interesante si necesitamos comprimir una cantidad de archivos considerables.