Si necesitamos un programa para realizar gráficos de todo tipo como, logotipos, dibujos y diseños, Adobe Illustrator es la herramienta más popular y líder en el sector profesional por su gran cantidad de opciones. A pesar su gran reputación, también existen otras herramientas que nos pueden resultar igualmente útil, sobre todo si no vamos a necesitar las opciones más avanzadas que nos ofrece Illustrator. Por ello, si estás buscando una herramienta con herramientas menos complejas de usar, hoy recopilamos las mejores alternativas que puedes encontrar a Adobe Illustrator.
A diferencia de los gráficos de mapas de bits, los gráficos vectoriales son una serie de gráficos que están dibujados mediante funciones matemáticas, vectores. De ahí su nombre. Generalmente este tipo de gráficos suelen ser muy sencillos (no son precisamente fotografías) y están formados por formas geométricas sencillas. Su principal ventaja, además de que son muy sencillos de crear, es que podemos redimensionarlos sin problemas, sin perder ni un solo pixel de calidad. Esto se debe a que, al ser vectores, se pueden hacer más grandes, o más pequeños, simplemente multiplicando el vector por un número.
Qué es Adobe Illustrator
Adobe Illustrator es un editor de gráficos vectoriales con el que podremos editar y modificar todo tipo de imágenes formadas por objetos geométricos dependientes entre sí, mediante un espacio de trabajo denominada “taller de arte”, donde dispondremos de todas las herramientas necesarias para llevar a cabo estas modificaciones. Con la ayuda de esta potente herramienta podremos ampliar tanto como necesitemos una imagen sin perder calidad, por lo que resulta muy útil para desarrollar la imagen o el logo de una empresa. Por tanto, es una aplicación muy usada tanto en dibujo profesional, maquetación web, diseño editorial o cinematográficos o gráficos para móviles.
Adobe Illustrator tiene un coste de 24.19 euros al mes, y forma parte de la suite Adobe Creative Cloud. Podemos comprar este software para empezar a trabajar con gráficos vectoriales desde la web de Adobe. O también podemos optar por cualquiera de las siguientes alternativas.
Mejores alternativas a Adobe Illustrator
Si estamos buscando un programa de edición de gráficos vectoriales, que pueda sustituir a Adobe Illustrator, os contamos cuales pueden ser las mejores alternativas que debemos tener en cuenta.
Es más que posible que la mayoría de las aplicaciones de las que os hablaremos a continuación no son tan conocidas como la mencionada de Adobe. Pero eso no quiere decir que las funciones disponibles en las mismas sean más reducidas o peores que las que podemos encontrar en Illustrator. Con esto lo que os queremos decir es que estas se merecen una oportunidad y que las echemos un vistazo para ver si cumplen con nuestras expectativas.
Inkscape, la alternativa gratuita y de código abierto más popular
Inkscape es un potente editor de dibujo vectorial y retoque digital con el que conseguiremos grandes resultados sin necesidad de utilizar complicadas operaciones. Dispondremos de soporte para infinidad de archivos gráficos digitales, así como las herramientas necesarias para dibujar todo tipo de figuras y líneas, pudiendo modificar cada elemento sin afectar al resto de la composición. Además, contaremos con una amplia selección de filtros y efectos para retocar el color de un objeto, añadir texturas y conseguir los resultados más profesionales para nuestro trabajo.
Este programa es de código abierto y multisistema, por lo que podremos usarlos en ordenadores con sistemas operativos Windows. Mac OS y Linux. Puedes descargarlo de forma gratuita desde este enlace.
Lo mejor
- Es una de las aplicaciones más queridas y valoradas en este sector del diseño que estuvo mucho tiempo parada en cuanto a actualizaciones pero que ha vuelto a la vida.
- De forma predeterminada y gratuita no has encontramos con todas las herramientas de dibujo necesarias para llevar a cabo este tipo de trabajos de diseño.
Lo peor
- Para sacar el máximo provecho a esta aplicación en concreto, es el recomendable tener algunos conocimientos previos en este tipo de tratamientos y trabajos.
Xara Designer Pro, ideal para retocar imágenes y maquetar webs
Xara Designer Pro es una completa herramienta para retocar imágenes y maquetar webs, con el que podremos mejorar la calidad de nuestras fotografías pudiendo añadir todo tipo de formas, trazados vectoriales y texto, así como dar interactividad a las imágenes usando su función de maquetación. Dispondremos de todo tipo de efectos y plantillas para crear todo tipo de contenido como formularios y galerías. También podremos configurar de forma rápida cualquier tipo de texto y manipular de forma cómoda todas sus páginas con sólo arrastrar y soltar.
Xara Designer Pro tiene un coste elevado que asciende a 299 euros. También tiene disponible una versión de prueba que podemos descargar desde aquí.
Pros
Dos de sus principales objetivos es ofrecernos todo lo necesario para editar imágenes y maquetar contenidos de páginas web.
Aquí nos encontramos con algunas útiles funciones que se centran en el trabajo con todo tipo de textos para incluir en nuestros proyectos de diseño.
Contras
La aplicación tiene un precio no apto para todo tipo de bolsillos, se centra más en un uso en entornos profesionales.
Gravit, para diseñar gráficos vectoriales como un profesional
Gravit es una herramienta de diseño gráfico vectoriales multiplataforma que se caracteriza por su extrema precisión en el manejo de unidades como Píxeles, MM, CM, etc, desde que empezamos hasta que terminamos el trabajo. Dispone de muchas características de diseños realizados en píxeles, además, de herramientas de rellenos, efectos y bordes, entre otras. También podremos importar bocetos, modelos de diseños y todo tipo de transformaciones, así como soporte para capas, páginas y objetos inteligentes.
Gravit es una aplicación multisistema por lo que es compatible con ordenadores con Windows, Mac OS, Linux y Chrome OS. Puedes descargarlo de forma gratuita desde este enlace.
A favor
Algunas de las herramientas para el diseño vectorial que nos encontramos en esta aplicación están centradas en el uso más profesional y avanzado de estos proyectos.
Podremos utilizar este programa en casi todos los equipos, plataformas y sistemas operativos del mercado actual.
En contra
Los usuarios no demasiado experimentados en este tipo de trabajos encontrarán la interfaz de usuario disponible un tanto confusa en un principio.
CorelDraw, realiza dibujos vectoriales de primer nivel
CorelDraw es un potente software con el que podremos realizar todo tipo de dibujos vectoriales, como logotipos e ilustraciones digitales, catálogos y folletos. Cuenta con todo tipo de herramientas de dibujos, vectorización y edición de fotos y gráficos, ideal para todo tipo de diseñadores para la publicación de páginas web o elaborar todo tipo de maquetas para impresión, entre otras funciones. Además, puede ser utilizado para la elaboración de planos de alta calidad por lo que también puede ser usado tanto por estudiantes como profesionales de la Arquitectura.
CorelDraw es compatible tanto con ordenadores con Windows como con Mac OS. Se trata de una herramienta de pago que tiene un coste de 719 euros en un pago único, o bien una suscripción anual por 349 euros. Podemos descargar una versión de prueba de 15 días desde aquí.
Affinity Designer, dirigido a profesionales de la Publicidad y el Diseño
Affinity Designer es una herramienta tremendamente versátil con la que podremos crear todo tipo de gráficos vectoriales, por lo que va dirigido a profesionales de la Publicidad o Diseño Artístico o Web. Su sistema de 64 bits es capaz de aprovechar todo el hardware de nuestro equipo para un mejor rendimiento. Dispone de todo tipo de herramientas para trabajar con diseño vectorial, desde plumas a funciones de degradados, con la posibilidad de crear un espacio de trabajo personalizado para aprovechar al máximo nuestra productividad.
Affinity Designer está disponible tanto para Windows como para Mac a un precio de 24.50 euros. También podremos descargar una versión de prueba de 90 días desde este enlace.
SVG-Edit, herramienta web para diseños vectoriales
SVG-Edit es una herramienta web que nos ofrece las funcionalidades más básicas para poder crear nuestros propios diseños vectoriales, poniendo a nuestra disposición una gran cantidad de utilidades como editar nodos, cambiar el color del filo, girar figura, cambiar rellenos, etc. La podremos usar cómodamente desde nuestro navegador web y descargar los archivos de nuestras ilustraciones en nuestro ordenador. Se trata de una aplicación recomendado, sobre todo, para usuarios con cierta experiencia en el trabajo con editores vectoriales.
SVG-Edit es una aplicación de código abierto y puede ser ejecutada de forma gratuita desde cualquier navegador desde aquí y posteriormente hacer clic en “Releases”.
Vectr, la herramienta de gráficos vectoriales para principiantes
Vectr es un editor de diseño de gráficos vectoriales que está pensado principalmente para usuarios nóveles, con el que podrán dibujar figuras geométricas, trazar líneas con la herramienta de dibujo, insertar texto y subir imágenes. Dispone de una característica diferencial como es la posibilidad de compartir nuestro trabajo mediante una URL de forma que quien la reciba podrá editar una copia del trabajo, por lo que nos puede servir para que nos ayuden. Cuenta con una interfaz cómoda a la par que accesible y presenta un buen abanico de prestaciones.
Vectr es una aplicación multisistema por lo que es compatible con sistemas operativos Windows, Mac OS, Linux y Chrome OS. Es completamente gratuita y la podemos descargar desde este enlace.
LibreOffice Draw, editor de gráficos vectoriales gratuito
LibreOffice Draw es un editor de gráficos vectoriales con la que podremos reproducir desde diagramas simples a dibujos artísticos en 3D. Dispone de un Conector inteligente que nos permitirá definir nuestros propios puntos de conexión. Cuenta con sistema de puntos de rejillas, visualizador de medidas y dimensiones y manejo de capas. Draw está perfectamente integrado en la suite LibreOffice.org, lo que permite intercambiar fácilmente gráficos con el resto de componentes.
LibreOffice Draw es compatible con ordenadores Windows, Mac y Linux y lo podemos descargar de forma completamente gratuita desde aquí.
Boxy SVG, ideal tanto para inexpertos como usuarios avanzados
Se trata de un editor SVG creado por Web Platform que se encuentra dirigido tanto para usuarios inexpertos como para diseñadores e ilustradores. cuenta con una interfaz muy sencilla, a través de la cual podemos crear ilustraciones, iconos y objetos de todo tipo. Se caracteriza por disponer de una gama de herramientas, con distintos perfiles de diseño y edición. La aplicación cuenta con un motor de renderizado basado en Chromium, por lo que resulta ideal para editar cualquier contenido que posteriormente llegará a navegadores web y de escritorio. Además, cuenta con soporte para varias operaciones como unir, restar, excluir cerrar revertir, así como operaciones básicas como alinear, rotar, voltear y agrupar, etc.
BoxySVG es un aplicación web de pago a la que podemos acceder desde 9.99 dólares año, pulsando directamente desde este enlace.