Windows 10 está a punto de pasar a mejor visa, y Windows 11 va a cumplir 3 años. Es normal que en la red se empiece a hablar del futuro sistema operativo de Microsoft, un nuevo Windows adaptado a las últimas tecnologías, como la nube y la Inteligencia Artificial, que han explotado en los últimos meses. Este nuevo sistema operativo parece que va a ser Windows 12, pero ¿qué se sabe realmente de él?
En los últimos meses hemos visto varias referencias a un supuesto «Windows 12», un nuevo sistema operativo cuyo nombre en clave es «Next Valley«. Este sistema marcaría el futuro de Microsoft en cuanto a sistemas operativos de escritorio, y sería el sistema que conviviría junto a Windows 11 hasta el fin de soporte de este.
Pero, ¿cómo será?
Novedades de Windows 12
Por el momento, no sabemos gran cosa de este nuevo sistema operativo, ya que Microsoft aún no ha hecho la presentación oficial. Lo que sí podemos saber son algunas «pistas» que nos pueden dar a entender qué se trae entre manos el gigante de Redmond. Todo, eso sí, son meras especulaciones que deberíamos coger siempre con pinzas.
El primero de los cambios que nos encontraríamos en este sistema operativo se encontraría en la interfaz. Windows 11 cambió radicalmente la barra de tareas y el menú inicio del sistema, pero dejó varias cosas en el tintero. El nuevo Windows podría traer finalmente la barra de tareas flotante que llevamos pidiendo mucho tiempo, similar al Dock de macOS. También podríamos encontrarnos la información del sistema (hora, fecha, internet, sonido, etc) en la parte superior de la pantalla, similar a como lo tenemos en los móviles.
La nube tendrá también un gran protagonismo en este SO. Microsoft 365 y OneDrive serán los principales protagonistas a la hora de usar Windows para tareas de ofimática. También, por supuesto, se potenciará Windows 365 para empresas, aunque creemos que se quedará allí, y, a pesar de los rumores de un «Windows como servicio», el mundo aún no está listo para ello.
El nuevo Windows 12 podría coger también muchas otras características y funciones de macOS, como los fondos de pantalla dinámicos, una función muy interesante que también se ha pedido mucho. Y, por supuesto, no podemos olvidarnos de la IA, Copilot, que ganará mucha más relevancia dentro del SO. Microsoft también aprovechará para reforzar todas las funciones actuales del sistema operativo, especialmente la de conectar y controlar el móvil desde el PC, algo que ya lleva haciendo mucho tiempo y que, con Windows 12, podría llegar a su máximo esplendor.
Requisitos y precio
Microsoft aumentó mucho los requisitos con el lanzamiento de Windows 11, y es uno de los problemas por los que, en casi 3 años, solo ha conseguido un 30% de cuota de mercado. Pero eso no quiere decir que Windows 12 tenga requisitos más bajos, más bien al contrario. Lo más probable es que necesitemos el típico TPM 2.0, además de un sistema UEFI con Secure Boot. También será muy restrictivo en cuanto a los procesadores compatibles, e incluso es posible que aumente la memoria RAM necesaria. De esta forma, los requisitos de Windows 12 podrían quedarse de la siguiente forma:
- Procesador de 64 bits, doble núcleo y 1 GHz.
- 4 GB de memoria RAM; 8 GB de memoria para la IA y otras funciones avanzadas.
- 64 GB de espacio de almacenamiento. Puede que obliguen a usar SSD.
- UEFI, Secure Boot y TPM 2.0
- Tarjeta gráfica compatible con DirectX 12.
- Ratón y teclado.
- Conexión a Internet obligatoria para instalarlo.
En cuanto al precio, viendo la trayectoria de Microsoft, lo más seguro es que sea gratis para los que tengan licencia de Windows 10 o Windows 11. Y vendrá instalado por defecto en los ordenadores nuevos que compremos a partir de su lanzamiento. Pero, si no tenemos licencia, y queremos una Retail, tendremos que pagar lo mismo que ahora, es decir, 145 euros por la edición Home, y 259 euros por la edición Pro.
Fecha de lanzamiento
Por ahora, no hay nada claro sobre el nuevo sistema operativo. Es más, en un principio, las fechas apuntaban a verano de 2024, pero al final resulta que no va a ser el nuevo Windows 12 el que llegue en unos meses, sino Windows 11 24H2, la nueva versión de Windows 11 que ya prepara la compañía para seguir mejorando el SO. Una versión donde, por cierto, sí esperamos ya un mayor protagonismo de la IA.
De todas formas, si dependiera de nosotros, no descartaríamos que ocurriese como con Windows 11. Es decir, que este mismo verano, de un día para otro, Microsoft hiciera la presentación oficial de Windows 12 y, además, publicase las primeras ISO Insider Preview para que los usuarios podamos empezar a probarlo. Y, si todo va bien, a finales de año podríamos tener un nuevo sistema operativo.
Pero, recordamos, no son más que especulaciones. Y, para tener información oficial, solo podemos esperar a que Microsoft decida hacer el anuncio de presentación.