Al intentar utilizar nuestro ordenador basado en Windows de la manera más efectiva y productiva posible, hacemos uso de determinadas combinaciones de teclas. Por ejemplo seguro que la mayoría de vosotros conocéis las habituales que nos permiten copiar y pegar todo tipo de contenidos entre aplicaciones.
Al mismo tiempo, los teclados actuales que conectamos al equipo nos permiten llevar a cabo tareas adicionales de manera directa gracias a determinadas teclas especiales. Aquí nos encontramos con aquellas denominadas como teclas multimedia o las de función que vemos en la parte superior de estos componentes. Asimismo, la mayoría de las aplicaciones actuales nos ofrecen una serie de atajos de teclado predeterminados, que además muchas veces podemos personalizar.
Por tanto, podemos asegurar que este componente hardware en los tiempos que corren no nos sirve solo para teclear textos. Su funcionalidad en multitud de ocasiones va mucho más allá, eso sí, siempre y cuando sepamos cómo sacarle el máximo provecho en todo momento. Os decimos todo esto porque es muy posible que os encontréis con teclas en vuestro teclado del PC que ni siquiera conocéis su funcionamiento.
Un ejemplo de todo ello lo podemos encontrar en aquella que reza normalmente Ins, también conocida como la tecla de Insertar. Está presente en la mayoría de los dispositivos de estas características, pero entradas ocasiones la utilizamos. Quizá los más veteranos la hayáis usado por error en el pasado, ya que en principio nos permite cambiar la manera de añadir contenidos a nuestros textos en el PC.
Posiblemente en alguna ocasión la pulséis por error en editores de texto, lo que cambia el comportamiento del programa al añadir caracteres en un texto ya existente. En lugar de añadirlos, sustituye a lo que ya tenemos escrito.
La tecla Insertar del teclado es útil para copiar y pegar
Sin embargo, a continuación os vamos a hablar de una funcionalidad mucho más útil que podemos darle a esta tecla de Insertar y que posiblemente no conocíais. Y es que en el caso de que tengamos algún tipo de problema con estas combinaciones de teclas de uso mucho más habitual, Ins puede ser su sustituta en determinadas circunstancias.
De hecho, es importante que sepáis que a la hora de copiar y pegar textos, en lugar de usar las habituales combinaciones de teclas Ctrl + C y Ctrl + V, podemos utilizar esta otra que os comentamos. Hay veces que estas dos combinaciones de teclas en concreto están bloqueadas en algunas páginas web o aplicaciones que instalamos en el ordenador. Esto se puede convertir en un serio problema si estamos acostumbrados a utilizar estos atajos de teclado de manera común.
Con todo y con ello podemos seguir utilizando estas 2 útiles y extendidas combinaciones para copiar y pegar todo tipo de contenidos gracias a la tecla Insertar. En concreto podemos hacer uso de las combinaciones de teclas Ctrl + Ins para copiar los contenidos del mismo modo que lo hacemos con Ctrl + C. Por otro lado, y a la hora de pegar lo que hemos copiado en el portapapeles del sistema, también podemos hacer uso de la combinación de teclas Shift + Ins.
De este modo logramos el mismo resultado, pero utilizando la tecla Insertar, que posiblemente hayamos pulsado pocas veces a lo largo de los años.
También puedes utilizar este menú con el ratón
Hay varias opciones alternativas que nos permiten utilizar la función de copiar y pegar en el sistema operativo de Microsoft al margen de los atajos de teclado comentados. Esta tecla que os hemos mostrado en estas mismas líneas seguro que podría resolver los problemas de más de uno. Pero si tenemos problemas con la tecla Ctrl, por ejemplo, también podemos echar mano del menú contextual que aparece al usar el ratón.
Básicamente, esto quiere decir que podemos marcar el texto o pulsar sobre la foto con el botón derecho de este dispositivo, y en el menú contextual que aparece decantarnos por la opción que reza Copiar. A continuación no tenemos más que pinchar igualmente con el botón derecho en el lugar de destino y generalmente en Windows nos aparecerá la opción de Pegar. Aunque este método quizá no sea tan rápido como las combinaciones de teclas, nos será de utilidad o en determinadas circunstancias.
Usa esta alternativa al portapapeles
A pesar de la enorme utilidad que nos proporciona el portapapeles de Windows, lo cierto es que sus funciones están un tanto limitadas. De ahí que en ocasiones nos interese echar mano de programas alternativos de terceros que amplíen esta funcionalidad de un elemento tan importante como este. Un claro ejemplo de todo ello lo encontramos en la aplicación gratuita llamada Ditto que podemos descargar desde este enlace.
De entre sus muchas funciones cabe mencionar que nos permite generar combinaciones de teclas personalizadas para acceder a estos contenidos. Además, tendremos la posibilidad de gestionar de una manera mucho más completa todo aquello que con el tiempo vamos pegando en el portapapeles. Para sacar el máximo provecho a esta aplicación lo mejor que podemos hacer es configurarla una vez que la hayamos instalado para después aprovecharnos de todas sus bondades.
Quizá en un principio su interfaz de usuario nos pueda resultar un tanto confusa, pero una vez nos habíamos acostumbrado, no cabe duda de que no podemos prescindir de esta alternativa a la herramienta integrada del sistema operativo de Microsoft.