Cuando vamos a crear un USB para instalar Windows 11 en un PC desde cero, es necesario crear previamente un medio de instalación. Para ello, podemos echar mano de varias herramientas diseñadas precisamente para este fin. Pero incluso la propia Microsoft tiene una herramienta especialmente diseñada para ello: la Media Creation Tool.
A diferencia de otros programas, como Rufus, la Media Creation Tool de Microsoft es una herramienta muy rápida, sencilla, y lo más importante, es la oficial. Esta herramienta se encarga de descargar la imagen ISO desde los servidores de Microsoft, preparar el pendrive USB para grabarla, y llevar a cabo todo el proceso. Es, en pocas palabras, la herramienta perfecta para los que no quieren tocar opciones ni complicarse.

Una vez descargada la herramienta, solo tenemos que ejecutarla para empezar a usarla. La propia herramienta nos da a elegir entre descargar una imagen ISO al PC, o crear directamente el USB de instalación del sistema. En este segundo caso, solo nos pide un pendrive de 8 GB y nada más. Tendremos que elegir la edición del sistema, la arquitectura, el idioma y nada más.
El problema que nos podemos encontrar al instalar Windows desde un USB instalado de esta forma es que, al acabar, tenemos que bajar una importante cantidad de parches, ya que las imágenes ISO que se utilizan de base suelen ser bastante antiguas. Hasta ahora, cuando usábamos esta herramienta, nos bajaba la primera versión de Windows 11 24H2, la build 26100.2033, que data de octubre de 2024. Para ponerla al día había que bajar muchas actualizaciones, con el tiempo que eso supone invertir.
Por suerte, hoy ya no tenemos ese problema.
Media Creation Tool actualizada a la última build de Windows 11
Microsoft ha aplicado una actualización a la herramienta de creación de medios de Windows 11 para que, cuando la utilicemos, esta baje directamente la última versión, a fecha de junio de 2025, del sistema operativo.
En concreto, al usar esta herramienta, la Media Creation Tool nos permitirá bajar una ISO (y crear el USB de instalación, si queremos) de Windows 11 24H2, concretamente de la build 26100.4349, la cual tiene ya todas las actualizaciones aplicadas hasta fecha de junio de 2025.
Esta nueva versión está disponible para descargar en este enlace. Una vez tengamos la ISO, o el USB, con nuestro Windows 11 podemos empezar la instalación. Eso sí, os recordamos que los requisitos son:
Así pues, los requisitos que nos vamos a encontrar para poder usar este sistema son:
- CPU: Procesador/SoC de 64 bits, 2 o más núcleos, 1 GHz o más. Consultar la lista de CPUs admitidas.
- RAM: 4 GB.
- Almacenamiento: 64 GB.
- Firmware: UEFI con arranque seguro habilitado.
- TPM: TPM 2.0 activado.
- Gráficos: cualquier gráfica compatible con DirectX 12 / WDDM 2.0.
- Pantalla: > 9 ″, resolución 720 p, 8 bits por canal.
- Internet: Se requiere conexión y cuenta Microsoft en la configuración inicial de Windows 11 Home y Pro para uso personal.
Si vas a usar Copilot+ y las funciones de IA de Windows, los requisitos sí que aumentan:
- CPU: NPU capaz de ≥ 40 TOPS (actualmente Ryzen AI 300, Intel Core Ultra 200V o Snapdragon X)
- RAM: 16 GB DDR5/LPDDR5
- Almacenamiento: 256 GB SSD/UFS
Limitaciones y alternativas
Aunque Media Creation Tool es la herramienta oficial de Microsoft para crear un USB de instalación, y es una herramienta muy sencilla, no es, ni de lejos, la mejor. Esta herramienta, por ejemplo, no nos permite elegir nuestra propia ISO a la hora de generar el USB, igual que tampoco tiene funciones para, por ejemplo, instalar el sistema en un PC no compatible.
Para esto, existen otras herramientas. Por ejemplo, la más completa y conocida es Rufus. Esta es, sin duda, la mejor herramienta para crear un USB de instalación de Windows 11 (o de cualquier otro sistema operativo). Cuenta con una gran cantidad de opciones de personalización y, lo más importante, permite eliminar los requisitos para instalar Windows, pudiendo crear un USB universal que nos permita poner en marcha este SO incluso en PCs que no lo soportan.

También tenemos la Oofhours Media Tool, una Media Creation Tool «vitaminada» que, aunque sigue siendo bastante limitada, ofrece características interesantes como la posibilidad de elegir la carpeta de destino para los archivos temporales, el SKU, o activar una opción para no tener que pulsar una tecla para arrancar el USB. La principal ventaja de esta herramienta es que también permite bajar, e instalar, Windows 10.
Este programa se puede encontrar aquí.