Sácale todo el partido a Copilot: 6 cosas que puedes hacer en Windows gracias a la Inteligencia Artificial
La Inteligencia Artificial de Microsoft, Copilot, ya está disponible para los usuarios de Windows 11, y en los próximos meses, también llegará a Windows 10, sin embargo, muchos son los usuarios que no acaban de encontrarle un uso práctico.
A diferencia de ChatGPT, Copilot está entrenado para entender a través de comandos de voz o texto, las necesidades de los usuarios en Windows y llevarlas a cabo sin necesidad que adentrarse en los menús de configuración o incluso en el menú de Inicio.
Aunque de momento no está disponible oficialmente en Europa, lo hará a principios de año, podemos activar su funcionamiento y empezar a sacarle el máximo partido antes de su llegada. Si no sabemos por dónde empezar ni de lo que es capaz la Inteligencia Artificial de Microsoft a continuación os mostramos algunas de las cosas que podemos hacer con Copilot en Windows 11 y en Windows 10 cuando esté disponible en los próximos meses.
Qué se puede hacer con Windows Copilot
Aunque todavía tiene un largo camino por recorrer para integrarse aún más en el sistema, desde ya, podemos utilizar la IA de Copilot en Windows para realizar algunas de las siguientes acciones. Todas estas acciones, podemos hacerlas utilizando comandos de voz o escribiendo.
- Reproducir música de un género concreto. Tanto si tenemos una cuenta premium de Spotify, como si utilizamos la versión gratuita, podemos utilizar Copilot para que ejecute Spotify y reproduzca un tipo de contenido concreto, por ejemplo, música clásica, metal, pop o cualquier otro género sin que hacer abrir la aplicación y buscar las listas de reproducción disponibles.
- Abrir aplicaciones. Otra interesante función que nos también nos puede ser de utilidad en el día a día es la de abrir aplicaciones. Copilot conoce todas las aplicaciones que tenemos abiertas en el equipo por lo que es capaz de abrirlas cuando lo solicitamos, una función que nos permite ir preparando la siguiente tarea mientras acabamos en la que estamos centrados.
- Organizar las aplicaciones abiertas. Con la llegada de Windows 11, Microsoft introdujo un nuevo método para organizar las ventas de las aplicaciones que tenemos abiertas en Windows que prácticamente lo hace forma automática. Esta funcionalidad, también la vamos a encontrar en Copilot de Windows ya que le podemos pedir que organice las ventanas, una acción que realizará de una otra forma dependiendo el número de aplicaciones abiertas y del tipo de contenido que muestran.
- Activar o desactivar el modo oscuro. Por un motivo que desconocemos, Microsoft no permite a los usuarios activar y desactivar el modo oscuro en base a la hora del día en la que nos encontremos, obligando al usuario a modificar la interfaz de usuario de las opciones de configuración o recurrir a aplicaciones de terceros que permiten realizar esta tarea de forma automática. Con Windows Copilot, esto se acabó, ya que tan solo debemos pedirle que active o desactive el modo oscuro o claro del sistema.
- Editar imágenes. La integración de Copilot se encuentra en todo el sistema. Esto nos permite no solo trabajar con comandos de voz y textos, sino también con imágenes. Si, por ejemplo, queremos eliminar el fondo de una captura (a través de Paint) o cambiar su tamaño, tan solo debemos seleccionarla con la herramienta recortes para Copilot reconozca la acción y nos pregunte que es lo que queremos hacer con la foto
- Resumir textos y páginas web. Otra función muy útil que nos puede ayudar en el día a día es la función que se encarga de analizar el texto que se muestra en un documento o página web para crear un resumen y permitirnos hacerle preguntas sobre el texto. Y, lo mejor de todo es que podemos utilizar esta función en cualquier idioma, por lo que el resumen se mostrará en español y podemos hacer preguntas sobre este en el mismo idioma.