No presentes nunca tu declaración de la Renta sin haber revisado antes estas casillas

Ahora que nos encontramos en pleno periodo de presentación de la declaración de la Renta, debemos enfrentarnos a ese tan temido o querido documento (dependiendo de las ganancias o gastos que nos genere). La AEAT ya ha proporcionado un borrador bastante útil para que veamos los datos resultantes. Aun así, no es raro que omitamos alguna deducción que podría beneficiarnos.
Y para que afecte lo mejor posible al resultado final, es cuasi obligatorio que revisemos unas cuantas casillas de dicha declaración. Porque es probable que aquí encontremos la diferencia entre pagar o que nos devuelvan. O que nos devuelvan en mayor o menor proporción. Eso por ello que vamos a desarrollar cinco conjuntos de casillas distintas a lo largo de este artículo para que las grabéis a fuego lento en vuestra retina. Porque a nadie le viene nunca mal un soplo de aire fresco en la renta.
Las casillas más importantes de la declaración de la Renta
Casilla 711 a 714
Estas casillas están relacionadas con la inversión de empresas nuevas. Y con nuevas queremos decir que se hayan creado durante el último año fiscal 2024. A raíz de estas casillas, puede beneficiarte de una reducción en el IRPF. Lo que busca esta deducción es apoyar a los emprendedores más nuevos, a través de desgravaciones relativas a la inversión que hemos hecho.
Casilla 596
Para todos los trabajadores por cuenta ajena (o sea, empleados), esta casilla es la encargada de recoger todas las retenciones que se han cargado a lo largo del año. Has de tener extremo cuidado en que los datos estén correctos, ya que esta declaración influye directamente en el resultado de la misma, y puedes perder mucho dinero que te costará recuperar con papeleo.
Casilla 698 en adelante
La casilla que tenemos ahora ante nosotros es la relativa a las inversiones en nuestra vivienda habitual. Según la normativa fiscal, todos los contribuyentes que hayan realizado inversiones en su vivienda habitual, con fecha anterior al 1 de enero de 2013, puede tener derecho a esta deducción. Como ves, si tu casa cumple con los requisitos, puedes acogerte a ella para ahorrarte una buena pasta.
Casilla 26 a 41
En caso de que hayas obtenido ingresos de alquiler por tus inmuebles, u otro tipo de rentas relacionadas de bienes inmuebles, estas deberán declararse entre estas casillas. Es muy probable que puedas beneficiarte de algunos gastos asociados. En este caso, hablamos de reparaciones o incluso de los intereses de los préstamos hipotecarios.
Casilla 715 a 720
Si eres inquilino de una vivienda, y cumples con los requisitos que se piden, podrás deducirte una parte por el propio alquiler de la vivienda. Y todas estas deducciones se especifican entre esas seis casillas. Suele ser una cuantía bastante jugosa, así que asegúrate de rellenarla en condiciones para beneficiarte de ello.
Como siempre, lo que recomiendo personalmente es hacerte con los servicios de una gestoría o asesoría fiscal que pueda guiarte por todos estos pasos. La declaración se puede volver más complicada cuanto más factores posea. Por ejemplo, con el tema de alquileres, reformas en la vivienda, inversiones por emprendedor… de esta manera, siempre llevarás todo en orden ante la AEAT.