Tus datos bancarios en manos de hackers: esta popular tarjeta sufre un ciberataque
Más allá de las tarjetas bancarias convencionales, en los últimos años han ganado una gran popularidad un tipo de tarjetas virtuales ideales para hacer compras a través de Internet y compartir gastos con amigos. Estas empresas financiaras confían al 100% en la nube para reducir costes y, así, ofrecer a los usuarios que paguen con sus tarjetas ciertas recompensas en forma de descuentos o devolución de comisiones, entre otras muchas. Sin embargo, esta reducción de costes también se aplica a la seguridad. Y, por ello, una de las Fintech más populares, Revolut, acaba de ser víctima de un ataque informático masivo.
Hace justo una semana, concretamente el sábado 10 de septiembre, un grupo de piratas informáticos exponían la seguridad de la nube de Revolut, consiguiendo acceso a los datos personales, y bancarios, de un importante número de usuarios. En concreto, tal como informa la compañía, los piratas consiguieron robar los datos de más de 50.000 clientes de esta compañía. De todos estos clientes, más de 20.500 pertenecen a Europa.
Entre los datos que han robado de la compañía se encuentran los siguientes:
- Direcciones de correo.
- Nombres completos.
- Direcciones postales.
- Números de teléfono.
- Información limitada sobre los métodos de pago. Los datos de las tarjetas estaban codificados.
- Información de la cuenta de los usuarios.
Además del robo de datos, algunos clientes se han encontrado con que, al abrir un chat, se encontraban mensajes inapropiados. No se sabe si ese deface forma parte del hackeo o, de lo contrario, hay otro ataque informático por detrás. Pero, sea como fuere, en todo momento, los responsables de Revolut han insistido en que el dinero de sus clientes no se ha visto comprometido.
Inmediatamente, en cuanto los responsables de Revolut se dieron cuenta del ataque se desconectaron de la red para mitigar el impacto. Pero el daño ya estaba hecho. Y, tal como obliga la ley, inmediatamente informaron del suceso y empezaron a investigar la magnitud del mismo. Los datos bancarios, las contraseñas y los códigos PIN no se han visto comprometidos ya que toda la información estaba codificada y correctamente protegida.
Cómo puedo saber si soy víctima del Revolutgate
La compañía ha asegurado que todas las víctimas del robo de datos ya han sido notificadas a través de un correo electrónico. Por tanto, si no hemos recibido ningún mensaje (debemos revisar la carpeta de SPAM, por si acaso), nuestros datos no se han visto comprometidos.
En caso contrario, el fallo de seguridad ya ha sido solventado y nuestra información bancaria no correrá datos. Eso sí, debemos tener en cuenta que nuestros datos están en manos de los piratas. Y que, no tardando, empezarán a tener lugar todo tipo de estafas mediante ataque phishing. El primero, sin ir más lejos, ya ha visto la luz del día, e intenta engañar a los usuarios para que introduzcan sus datos bancarios en una web llamada «revolut-card-cancel[punto]com». Por tanto, debemos extremar las precauciones.
Si nos quedamos más seguros, podemos eliminar todas las tarjetas que tenemos creadas en esta plataforma y crear nuevas tarjetas, con datos nuevos, para asegurarnos de que nada ni nadie puede usarlos sin nuestro permiso. También, si apostamos por el modo paranoico, podemos extraer todo nuestro dinero enviándolo a una cuenta bancaria, y cerrar por completo nuestra cuenta.