Muchos remitentes de correo electrónico utilizan una técnica bastante sucia, pero poco conocida, para que compartas con ellos más información de la que imaginas. En este caso, hablamos de los píxeles de seguimiento. Puede sonar muy raro el hecho de relacionar píxeles con un correo electrónico, pero es una táctica astuta y silenciosa en que podemos caer sin darnos cuenta.
Estos llamados píxeles de seguimiento son pequeños elementos invisibles par anosotros que están incrustados en los correos que nos envían. Lo que va a permitir a los remitentes saber cuándo abrimos un mensaje, de dónde y el dispositivo que estamos utilizando. Y no creas que lo utilizan solo los ciberdelincuentes, sino que también es muy común dentro del marketing digital.
Pero para combatir este tipo de juego sucio, nosotros también debemos saber protegernos. Y para ello, vamos a poder configurar nuestros clientes de correo y evitar que se carguen estas microimágenes. Podemos utilizar también extensiones para bloquear dichos rastreadores, pero sea como sea, te vamos a enseñar cómo frenar esta práctica tanto para Gmail como para Outlook. Pero lo primero es que sepan cómo funcionan estos píxeles, y a partir de ahí, puedas tomar tus propias medidas.
Qué son los píxeles de seguimiento
Los píxeles de seguimiento son imágenes que no podemos captar con el ojo humano, y que de manera habitual se configuran para que tenga el color de fondo de nuestro correo y sean invisibles al 100%. Dichos píxeles vienen incrustados dentro de correos en formato HTML. Así, cuando abrimos un correo que contiene estos píxeles, directamente estamos «respondiendo» al remitente con alguna información que le interesa. Por ejemplo, podemos estar diciéndole nuestra IP, la ubicación geográfica desde la que lo abrimos, si tenemos un móvil o un PC, e incluso el cliente de correo que utilizamos.
Son herramientas muy utilizadas en campañas de marketing para ver hasta dónde llegan los correos, pero no siempre van a servir para «estudiar» el mercado. En malas manos, también pueden hacer mucho daño.
Cómo bloquear los píxeles de seguimientos
En Gmail
Para bloquearlos dentro del cliente de Gmail, tenemos dos opciones bien diferenciadas:
- Desde la versión web del cliente, vamos a ir a «Configuración», que aparece como un engranaje, y pulsamos sobre «Ver todos los ajustes». Deberemos permanecer dentro de la pestaña general, y desde aquí tenemos que bajar hasta la opción de «Imágenes».
- Desde Android, solo tenemos que entrar en la app de Gmail, entrar en la configuración, pinchar sobre nuestra cuenta e ir a «Imágenes». Desde ahí, deberemos elegir la misma configuración de arriba.
En Outlook
- En el cliente de nuestro escritorio, tenemos que ir a «Archivos» y luego pinchar sobre «Opciones», nos aparecerá «Centro de confianza» y, por último, «Descarga automática». Aquí deberemos marcar «No descargar imágenes automáticamente en mensajes de correo electrónico HTML».
- Desde Outlook.com, actualmente no ofrecen ningún tipo de configuración para bloquear estas imágenes, por lo que lo más conveniente es poder acceder al correo desde la aplicación de escritorio.