Cuidado con esta nueva estafa de Amazon: si te llega un paquete con un QR, estás en su punto de mira

Cuidado, porque una nueva estafa está circulando, para sorpresa de muchos, a través de paquetes de Amazon. O al menos, eso es lo que quieren que pienses los ciberdelincuentes. Ya que el paquete, obviamente, nunca ha salido de ninguna oficina de Amazon. Muchas son las fuentes que han alertado ya sobre este nuevo tipo de fraude en que los paquetes incluyen un código QR.
Al escanear dicho código QR, las víctimas son redirigidas a páginas web maliciosas que buscan robar nuestra información personal y bancaria. Por lo tal, ya puedes intuir el problema tan inmenso en que nos podemos meter si caemos en la trampa. Descubre cómo identificar estos paquetes sospechosos y qué hacer si recibes uno para que no seas una víctima más.
Estafa del QR en paquetes de Amazon
El funcionamiento de la estafa sigue su correspondiente proceso. Primeramente, nos llega un paquete inesperado a casa, que nunca hemos pedido. Este simula ser de Amazon (el cartón estará en regla, con el logo de la empresa), y lo primero que nos hará sospechar es que nos llegará aunque no hayamos realizado ninguna compra en dicha web.
@abogada_spain 😱 ¡ALERTA! NUEVA ESTAFA 😱 📦 ¿Te ha llegado un paquete que no pediste con un QR para escanear? ¡CUIDADO! 🚨 ⚠️ Si escaneas el código, te llevan a una web fraudulenta para robarte tus datos o incluso pueden vaciar tu cuenta bancaria. ✅ ¿Qué hacer? ❌ NO escanees el QR 🗑️ No tires la caja sin antes borrar tus datos de la etiqueta 🔴 ¡Protégete y comparte esta información para que nadie caiga en la trampa! 🔴 📲 SÍGUEME para más consejos legales y financieros @abogada_spain ❤️
La clave de la estafa se encuentra en el siguiente elemento: un código QR sospechoso. El paquete incluirá un QR que, al ser escaneado con nuestro móvil, nos redirige a una web «fake». Esta web nos solicitará información personal y bancaria con la excusa de «confirmar la dirección de envío», e incluso «pagar gastos de aduana». Si cualquier usuario introduce sus datos, los estafadores lo utilizarán para realizar compras fraudulentas o peor: robar nuestra identidad o acceder a cuentas bancarias.
Cómo identificar el paquete sospechoso
Para evitar caer en la estafa, podemos estar atentos a los siguientes detalles:
- Paquetes no solicitados: lo primero que debemos hacer es desconfiar de paquetes extraños. Incluso si has pedido uno y ves un código QR, nunca te fíes.
- Remitente desconocido: verifica en la información del paquete que el remitente sea Amazon o una empresa conocida.
- Errores ortográficos: es usual que los ciberdelincuentes cometan errores ortográficos que revelen su falta de profesionalidad. Has de poner especial atención a lo que veas escrito tanto en el paquete como en la supuesta página web a la que te remita.
- Solicitudes extrañas de información: deberías desconfiar de cualquier tipo de web que te pida datos personales o bancarios. En este caso será para «confirmar» un envío. Pero da igual el fin. Nunca aceptes.
Qué hacer si recibimos el paquete con QR sospechoso
Primeramente, para evitar sufrir cualquier robo, obviamente no escanees el código QR nunca. Seguidamente, dirígete a Amazon y mira la información al respecto. Verifica si existe alguna compra pendiente o algún problema relativo a tu cuenta.
Si ves que no hay nada relacionado con Amazon, denuncia el incidente tanto a la policía como a Amazon para que depuren las responsabilidades penales correspondientes. Por último, si has escaneado el código y proporcionado información personal, cambia tus contraseñas de inmediato y contacta con tu banco para poner en orden todas tus cuentas.