A partir del próximo mes de agosto, Microsoft Authenticator va a dejar de ofrecer cualquier soporte para su función de gestión de contraseñas. Esto quiere decir que todas las credenciales que guardemos en dicha funcionalidad se eliminarán de manera definitiva. Por lo tanto, hemos de exportar cualquiera de estas desde Authenticator antes de que llegue el día señalado.
Ha sido la propia Microsoft quien ha explicado mediante su página de soporte técnico que la razón detrás de esta decisión se encuentra en la implementación de su sistema de passkeys, las cuales ofrecen una seguridad reforzada y una mayor facilidad de uso. Aun así, muchos usuarios utilizan a día de hoy esta app para almacenar información de todo tipo, por lo que requiere un cambio de hábitos cuanto antes, al menos en lo que respecta al uso de ella. Para ser más concretos, hemos de añadir que desde el pasado mes de junio ya no podemos añadir ni importar nuevas contraseñas. Y aunque durante este mes de julio aún vamos a poder utilizar las que estén guardadas, en agosto desaparecerán por completo de la aplicación. Esto quiere decir que si no extraemos la información a tiempo, las perderemos para siempre en caso de que solo las tengamos guardadas en Authenticator.
La desaparición de las contraseñas en Microsoft Authenticator
La compañía fundada por Bill Gates ha anunciado este retiro progresivo del guardado de contraseñas en Microsoft Authenticator. Concretamente, dejará de estar disponible al 100% a partir de del próximo mes de agosto. Por lo tanto, has de extraer toda contraseña que almacenes en la plataforma o perderás tus contraseñas para siempre. Esta decisión no es más que un paso añadido hacia un futuro en que las contraseñas terminen desapareciendo. Y su sucesor natural va a ser el sistema de passkeys. Así lo ha advertido Microsoft en su propia web oficial:

Así pues, para los usuarios que utilizan Authenticator como su gestor de contraseñas, Microsoft ha recomendado que exporten toda su información cuanto antes. Desde este punto, tenemos la libertad de utilizar otro gestor de contraseñas como puede ser Bitwarden, 1Password o Proton Pass.
¿Qué es una passkey?
Ahora que el destino de las contraseñas se va alejando paulatinamente de Microsoft, está entrando en juego cada vez más el sistema de Passkeys.
Una passkey es un método de identificación más seguro y moderno que las contraseñas tradicionales. En este caso, utiliza tecnología criptográfica más segura y es muy sencillo de utilizar. El proceso cambia la escritura normalizada de cualquier contraseña por un inicio de sesión basándose en nuestros datos biométricos. Es decir, nuestra huella dactilar, reconocimiento facial o incluso un PIN que establezcamos en el dispositivo.
A nivel interno, funciona mediante un sistema de clave pública y privada. La primera se guarda en el propio servicio, como pueda ser una web o una app. Y la privada se guarda de manera segura en nuestro propio dispositivo. Por lo tanto, los datos han de combinarse a la perfección a la hora de hacer un nuevo inicio de sesión. Pero la parte más importante de este proceso es que la clave privada nunca sale de nuestro teléfono o PC. Por lo que la probabilidad de que nos roben cualquier dato es ínfima.
Esta tecnología ha sido impulsada por gigantes tecnológicos como Google, Apple y la propia Microsoft, y tal y como puedes ver, ya se está poniendo en marcha.