Búsquedas que nunca debes hacer en Google para no poner en peligro tu PC y sus datos

Uno de los primeros programas que abrimos nada más encender el PC, es el navegador web que usamos a diario. Desde aquí llevamos a cabo todo tipo de tareas como búsquedas de información, ejecución de aplicaciones y juegos, y mucho más.
A pesar de su importancia, debemos tener muy presente que estas aplicaciones en muchas ocasiones son la principal vía de entrada para todo tipo de malware que llega a nuestro PC. A lo largo de los años, los expertos en seguridad nos han ido ofreciendo una serie de consejos y precauciones que deberíamos tomar para minimizar estos posibles riesgos que os comentamos.
Ahora os vamos a hablar de una serie de búsquedas que bajo ningún concepto deberíais realizar en el motor de búsqueda de Google a través del navegador web mencionado. Y es que debemos tener en consideración que los atacantes, al igual que los usuarios finales, con el paso de los años han ido ganando experiencia en este sentido. Unos para acceder a nuestros datos personales de diversas maneras, y los segundos, para protegerse.
Con todo y con ello, los diferentes ataques que los actores maliciosos llevan a cabo en nuestros equipos están al orden del día, ya que ambos bandos siguen evolucionando. En los últimos años, muchos han aprendido que se pueden tomar ciertas medidas de protección para así minimizar los riesgos y peligros de Internet. Esto es algo que se hace extensible a las búsquedas qué llevamos a cabo, normalmente a través del motor de Google, y que deberíamos intentar evitar.
En estas mismas líneas os vamos a mostrar una serie de claros ejemplos de todo ello, prácticas habituales entre muchos, pero que no son en absoluto recomendables.
Consultas que deberíamos evitar en Google
Como muchos de vosotros ya sabréis de primera mano, aquí nos encontramos con el motor de búsqueda de referencia desde hace muchos años para la mayoría de los usuarios. De ahí precisamente que los actores maliciosos estén atentos a determinadas prácticas para intentar colarse de manera ilícita en nuestro equipo. Estas son las búsquedas que deberíamos evitar en la medida de lo posible.
Números de teléfono de atención al cliente. En muchas ocasiones utilizamos Google para localizar los teléfonos de determinadas empresas para presentar quejas, por ejemplo. Hay que tener en cuenta que los atacantes, conscientes de ello, compran anuncios publicitarios falsos de este tipo para hacernos caer en la trampa y que además se sitúan en las primeras posiciones de las búsquedas. Casi siempre será preferible echar mano de las webs oficiales de esas compañías.
Préstamos fáciles. Para la mayoría de los ciudadanos la economía no está demasiado boyante, pero buscar los términos préstamos fáciles en Google no es la mejor opción. Esta es una práctica bastante habitual por parte de los actores maliciosos para hacerse con nuestros datos bancarios.
Programas sensibles como Google Authenticator. Este software tan delicado en concreto ya ha sido víctima de diversas campañas en Google para mostrarnos resultados falsos. Esto es extremadamente peligroso, ya que aquí trabajamos con información muy personal que podría poner en peligro múltiples plataformas propias.
Webs para ganar dinero rápidamente. Este parece un caso bastante evidente de estafa online, pero si estos anuncios siguen apareciendo tras las búsquedas en Google, es porque todavía hay gente que cae en la trampa. No hace falta decir que deberíamos desconfiar de todos estos resultados que nos ofrecen ganancias casi inmediatas de grandes cantidades de dinero.
Compra de medicamentos online. En muchas ocasiones realizamos búsquedas para comprar ciertos medicamentos a través de Internet. Esta es otra práctica que deberíamos evitar, ya que ponemos en peligro no solo nuestra salud, sino también los datos bancarios.