Fue un éxito en Windows XP, y ahora esta app de privacidad ha vuelto a Windows 11
De un tiempo a estar parte, especialmente después de los diferentes escándalos de privacidad relacionados con el grupo Meta, muchos son los usuarios que han comenzado a tomar conciencia acerca de la importancia de sus datos, de la información que publican en redes sociales, de los datos que comparten en aplicaciones de mensajería entre otros.
Si queremos ir un paso más allá, no debemos olvidarnos de la información que recopila el sistema operativo que utilizamos, tanto en el PC como en nuestro móvil y que es mucha más de la que imaginas, aunque en este caso el uso que le dan las compañías es diferente.
Google, Microsoft e incluso Apple, recopilan información de los equipos donde está instalado su sistema operativo, datos que utilizan para mejorarlo en base al uso que hacen los usuarios y que, en teoría, son anónimos, por lo que no están asociados a una ID concreta.
Sin embargo, viendo los diferentes escándalos de los últimos años, y al que debemos sumar la polémica generada por la función Recall de la próxima gran actualización de Windows 11 24H2, cuantas más medidas tomemos para proteger nuestra privacidad, a través del uso y datos que introducimos en estos, mejor que mejor.
La recopilación de información de Windows, conocido como telemetría, no es algo nuevo. Con Windows XP había un programa llamado XP-AntiSpy que permite limitar los datos que Microsoft recopilaba de los equipos gestionados por este sistema operativo, una aplicación que desapareció del mercado en 2015, con el lanzamiento de Windows 10.
Para los usuarios preocupados por la privacidad, tenemos muy buenas noticias, ya que esta aplicación ha vuelto. Bueno, más bien lo que ha vuelto es un fork de la original, creada por otro desarrollador y con otro nombre: XD-AntiSpy (XD, si, nótese la ironía).
Mejora tu privacidad en Windows 11 con XD-AntiSpy
Como hemos comentado más arriba, XD-AntiSpy es un fork del original, por lo que tanto su diseño como la idea principal es básicamente la misma: limitar la cantidad de datos que Microsoft recopila de los equipos donde está instalado Windows 11. Por cierto, también funciona con Windows 10.
Al igual que la original, se trata de una aplicación portable, por lo que no es necesario instalarla y nos permite llevarla siempre encima en un USB. La descarga de esta aplicación está disponible a través de la página en GitHub del desarrollador y a la que podemos acceder desde aquí y la interfaz, de momento, solo está disponible en inglés, por lo que será cuestión de tiempo que otros usuarios se animen a colaborar con el proyecto y traduzcan.
Cómo funciona
Su funcionamiento es muy sencillo. Una vez ejecutamos la aplicación, el panel principal muestras todas las opciones de configuración disponible separadas en categorías como bloqueador de anuncios, AI/Copilot y Recall, Microsoft Edge entre otros.
Cada una de las opciones disponibles en cada categoría tienen un cuadro que debemos marcar para habilitar o deshabilitar la funcionalidad. Una vez hemos realizado los cambios, pulsamos en Apply Settings para que haga los cambios en el sistema.
Es probable que cuando ejecutemos la aplicación, se muestre una advertencia de seguridad de SmartScreen para informarnos de que el desarrollador no está en la lista de los autorizados por Microsoft, un aviso que podemos saltarnos ya que, se trata de una aplicación segura.