Edge vive una era dorada: el navegador de Microsoft tiene una cuota de mercado histórica

En Microsoft están de enhorabuena, por primera vez, en mucho tiempo, con su navegador Edge. El navegador nativo de Windows está experimentando un crecimiento más que significativo dentro del mercado de navegadores para PC. Concretamente, ha alcanzado el hito histórico del 13,9% de cuota de mercado en febrero de 2025. Ha crecido un 0,11% con respecto a enero.
Alcanzar a Google Chrome parece una tarea titánica. Este mantiene el dominio de los navegadores con un 65,55% de cuota del mercado. Sí, él solo posee dos tercios del mercado mundial. Aun así, nunca el navegador de Edge había alcanzado esta cifra. En parte, se podría decir que gracias a una combinación de distintos factores como su mejora de rendimiento constante, su integración con Copilot y el ecosistema de Windows, y una buena estrategia de marketing.
El ascenso constante de Microsoft Edge
El crecimiento de Edge no arroja una estadística disparada ni volátil. Pero sí ha sido constante. En el último año, de febrero a febrero, el navegador ha aumentado su cuota de mercado en 1.14 puntos porcentuales. Esto demuestra que un avance real no ocurre en cuestión de días, y lo podemos atribuir a factores que hemos adelantado arriba:
- Innovaciones tecnológicas: Edge ha incorporado mejoras constantes en los últimos tiempos, como el modo ahorro de recursos o nuevas implementaciones en privacidad. Esto ha hecho subir a la palestra al navegador para los usuarios más curiosos.
- Integración con Windows: la simbiosis entre Edge, Copilot y Windows 11 ha facilitado enormemente su adopción entre los más acérrimos a Microsoft.
- Compatibilidad con extensiones de Chrome: al utilizar Edge la misma base de Chromium, nos permite utilizar la inmensa mayoría de extensiones disponibles para Chrome. Esto elimina una buena cantidad de barreras a la hora de una posible migración Chrome-Edge.
Competencia en el mercado de navegadores
Mientras que Edge celebra esta nueva marca a batir en el mercado, el panorama real es que Google Chrome sigue siendo el único autócrata (en términos de mercado). El navegador de Google mantiene su liderazgo con un 65,55% de cuota de mercado. Eso sí, cayó 0,21 puntos en febrero.
Te sorprenderá saber que no hay otro navegador que se interponga entre Chrome y Edge. Esto quiere decir que la diferencia entre el primero y el segundo es de más de un 50%. Esto se puede considerar una diferencia abismal en cualquier tipo de estadística. En tercer lugar, encontramos a Apple Safari. Su cuota de mercado se sitúa en un 8,65% del total, pero ha disminuido 0,19 puntos en febrero. Y en cuarto lugar, encontraremos a Mozilla Firefox con el 6,36% de la cuota de mercado. Además, ofrece un modesto crecimiento de 0.1 punto.
El crecimiento de Edge no solo beneficia a su empresa madre, Microsoft. También fomenta la innovación dentro del sector de los navegadores. El hecho de que haya avances que no provengan de Chrome, anima a las empresas a poner un mayor énfasis en el desarrollo de sus navegadores, poniendo el foco sobre nuestra privacidad. Además, también tomarán apuntes de su rendimiento y la eficiencia energética, puntos clave del éxito de Edge.
Como resumen de todo lo que se mueve en el mercado de navegadores, Chrome sigue liderando, con mano de hierro, a una inmensa distancia del segundo, que es Edge. Y este se afianza en segunda posición con un ligero incremento en el último año.