Aunque muchas veces no pensamos en ello, hay vida mucho más allá de Google. Y muy buena. Y no nos referimos a otros buscadores alternativos que siempre pecan de lo mismo, como Bing o Yandex, sino buscadores alternativos que no solo cuidan nuestra privacidad, sino que también se preocupan por el medio ambiente. Por ello, hoy os vamos a hablar de uno de ellos que, además, ha ganado una gran popularidad recientemente: Ecosia.
Ecosia es un buscador web que lleva en funcionamiento desde 2009, aunque poco a poco va ganando popularidad y dándose a conocer como una alternativa a Google y Bing. Este buscador se diferencia de sus principales rivales por varios motivos. El primero de ellos es que se trata de un buscador con sede en Berlín, Alemania, por lo tanto cumple a la perfección la ley de protección de datos de la UE, al contrario que Google o Microsoft. El segundo de los puntos característicos de este buscador es que dona en torno a un 80% de sus ingresos a organizaciones sin ánimo de lucro centradas, en su mayoría, a la plantación de árboles.
Gracias a esto último, todo el motor de Ecosia no solo ha conseguido un impacto neutro de carbono, sino que, desde 2020, está logrando impacto negativo (es decir, reduce más carbono del que genera) gracias a los mil millones de árboles que tiene como objetivo plantar antes de 2025.
Los resultados obtenidos cuando hacemos una búsqueda en este buscador son provistos por Bing, aunque se mejoran gracias a los propios algoritmos de Ecosia. Y la interfaz, como podemos ver, nos resulta muy familiar (aunque mucho más limpia y libre de anuncios).
Podemos empezar a usar este buscador a mano entrando en su web desde aquí. Pero, si queremos, también podemos configurarlo como buscador por defecto de Google Chrome. Y te vamos a explicar, paso a paso, cómo hacerlo.
Configurar Ecosia como buscador predeterminado
Google Chrome, aunque por defecto utiliza Google como buscador, nos permite elegir el que queramos de una forma muy sencilla. Para ello, lo primero que debemos hacer es entrar en los ajustes de buscador de Chrome. La forma más rápida de hacer esto es escribir la siguiente dirección interna en la barra de direcciones:
chrome://settings/search
Aquí vamos a ver dos opciones. La primera de ellas es «Buscador utilizado en la barra de direcciones», la cual nos permite elegir el buscador predeterminado que queremos usar cuando escribamos cualquier cosa en la barra de direcciones.
Desplegamos la lista, y elegimos «Ecosia». Y listo. Pero aún hay más. Si entramos en el apartado de motores de búsqueda, vamos a poder ver una lista con todos los que incluye el navegador, y cambiar alguno de los parámetros que queramos para, por ejemplo, este Ecosia del que estamos hablando. Esto es opcional, pero está bien saberlo.
Por último, si es el buscador que vamos a usar siempre, lo ideal es configurarlo como página principal para que se abra automáticamente cuando lanzamos el navegador. Así lo tendremos siempre a mano, navegaremos con él, y podremos decir adiós a Google.
DuckDuckGo, otro buscador centrado en la privacidad
No cabe duda de que en los tiempos que corren podemos echar mano de otras muchas propuestas alternativas al potente Google como motor de búsqueda predeterminado en el navegador. Ya hemos visto las virtudes que nos propone Ecosia a la hora de ayudar al medio ambiente, un tema cada vez más importante entre millones de personas en todo.
Os contamos todo esto por qué otra interesante alternativa a utilizar como motor de búsqueda predeterminado es DuckDuckGo, una propuesta a la que podéis acceder a través de este enlace y que lleva muchos años entre nosotros.
La principal característica de este buscador es la enorme privacidad que nos proporciona de forma predeterminada, algo que muchos usuarios agradecen día. Además tenemos la posibilidad de instalar una extensión propia en nuestros navegadores, Firefox, Edge o Chrome, para así optimizar su uso en gran medida. Sin duda es una de las alternativas más interesantes si queremos dejar a un lado Google.