9 comandos que nunca debes ejecutar en tu PC: podrían destruir el sistema operativo
Con el fin de sacar el máximo provecho al sistema operativo que forma parte de nuestro ordenador, la mayoría de los usuarios utilizan la interfaz gráfica disponible. Sin embargo, también podemos echar mano de determinados comandos que podemos teclear y ejecutar si somos usuarios algo más avanzados, pero siempre teniendo cuidado.
Os contamos todo esto porque sistemas operativos como las distribuciones de Linux o el propio Windows de Microsoft, nos ofrecen la posibilidad de utilizar la línea de comandos. Ya sea a través del terminal de los sistemas operativos de código abierto, o de la herramienta CMD con su ventana del símbolo del sistema en Windows, esta es una opción siempre disponible.
Como os contamos, es algo especialmente indicado para los usuarios que quieren tener un mayor control sobre el sistema operativo como tal. Y es que la interfaz gráfica en multitud de ocasiones y para determinadas funciones y comportamientos del software, está un tanto limitada para estos usuarios. De ahí que tengan la posibilidad de utilizar comandos y sus correspondientes parámetros para llevar a cabo determinadas tareas con un mayor control.
Pero debemos tener cuidado y saber muy bien lo que estamos haciendo en estos casos, ya que de lo contrario podríamos dañar seriamente el sistema operativo como tal. Esto es algo que se hace extensible de tanto a las diferentes distribuciones Linux como a Windows. Debido a todo ello, a continuación, os vamos a hablar de algunos comandos que nunca deberías ejecutar en tu ordenador ya que podrían destruir el sistema operativo del mismo.
Comandos de Linux que debes evitar
En las diferentes distribuciones de Linux que podemos ejecutar de forma gratuita, muchos usuarios echan en manos del Terminal. Desde aquí se pueden llevar a cabo todo tipo de tareas en el sistema operativo al margen de las funciones disponibles en la interfaz gráfica. Pero debemos utilizar este apartado con cuidado y evitar esto es comandos si no sabemos bien lo que hacemos.
- mkfs.ext4 /dev/sda. Básicamente lo que hace este comando de Linux es formatear el sistema operativo en su totalidad, por lo que perderíamos todo el contenido del PC.
- rm -Rf /. Partiendo del directorio raíz del sistema en Linux, al ejecutar este comando lo que hacemos realmente es borrar todas las carpetas del disco duro, lo que casi nunca es el recomendable.
- shred /dev/sda. Al igual que en los casos anteriores, este es un comando del sistema operativo de código abierto que borra todo el contenido del disco duro. Pero aquí nos encontramos con el agravante de que no tendremos posibilidad de dar marcha atrás ni de recuperar ese contenido.
- dd if=/dev/random of=/dev/sda. Con este comando de Linux lo que hacemos realmente es copiar un contenido aleatorio a nuestra unidad principal de disco sin posibilidad de recuperación.
- :(){ :|:& };:. Esta orden no destruye el sistema operativo, pero hace que una función entre en bucle hasta gastar toda la memoria y bloquear el equipo por completo.
Ten cuidado al utilizar estos comandos en Windows
Y lo mismo sucede con determinadas órdenes que podemos utilizar en el sistema operativo de Microsoft. Si no se ejecutan de manera conveniente, pueden dañar el sistema o hacer que lo perdamos por completo.
- rd/s/q/ C:. Lo que hace este comando que parece inofensivo, es borrar por completo todos los datos contenidos en una unidad, la que especifiquemos en el mismo.
- Diskpart. Este es un comando esencial de Windows que nos puede ser muy útil, siempre y cuando sepamos lo que hacemos. Nos ofrece varias herramientas, pero si por ejemplo tecleamos format fs=ntfs, borramos todo el contenido de la unidad seleccionada.
- Erase. Como su propio nombre nos deja entrever, pues de aquí eliminamos aquellos contenidos que especifiquemos del disco duro.
- Rd. Desde aquí borramos carpetas completas, por lo que debemos tener cuidado en su uso. Esto se hace especialmente importante sí lo hacemos con carpetas del propio sistema.
- Format c:. Un clásico. Como podemos deducir, este comando se encarga de formatear la unidad c del disco duro, lo que nos puede dejar sin sistema operativo.
Cuidado con los scripts
Ejecutar estos comandos a mano es complicado. Sin embargo, donde debemos tener extremo cuidado es a la hora de ejecutar scripts o código copiado de Internet. Aunque nos prometan solucionar un problema, es posible que algún «troll» haya escondido alguno de estos comandos dentro del código, y al ejecutarlo estaremos destruyendo nuestro ordenador.
Lo mejor, si vamos a hacer esto, es utilizar código de sitios web fiables, y sobre todo revisarlo para asegurarnos de que no hace nada que no deba.