Tal vez, al igual que yo, eres de esos que acumula decenas o centenares de notas en Google Keep, por pura pereza. Y tal vez haya llegado el momento en que has decidido pasarte a Apple, por lo que perder dichas notas por el camino sería un quebradero de cabeza para ti.
Es aquí donde entra la herramienta que te traemos en esta ocasión. Hablamos ni más ni menos que de Keep to Notes. Esta funcionalidad nos permite migrar todas nuestras notas desde Google Keep hasta Apple Notes en un suspiro. Además, no temas por tu privacidad ni por tu seguridad, porque es segura y fácil de utilizar. Nada de complicaciones. Y por si tenías alguna duda, es de código abierto y totalmente gratuita.
Además, al funcionar totalmente desde el navegador, no vamos a tener que descargar absolutamente nada ni meter nuestros datos en ningún servidor externo. Lo único que vas a necesitar hacer es exportar tus notas desde Google Takeout y arrastrar el archivo ZIP, o HTML a la interfaz de Keep to Notes. Ella misma se encargará de convertir las notas al formato .enex, el cual es compatible tanto con Apple Notes como con Evernote.
Lo mejor de Keep to Notes
El proceso de migración de notas siempre ha sido lo que conocemos como un verdadero tostón. Era lento y, si te saltabas cualquier paso, saltaba un error al vuelo que daba al traste con todo el proceso. Pero es aquí precisamente donde se hace más fuerte Keep to Notes. Esta herramienta ha sido desarrollada con tecnologías como JavaScript, JSZip y Day.js, y permite a todos los usuarios que quieran transferir las notas desde Google Keep a Apple Notes o Evernote.
El proceso de utilización es bastante sencillo. Lo primero que tienes que hacer es exportar tus notas desde Google Keep, y para ello te tienes que valer de Google Takeout. Este hará que se genere un archivo ZIP donde estarán todas nuestras notas en formato HTML. Luego, accede al sitio web de Keep to Notes para arrastrar dicho ZIP o los archivos HTML por separado. Él solo se encargará de procesar todos los archivos en el navegador. Nada de envíos a servidores de terceros ni procesos parecidos. Por lo que nuestra privacidad se encontrará totalmente a salvo.
Una vez que haya finalizado el proceso la web, te generará un archivo en formato .enex que podrás importar directamente a Apple Notes o Evernote. Pero esto no acaba aquí, porque el archivo conservará el contenido de tus notas. Y esto incluye listas de comprobación, etiquetas, fechas de creación o cualquier imagen que lleve incrustada. Ten en cuenta que las notas importadas aparecerán en una nueva carpeta llamada «Notas importadas». Desde la cual ya podrás organizar tus notas como te venga en gana.
Aparte de su principal cometido, Keep to Notes tiene soporte para el modo oscuro, por si acaso lo tienes configurado en tu navegador. Y al ser de código abierto, lleva intrínseca toda la transparencia del mundo. Así que ya sabes qué función utilizar cuando te encuentres en esta situación.