Razones por las que PuTTY no guarda las contraseñas que usamos

Razones por las que PuTTY no guarda las contraseñas que usamos

David Onieva

En gran medida gracias a las conexiones de internet de las que disponemos en estos instantes, el trabajo remoto se ha convertido en algo habitual para muchos. Para ello podemos echar mano de multitud de programas especialmente diseñados para este tipo de usos, un claro ejemplo lo encontramos en PuTTY.

Esta es una solución software desarrollada para servir en estas conexiones remotas para usuarios finales y empresas. Además, podrá ser muy útil tanto para aquellos que estén empezando en este tipo de entornos de trabajo, o para los más avanzados. Una de las opciones más interesantes en este sentido es el mencionado PuTTY. Aquí nos encontramos con un software que básicamente nos permite conectarnos de forma remota otros sistemas mediante protocolos SSH.

Aunque hay varias alternativas de programas para conexiones SSH, una de las más populares y aceptadas es esta. Se trata de un software totalmente gratuito y de código abierto del que podemos beneficiarnos gracias a todas las funciones que nos presenta. Aunque hay sistemas operativos que nos permiten llevar a cabo estas conexiones mediante la línea de comandos, PuTTY es mucho más completo y además nos propone una intuitiva interfaz gráfica. Desde la misma no tenemos más que configurar la conexión remota que deseamos llevar a cabo.

Evidentemente aquí las funciones y medidas de seguridad implementadas tienen una especial importancia. Por ejemplo, el uso de contraseñas se hace casi imprescindible tanto a nivel local como remoto. Todo ello con el fin de salvaguardar los datos de nuestro equipo y de aquellos a los que nos conectemos. Sin embargo, aquí encontramos una diferencia importante con respecto al uso de contraseñas de otras plataformas.

PuTTY no recuerda las contraseñas usadas anteriormente

Por ejemplo, cuando nos movemos por internet con un navegador y llevamos a cabo conexiones a equipos, plataformas o servidores usados anteriormente, el programa recuerda estas claves de acceso. Esto es algo a lo que nos hemos acostumbrado con el tiempo y nos evita teclear esa contraseña de nuevo cada vez que nos conectemos.

putty configuracion

Se podría decir que ese tipo de movimientos se llevan a cabo más por comodidad que otra cosa. Sin embargo, la seguridad queda un tanto expuesta en la mayoría de las ocasiones. Con todo y con ello esto es algo que generalmente podemos configurar.

Por el contrario, es más que probable que en multitud de ocasiones os hayáis dado cuenta de que PuTTY no tiene la capacidad de recordar mis contraseñas para no tener que escribirlas cada vez que realicemos una conexión. La razón de esta configuración por defecto es bastante obvia, como comentamos antes, se pretende blindar la seguridad del programa. En caso contrario cualquier otro usuario que acceda a nuestro PC mientras estamos fuera, podría conocer estas contraseñas recordadas y guardadas. Más adelante tendría la posibilidad de hacer un mal uso de estas, usarlas en las conexiones remotas, o incluso cambiarlas.

No hace falta decir que esto se podría convertir en un serio inconveniente para la mayoría. De ahí que este programa centrado en conexiones remotas no guarde estas claves ni las recuerde. De hecho, podemos afirmar que PuTTY ni siquiera nos puede enviar automáticamente la contraseña de en una sesión Telnet. la razón de ello es que aquí no se da ninguna indicación de qué parte del proceso de inicio de sesión es la solicitud de contraseña.

Hay que tener en consideración que en las conexiones SSH, recordar las contraseñas sería posible, pero no tendría mucho sentido. Aquí se usa una autenticación de clave pública, que es más flexible y segura.

¡Sé el primero en comentar!