Firefox ha sido, desde siempre, el navegador web favorito de los usuarios que apuestan por el software libre y la privacidad. Sin embargo, desde hace meses, Mozilla no hace más que perder adeptos que, poco a poco, van migrando tanto a Chrome como a Edge, los dos navegadores más usados hoy en día. Aunque no sea el navegador web más usado dentro de Windows, el zorro naranja desde siempre ha sido un icono en las distribuciones Linux. Sin embargo, puede que esto acabe muy pronto.
Lo que necesita un navegador web para poder tener éxito es tener grandes aliados. Chrome, por ejemplo, aparece en la página principal del buscador de Google, por lo que a la fuerza terminaremos instalándolo. Edge viene por defecto en Windows 10, con banners que nos llaman a probarlo. Safari lo mismo en macOS. Pero ¿qué pasa con los navegadores alternativos, como Vivaldi?
Manjaro Linux apuesta por Vivaldi
Vivaldi es el navegador web, basado en Chromium, creado por los creadores originales de Opera. No es el navegador web más usado (ni siquiera uno de los tres más usados), y tampoco el más popular. Sin embargo, cada vez más usuarios apuestan por él buscando un plus de privacidad y características que no están disponibles en otros navegadores.
Vivaldi siempre ha estado en los repositorios oficiales de Manjaro (igual que de muchas otras distribuciones) para que cualquier usuario pudiera instalarlo. Sin embargo, el navegador por defecto seguía siendo Firefox, hasta ahora.
Hace unas horas, los responsables de Manjaro Linux (una de las distros basadas en Arch más conocidas y fáciles de usar) han anunciado que, en su edición Cinnamon (de momento) van a cambiar el navegador web por defecto de Firefox a este Vivaldi. Los responsables de Manjaro y Vivaldi han estado trabajando juntos para adaptar la interfaz del navegador a esta distro y optimizarla al máximo para estar a la altura de la distribución.
Desde luego, es un gran cambio que tan solo perjudicará a Mozilla. Es verdad que la edición Cinnamon no es tan popular como las ediciones basadas en GNOME, KDE o XFCE. Pero es una oportunidad para probar y, probablemente, en el futuro este cambio llegará a todos los demás usuarios.
Si no te gusta Vivaldi, por supuesto nadie te obliga a instalarlo. Firefox seguirá estando en los repositorios oficiales para bajarlo, instalarlo y actualizarlo como cualquier otro programa.
¿Qué está pasando con Firefox?
Esto mismo nos preguntamos. No podemos negar que Mozilla está trabajando muy duro en el navegador, añadiendo nuevas mejoras y funciones para seguir siendo un navegador moderno. La interfaz, otro de los elementos más importantes, está evolucionando hacia una interfaz muy moderna, al más puro estilo Windows 11. Pero, a pesar de ello, los usuarios siguen huyendo en masa del navegador.
¿El motivo? No se sabe. Probablemente la presencia dominante de los otros navegadores hace que Firefox esté en la sombra y no se deje ver. De momento, mantiene su cuota de mercado gracias a que es un navegador que respeta la privacidad. Pero no es el único que ha apostado por la privacidad (Vivaldi, por ejemplo, también lo hace). Y, como pierda Linux, no augura un buen futuro para el navegador de Mozilla.
Si quieres probar el nuevo Manjaro Linux con Vivaldi, puedes bajar la última versión desde este enlace.