Manjaro 23 Uranos: novedades y cómo descargar uno de los Linux más rápidos
Manjaro 23 es una de las distribuciones Linux más esperadas por la comunidad de usuarios de Linux, una versión que ya está disponible para todo el mundo con un gran número de mejoras, cambios y novedades para que los usuarios sigan confiando en esta distribución.
Si no conoces Manjaro, es una distro Linux que se basa en Arch, el mejor Linux que podemos encontrar hoy en día en el mercado. El problema de este Linux es que su instalación, configuración y mantenimiento son muy complicados, por lo que, salvo que seamos usuarios avanzados, vamos a tener muchos problemas. La instalación, sin ir más lejos, se debe hacer manual y mediante comandos.
Mientras que Arch es un sistema muy complejo, especialmente para aquellos que llevan poco tiempo dentro de Linux, Manjaro es todo lo contrario. Su objetivo es hacer que Arch sea tan fácil de usar como lo es Ubuntu, pero sin perder el objetivo principal de su filosofía, y permitiendo que los usuarios se aprovechen de la seguridad, estabilidad y el rendimiento de este sistema.
Desde la instalación, hasta la elección del escritorio (que puede ser GNOME, KDE o Xfce), Manjaro nos va guiando para que, en cuestión de minutos, podamos tener el sistema listo y en marcha sin necesidad de usar ningún comando.
Aunque Manjaro, igual que Arch, son distros Rolling Release (es decir, que no tenemos que actualizar porque están siempre actualizadas y en la última versión).
Novedades de Manjaro 23 «Uranos»
El nuevo Manjaro 23 es la primera distro estable que incluye la nueva versión del Kernel Linux 6.5. Esta versión destaca por añadir soporte para Wi-Fi 7, MIDI 2.0 y mejorar el rendimiento general de los sistemas AMD Zen, entre otras muchas características. Si tenemos un ordenador viejo, este nuevo Manjaro 23 también nos permite instalar otras versiones del núcleo más compatibles, en concreto Linux 6.1 LTS y Linux 5.15 LTS.
Lo primero que se han actualizado han sido los escritorios. De esta forma, podemos encontrarnos con Xfce 4.18 (el escritorio recomendado y por excelencia para este sistema), con GNOME 44.4 y con KDE Plasma 5.27.7 LTS. Estas son las últimas versiones de estos escritorios, por lo que podremos disfrutar desde el primer momento de todas las novedades incluidas por sus respectivos desarrolladores.
En el caso de GNOME, lo que destaca principalmente es la fluidez del sistema. En el caso de KDE, la presencia de la última versión de Wayland (que quiere sustituir a Plasma) y la nueva versión del explorador de archivos, Dolphin, con correcciones y mejor rendimiento. Por último, en el caso de Xfce, encontraremos nueva versión del explorador de archivos, Thunar, así como un rediseño en el panel de configuración.
Descargar y actualizar
Gracias a su naturaleza Rolling Release, si ya tenemos Manjaro instalado en nuestro ordenador, no debemos preocuparnos por «Uranos», ya que nuestro sistema recibirá todas las actualizaciones de forma individual desde el actualizador de paquetes y, tras instalarlas, ya tendremos los mismos paquetes que los que instalan la distro desde cero tras formatear.
En caso de que queramos dar los primeros pasos en este Linux, la nueva versión está disponible en este enlace. Podemos elegir la edición que queremos bajar (GNOME, KDE, Xfce), así como otras imágenes con escritorios alternativos, como Budgie, Cinnamon, i3 o Mate, entre otras.
¿Mejor que Ubuntu?
Cuando hablamos de distros Linux, muchas veces hablamos de Ubuntu, o de Linux Mint, pero pocas veces se oye hablar de Arch o Manjaro. Esto se debe a que las dos primeras opciones son mucho más sencillas y accesibles para los usuarios, por lo que tienen una cuota de mercado, y un público potencial, muy superior. Sin embargo, cuando entramos en el ecosistema de Arch, aunque sea con una distro como Manjaro, la cosa se complica. Y mucho.
Desde nuestro punto de vista, Manjaro es una distribución muy superior a Ubuntu en todos los sentidos. Mientras que Ubuntu está controlada por Canonical, y tiene fines comerciales (algo que va en contra de la filosofía Linux), Manjaro, como Arch, son distros mucho más fieles al estilo Linux, primando la libertad por encima de todo.