LibreOffice recibe dos importantes actualizaciones de seguridad: instálalas cuanto antes

LibreOffice es la mejor alternativa a la suite ofimática de Microsoft, Office. Esta suite, totalmente gratuita y de código abierto, trae todo lo que podemos necesitar para crear documentos (un procesador de textos como Word), hacer hojas de cálculo complejas (una alternativa a Excel), crear nuestras propias presentaciones de diapositivas (con las mismas funciones que PowerPoint), así como otras herramientas pensadas para satisfacer todas las necesidades de los usuarios.
Aunque LibreOffice tiene a una fundación de código abierto detrás de él (The Document Foundation), esta suite está mantenida por la comunidad (una excelente comunidad que nació tras la división del proyecto original, OpenOffice), y esta forma parte muy importante en el desarrollo y mantenimiento general de la suite.
Cada poco tiempo solemos ver nuevas versiones de la suite que, dependiendo de la rama de desarrollo puede estar centrada en nuevas características (en el caso de la última versión) o en la depuración y corrección de errores (en el caso de las versiones antiguas). Sin embargo, hoy nos encontramos con una actualización muy importante, para todas las versiones con soporte de la suite, cuyo objetivo es corregir un fallo de seguridad muy grave que puede permitir que nos hackeen el ordenador.
Actualización de emergencia para LibreOffice
The Document Foundation acaba de lanzar su nueva actualización de emergencia para las ramas de desarrollo 7.5 y 7.6 con las que corrige un fallo de seguridad muy grave que ha sido detectado en el programa: CVE 2023-4863. Este fallo de seguridad se encuentra dentro de la librería libwebp, una librería, responsabilidad de Google, utilizada desde hace más de una década para renderizar imágenes usando el nuevo formato gráfico WebP.
LibreOffice utiliza esta librería para poder trabajar con las imágenes en este formato y, por tanto, es vulnerable. Los piratas informáticos pueden aprovecharse de ella, mediante código HTML especialmente diseñado, para acceder a los datos en la memoria fuera de los límites del programa.
Según la National Vulnerability Database, este fallo de seguridad ha recibido una peligrosidad «alta», de 8.8 puntos sobre 10. Por lo tanto, si tienes LibreOffice instalado en el ordenador, sea la versión que sea, debes actualizarlo cuanto antes para evitar problemas.
Además de la corrección del fallo de seguridad en la librería WebP, The Document Foundation ha aprovechado para incluir otras correcciones dentro del propio programa. Podemos encontrar todos los errores solucionados, tanto en la rama 7.5 como en la 7.6, en la lista de cambios del programa.
Descargar y actualizar
Las dos versiones que corrigen esta vulnerabilidad son la 7.6.2 y la 7.5.7. Por lo tanto, si no queremos estar en peligro, es necesario actualizar nuestra suite ofimática a estas versiones donde se corrige el fallo en la librería libwebp.
Aunque LibreOffice tiene su propio actualizador, que se encarga de buscar nuevas versiones del software y bajarlas automáticamente, este suele ir con varios días de retraso. Por lo tanto, en esta ocasión os recomendamos bajar la última versión desde la web de LibreOffice. Una vez bajada, la instalaremos encima de la que ya tenemos instalada para actualizarla y empezar a usar una versión segura del programa.
La actualización es rápida y respeta todas las configuraciones que tengamos aplicadas en el programa, por lo que no nos va a dar ningún problema.
¿Qué versión uso?
Tener dos versiones en mantenimiento puede ser algo confuso para algunos usuarios. Por un lado, The Document Foundation soporta la versión directamente anterior a la última (la 7.5.x) como una versión centrada en la estabilidad y el rendimiento, perfecta para los que buscan un software robusto. Por otro lado tenemos la última versión (en este caso, la 7.6.x), más actualizada, con las últimas novedades y cambios respecto a la anterior (7.5), pero con la posibilidad de que haya fallos.
Si queremos estar siempre a la última, y disfrutar de las últimas novedades de esta suite ofimática, entonces debemos instalar la última versión disponible. Por el contrario, si buscamos estabilidad, la otra versión, especialmente pensada para empresas.
Cuando The Document Foundation lance la siguiente versión (la 7.7), la rama 7.5 pasará a estar obsoleta, y se seguirá actualizando la 7.6.x como rama centrada en la estabilidad.