Windows 11 ya lleva un tiempo entre nosotros y Microsoft ha intentado por todos los medios que la mayoría de los usuarios migren desde versiones anteriores del sistema. A pesar de tener muchos adeptos, todavía hay una buena cantidad de personas que no quieren llevar a cabo el cambio o actualización.
Son varias las quejas que estos presentan acerca del nuevo sistema operativo del gigante del software y prefieren seguir trabajando con versiones más antiguas, como Windows 10. Uno de los elementos que más controversia ha generado el largo de los últimos meses, desde el lanzamiento del sistema, ha sido la barra de tareas. Este es uno de los apartados que utilizamos de manera más habitual desde hace años. De ahí que en la modificación integrada en Windows 11 no ha gustado a la mayoría.
Por tanto, Microsoft poco a poco ha tomado algunas medidas al respecto, pero para muchos no son suficientes. De ahí que siempre tenemos la posibilidad de echar mano de soluciones software de terceros, como es el caso del que os hablaremos ahora. Cierto es que Microsoft con el paso de los meses se ha devuelto algunos comportamientos y funciones antiguas a la barra de tareas en el nuevo sistema operativo.
Pero en el caso de que no te parezcan suficientes, ahora te vamos a hablar de una excelente solución software de terceros. Básicamente, esta se centra en devolver el aspecto de Windows 10 a la barra de tareas de Windows 11.
En concreto nos referimos al proyecto de código abierto llamado ExplorerPatcher que podéis descargar de forma gratuita desde este enlace. El programa tiene su propia página en la plataforma GitHub y recibe soporte por parte de sus desarrolladores que lo continúan mejorando.
Pasos previos a los cambios en Windows 11
Lo primero que debemos tener en consideración es que este es un programa que realiza cambios importantes en la interfaz de usuario, ver último sistema operativo de Microsoft. Básicamente, lo que os queremos decir con esto es que, tanto utilizar el mencionado programa como cualquier otro similar, deberíamos tomar ciertas precauciones. Y es que estas aplicaciones no siempre funcionan todo lo bien que nos gustaría y pueden provocar ciertas incompatibilidades con algunos otros programas instalados.
También pueden reportar los errores en su instalación o ejecución, lo que no siempre es lo más deseable. De ahí que lo más recomendable en estos casos, antes de hacer uso de estas aplicaciones, es establecer un punto de restauración del sistema operativo. Así podremos en recuperarlo y volver a un punto anterior en el caso de que nos encontremos con algún problema de funcionamiento una vez modificada la interfaz.
En el caso de que todo vaya según lo previsto, como sucede en la mayoría de las ocasiones, ya podremos borrar ese punto de restauración creado si así lo deseamos. Y es que debemos tener en cuenta que en ciertas ocasiones estos elementos software que generamos ocupan varios gigas.
Cómo mejora la barra de tareas de Windows 11
Una de las principales ventajas que nos ofrecerá esta herramienta una vez la hayamos instalado en nuestro equipo, es que la mencionada barra de herramientas ahora parecerá la de Windows 10. Además, se incluyen algunas interesantes funciones relacionadas con la personalización de este importante elemento del sistema operativo. Tendremos la posibilidad de volver a interactuar con el menú contextual clásico de la barra cuando pulsamos con el botón derecho.
De forma adicional, también nos encontramos con algunas funciones interesantes para el Explorador de archivos o para el menú Inicio. Además, merece la pena saber que, tras instalar la aplicación de código abierto, incluso tendremos la posibilidad de volver a mover la barra de tareas a los laterales o la parte superior del escritorio de Windows.
Si a priori no podéis llevar a cabo este movimiento que os comentamos, es porque la barra de tareas por defecto está bloqueada. No tenéis más que pinchar con el botón derecho del ratón sobre la misma para desbloquearla. A su vez, la aplicación nos ofrece nuevos botones y controles para así manejar mejor nuestro sistema operativo, tal y como sucedía en versiones anteriores del mismo.
Básicamente, esto quiere decir que todos aquellos que echáis de menos el aspecto y funcionalidad de la barra de tareas de versiones anteriores de Windows, debéis probar esta aplicación. Además, es totalmente gratuita y añade nuevas e interesantes funciones a Windows 11.
Precauciones antes de instalar el programa
Con todo y con ello debemos tomar ciertas precauciones antes de instalar este tipo de aplicaciones que modifican la interfaz por defecto de Windows 11. Por ejemplo, es recomendable crear un punto de restauración ve el sistema por diversas razones. Y es que en ocasiones este tipo de programas pueden dañar el sistema operativo como tal y algunas de sus funciones integradas.
Además, debemos tener presente que la propia Microsoft no está demasiado de acuerdo con el uso de los mismos, por lo que cada vez son mayores los bloqueos que añade a Windows para no permitir el uso de este tipo de programas de personalización. Por tanto, si creamos un punto de restauración previo, en el caso de que empiecen a sucederse los problemas y fallos en Windows 11 tras su instalación, podremos volver atrás y devolver el sistema operativo a un momento en que funcionaba bien.