La Unión Europea se despide de Windows, así es EU OS, el sistema operativo Linux diseñado para el sector público

No cabe duda de que el sistema operativo para equipos de sobremesa más utilizado a nivel mundial es Windows de Microsoft. Pero el mayor inconveniente que aquí nos encontramos, tanto a nivel individual, como empresarial o en las instituciones, es que se trata de un software de pago.
Teniendo en cuenta que determinadas administraciones y compañías cuentan con cientos, incluso miles de ordenadores, utilizar y administrar Windows puede ser un gasto enorme. Entre otras razones que veremos, de ahí precisamente viene ahora el posible cambio que se va a producir en el sector público de la Unión Europea. Os contamos todo esto porque en breve se podría decir adiós a Windows para empezar a utilizar un nuevo sistema operativo, eso sí, basado en Linux, como os podéis imaginar.
De hecho a estas alturas podemos afirmar que el proyecto ya está en marcha y se están llevando a cabo las primeras pruebas sobre el que han denominado EU OS. Para que os hagáis una idea más aproximada de lo que os hablamos, cabe destacar que hace solo unas horas se ha presentado públicamente el proyecto EU OS. Aquí nos encontramos con un sistema operativo basado en Linux con el que se pretende sustituir al popular Windows en todos los ordenadores del sector público.
Lo cierto es que no es la primera vez que escuchamos algo similar intentando dejar de lado el sistema operativo de pago para empezar a utilizar Linux. Pero ahora y tras toda la polémica generada por el presidente Trump y sus aranceles, la UE quiere dejar de depender del software norteamericano en este sentido.
EU OS, el sistema operativo Linux de la Unión Europea
Ya os hemos contado que, como es fácil imaginar, aquí nos centramos en un sistema operativo basado en el software Linux de código abierto. En concreto, nos referimos a un sistema operativo basado en la popular Fedora y que propondrá a sus usuarios una interfaz centrada en el entorno KDE Plasma. Por todo ello, la propia UE lo que pretende es dejar de lado Windows en los PC de la administración pública, y dar paso a este nuevo proyecto.
En realidad, el objetivo es instalar y hacer funcionar el nuevo EU OS en todo tipo de empresas, administraciones de diversos entornos, o colegios y universidades públicas. Evidentemente, todo ello dentro de la propia Unión Europea. Y no solo eso, ya que tal y como nos informan sus máximos responsables y desarrolladores, habrá varias versiones que se adapten a diferentes modos de uso. Todo ello dependiendo del entorno donde se vaya a instalar y utilizar el sistema operativo Linux que os comentamos. Incluso habrá diferentes ediciones para cada uno de los países de la UE que lo utilicen en sus instituciones públicas.
Merece la pena saber, llegados a este punto, que este es un proyecto en el que están participando usuarios voluntarios expertos en Linux de todo el viejo continente. Además, en estos instantes se trata de un proyecto en pleno desarrollo. Esto quiere decir que todavía tendrá que pasar un tiempo hasta que empecemos a ver los primeros vestigios del nuevo EU OS.