Aunque Google parece que siempre vaya un paso por detrás de ChatGPT, la IA más popular y utilizada en todo el mundo, realmente no es así. Hace unos días presentó Gemini, la nueva IA del gigante de las búsquedas con la que quiere plantar cara de tú a tú al todopoderoso GPT-4 de OpenAI.
Mientras que ChatgGPT está disponible de forma gratuita en la versión GPT-3.5 y de pago en la versión GPT-4, Google Bard estará disponible en 3 versiones: Nano, Pro y Ultra. La versión Nano está enfocada para dispositivos móviles, la versión Pro ya disponible para todo el mundo excepto para Europa es la integrada en Bard mientras que la versión Ultra, la versión más completa y que, según afirma Google, supera a GPT-4 en casi todas las pruebas realizadas.
La Ley de Mercados Digitales de la Unión Europea obliga a las empresas a cumplir una serie de requisitos en materia de privacidad que retrasan la implementación de nuevas tecnologías, plataformas y aplicaciones en el viejo continente. Anteriormente, ya lo vimos cuando se lanzó Bard y lo mismo sucedió con Threads, la alternativa de Instagram a X (Twitter).
Si quieres ser de los primeros que en probar las bondades de Gemini Pro a través de Bard, tan solo debes seguir los pasos que os mostramos a continuación.
Cómo utilizar Bard con Gemini Pro desde España
Gemini, en sus diferentes versiones, ha sido entrenada para trabajar con imágenes y texto, además de audio y vídeo, siendo una IA multimodal capaz de detectar y analizar diferente tipo de contenido. La versión Nano llegará en próximas actualizaciones a la gama Google Pixel 8, mientras que la versión Ultra todavía tardará unas cuentas semanas en estar disponible y de momento, no sabemos si será totalmente gratuita o tendrá un muro de pago al igual que ChatGPT Plus.
La versión Gemini Pro, que ya se encuentra disponible a través de Bard, fuera de la Unión Europa, sin embargo, ya podemos utilizar utilizando una VPN y seleccionando como país de conexión Estados Unidos. Si bienes cierto que podemos utilizar cualquier otro de fuera de Europa, si queremos que funcione a la primera, es recomendable utilizar este país para realizar la conexión.
Teniendo en cuenta que el número de datos que consume Bard es muy reducido, podemos utilizar alguna de las diferentes extensiones gratuitas de VPN disponibles para Google Chrome, como, por ejemplo, Urban Proxy o bien, podemos utilizar una de las VPN más veteranas y conocidas como NordVPN, aunque esta última no está disponible de forma gratuita.
A continuación, debemos cambiar el idioma de nuestra cuenta principal para que sea inglés, ya que esta IA de momento solo es compatible con este idioma. Si no cambiamos el idioma, Bard nos mostrará la versión en español y no podremos comenzar a utilizar Bard con Gemini Pro. Para cambiar el idioma, tan solo debemos acceder a este enlace y en el apartado Idioma, cambiarlo por inglés. A partir de este momento, la interfaz de Google cambiará el español por el inglés.
A continuación, ya podemos acceder a Google Bard y empezar a utilizar Gemini Pro. Para asegurarnos que hemos realizado los pasos correctamente, tan solo debemos pulsar sobre el icono del interrogrante para asegurarnos que la actualización de Google Bard con Gemini Pro ya está disponible tal y como podemos ver en la siguiente captura.