ChatGPT ha sido destronado: así es Llama 3.1, la IA más potente y avanzada del momento
Se acaba de anunciar por parte de Meta la nueva actualización de su modelo de inteligencia artificial que destroza a sus competidores. La nueva versión, denominada Llama 3.1 tiene tres variantes diferentes con capacidades mejoras y nuevas posibilidades. Quizá la más destacada es una longitud de texto mejorada que permite introducir prompt más largos y detallados para obtener un resultado muy preciso.
Actualmente, la solución de IA más conocida es ChatGPT, desarrollada por parte de OpenAI que cuenta con varios modelos. Pero, en las últimas semanas hemos visto como varios de sus competidores han lanzado soluciones mucho más potentes.
Debes saber que este segmento mueve cientos de millones de dólares y aún está en una fase inicial este segmento. Al mismo tiempo, existen bastantes preocupaciones sobre sus capacidades, al respecto de su seguridad y la privacidad para los usuarios, entre otros.
Meta anuncia su potente modelo Llama 3.1
Facebook (ahora Meta) es uno de los mayores gigantes tecnológicos en la actualidad con una gran cantidad de proyectos en marcha. La compañía de Mark Zuckerberg tiene un enorme interés en la inteligencia artificial, desarrollando un modelo propio denominado Llama.
La compañía acaba de anunciar el modelo Llama 3.1 que cuenta con las variantes Llama 3.1 8B, Llama 3.1 70B y Llama 3.1 405B. Estos tres modelos agregan una longitud de contexto de 128K, permitiendo introducir prompt con mayor cantidad de información para que el modelo arroje un resultado lo más preciso posible.
Se ha medido el rendimiento de los nuevos modelos bajo un conjunto de más de 150 pruebas de referencia. Además, se han realizado varias evaluaciones humanas para comparar estos modelos con otros de la competencia en escenarios reales.
Los datos ofrecidos por Meta, de esta evaluación, indican que el modelo Llama 3.1 405B compite con sus competidores, como son GPT-4, GPT-4o y Claude 3.5 Sonnet. Permite esto a Meta afirmar que su nuevo modelo es el más grande y capaz del mundo. Destaca que los modelos Llama 3.1 más pequeños pueden competir con modelos cerrados y abiertos de tamaño similar.
Cualquier desarrollador puede usar los nuevos modelos de Meta mediante AWS y NVIDIA, Databricks, Groq, Dell, Azure y Google Cloud. Se puede usar Llama 3.1 405B mediante los modelos como servicio de Azure AI como punto de conexión de API sin servidor. Mientras que los modelos Llama 3.1 8B y Llama 3.1 70B están disponibles en el catálogo de modelos Azure AI.
Destacan desde Meta que los modelos Llama siempre se han pensado para funcionar como parte de un sistema general de varios componentes, incluida la llamada a herramientas externas. Se busca ofrecer a los desarrolladores acceso a un sistema más amplio que aporte gran flexibilidad para diseñar y crear soluciones personalizadas.
También se destaca que los modelos de Llama se pueden descargar sin ningún tipo de problema. Esto permite a los desarrolladores personalizar los modelos según sus necesidades o aplicaciones. Además, se pueden entrenar con nuevos conjuntos de datos y realizar todo tipo de ajustes.
Meta también resalta la extensa comunidad que ha desarrollado soluciones impresionantes. Destacan un compañero de estudio con IA que se basa en Llama y que se ha implementado en WhatsApp y Messenger. También un modelo LLM adaptado al campo médico que ayuda en la toma de decisiones clínicas para ofrecer al paciente el tratamiento más eficiente.