Seguramente en algún momento has escuchado hablar de Bitcoin, la criptomoneda más importante y conocida. Algunos hablarán bien de ella y otros, mal, pero, ¿sabías que no es la primera moneda digital de la historia? Mucho antes, David Chaum desarrollo una idea similar denominada Digicash y es casi 20 años anterior a Bitcoin.
Bitcoin cuenta con mucho apoyo por suponer una moneda digital que no requiere de bancos para funcionar y no responde ante nadie. Otros dicen que solo es una moneda especulativa sin valor, una especie de juguete tecnológico para frikis.
Mucho antes de su nacimiento ya hubo un intento de moneda digital con pasarela de pagos que, curiosamente, se parecía bastante a PayPal. Hablamos de Digicash, una idea revolucionaria para pagos segura y privada para el comercio electrónico, que por aquel entonces, era muy minoritario.
David Chaum, un verdadero adelantado a su tiempo
Seguramente el nombre de David Chaum no te suene de mucho y es porque siempre ha tratado de pasar desapercibido. Es miembro activo del grupo Cyberpunk, un conjunto de activistas digitales por la privacidad y seguridad en internet.
Precisamente, su búsqueda de la seguridad y privacidad en la red tienen un gran impacto en la idea de desarrollo de un sistema de pagos con alta privacidad y seguridad. Chaum en 1989 funda la empresa Digicash con la idea de crear un sistema de pagos digitales que ofrezca transacciones seguras y privadas.
La empresa es la que introduce los conceptos de «dinero digital» o «efectivo digital». Todas las soluciones desarrolladas se basaban en sistemas criptográficos avanzados para garantizar la seguridad y la privacidad de las transacciones.
El desarrollo más importante de Digicash es eCash. Dicha tecnología permite a los usuarios la retirada de dinero de un banco y mandarlo digitalmente con gran seguridad a un comercio u otro usuario. Una de las fortalezas de esta tecnología es que no guardaba datos del usuario, garantizando la privacidad.
Se implementa el mecanismo de clave asimétrica, que se basa en una clave privada altamente compleja y de la que se genera una clave pública. La clave pública permite validar el usuario sin necesidad de exponer la clave privada. Una de las fortalezas de este sistema es que es imposible obtener la clave privada a partir de una clave pública.
Adicionalmente, eCash utiliza un mecanismo para evitar el doble gasto. Esta acción se da cuando una transacción puede ser borrada o manipulada para volver a usar el dinero nuevamente. Si has estudiado sobre Bitcoin, todos estos aspectos te serán familiares, ya que son usados por parte de esta y todas las criptomonedas modernas.
Utilizar esta moneda digital requiere que los usuarios utilicen un software especial para manejar los pagos digitales. La herramienta permitía a los bancos que adoptaban el software emitir sus propias «monedas digitales» que los usuarios podían gastar en comercios que aceptasen eCash.
Todo son un conjunto de tecnologías y soluciones han servido para poder desarrollar las criptomonedas modernas. Además, supuso la creación de conceptos básicos muy importantes para las finanzas digitales modernas.
¿Qué paso con Digicash y eCash?
La tecnología que desarrollo Chaum estaba varias décadas adelantada a su tiempo. Algunos bancos y minoristas participaron en las pruebas piloto de estas tecnologías, pero nunca se consiguió una adopción real. Por aquel entonces, el comercio electrónico era algo extremadamente minoritario.
No fue más allá esta tecnología debido a que la infraestructura para su funcionamiento era compleja y no era fácil de integrar. Además, los usuarios debían usar un software adicional que limitaba la usabilidad.
Aunque adelantado a su tiempo, se encontró rápidamente con otros sistemas de pago más fáciles de implementar. Además, no contó con el apoyo de grandes bancos o comercios, algo que fue otro gran problema.
Como último clavo en el ataúd tenemos las estrictas normas regulatorias sobre los sistemas de pagos y finanzas de Estados Unidos. Los reguladores impiden que las transacciones tengan una elevada dosis de privacidad. Además, se enfrentó a varias demandas por parte de los reguladores por operar como un banco sin licencia.
Todos estos obstáculos y la falta de inversión para seguir adelante y provoco que, en 1998, Digicash se declarará en bancarrota.
Legado de Digicash
Podríamos decir que Digitcash es la primera criptomoneda del mercado antes de introducirse este concepto. Incluso, podríamos decir que esta solución es el padre de Bitcoin. Posiblemente, sin la idea de David Chaum no tendríamos hoy esta y todas las criptomonedas disponibles.
Además, Digicash es una empresa pionera dentro del segmento de las FinTech, es más, en aquel tiempo este término no existiría. Muchas de las soluciones de Chaum han servido para el desarrollo de empresas del sector financiero moderno.
Es más, ¿podría ser realmente Bitcoin una actualización de Digicash? Buena pregunta para realizarle a David Chaum.