He hecho esto en mis redes sociales y, por fin, me he podido olvidar las elecciones

A finales de mayo se celebran las elecciones autonómicas y municipales. Al igual que todos los años, las redes sociales son una de las plataformas más utilizadas por todos los partidos políticos para llegar al mayor número de personas posible, convirtiéndose en espacios repletos de anuncios electorales que nos invitan a abandonarlos hasta que se celebren las votaciones.
Afortunadamente, no es necesario dejar de abandonar las redes sociales que utilizamos habitualmente para informarnos de lo que más nos gusta, ya que, realizando unos simples cambios, podemos reducir considerablemente la publicidad de este tipo que se muestra en nuestro feed.
Instagram y Facebook
Instagram y Facebook son las redes sociales que más usuarios tienen activos en la actualidad, dos plataformas concentran a la mayoría de los ciudadanos que están dispuestos realizar su derecho al voto el próximo 28 de mayo. Ambas plataformas, generan una gran cantidad de dinero durante los períodos electorales que se celebran todos los años en cualquier país.
El grupo Meta, del que forman parte tanto Instagram como Facebook, además de WhatsApp, nos permite ajustar la temática de los anuncios que se muestran en nuestro muro. Si tenemos una cuenta de Facebook para gestionar nuestros intereses publicitarios, debemos visitar el siguiente enlace e introducir los datos de nuestra cuenta.
A continuación, pulsamos en Temas de anuncios e introducimos el término Temas sociales, elecciones y política. Seguidamente, seleccionamos la opción Mostrar menos anuncios sobre este tema.
El proceso para gestionar que tipo de anuncios se muestran en nuestro perfil si utilizamos Instagram en lugar de Facebook, está disponible a través del siguiente enlace. La interfaz es exactamente la misma, pulsar en Preferencias de anuncios > Temas de anuncios y seleccionar la opción Temas sociales, elecciones o política.
La posibilidad de filtrar que tipo de anuncios se muestran en esta red social no está disponible de igual forma que las aplicaciones que forman parte del grupo Meta. Sin embargo, sí que nos permite evitar que cualquier información relacionada con las elecciones y política en general aparezca en nuestro timeline. Para hacerlo, debemos utilizar nuestro dispositivo móvil, ya que esta opción no está disponible desde la página web de Twitter.
Para utilizar la función Palabras silenciadas e introducir todos los términos que no queremos que se muestren en nuestro timeline de Twitter, accedemos a las opciones de Configuración y privacidad y, seguidamente, pulsamos en Notificaciones. A continuación, pulsamos en Filtros > Palabras silenciadas. En la siguiente pantalla, pulsamos sobre el signo «+» que se muestra en la parte inferior de la pantalla, introducimos la palabra que queremos eliminar y seleccionamos las opciones de configuración adicionales.
Al no permitir gestionar que tipo de anuncios se muestran en nuestro timeline, tendremos que establecer el filtrado de forma manual. Cuando se muestre un anuncio de índole política, pulsamos sobre los tres puntos que se sitúan a la derecha del anuncio y seleccionamos la opción No gusta este anuncio. También podemos bloquear directamente la cuenta desde este mismo menú o silenciarla durante un determinado tiempo.