Hay batalla entre Google y OpenAI: YouTube acusa a la IA de Sora de usar sus vídeos

Empezaron con los textos y siguieron con las imágenes. A partir de ahí las diferentes plataformas de inteligencia artificial han ido ascendiendo en su poder para la creación automática de todo tipo de contenidos. En estos momentos nos pueden ayudar con nuestros proyectos de programación y toda esta tecnología ya está alcanzando a los vídeos.
Cierto es que la utilidad que ofrece la IA, tanto a usuarios finales como empresas, es indiscutible. Pero al igual que sucede con otras muchas revoluciones tecnológicas que aparecieron en el pasado, la controversia aquí también existe. Especialmente en aquello relacionado con los derechos de autor y los contenidos con copyright. Y es que muchos se quejan de que buena parte de estas plataformas utilizan contenidos de otros para entrenar, generar y los propios de forma automática.
Una de las empresas más representativas de este creciente sector que tan en boca de todos está ahora es OpenAI. Seguro que la conocéis por su popular ChatGPT. Pero dispone de otras muchas utilidades como Sora, una inteligencia especialmente creada para generar vídeos por sí sola. Este es un proyecto que ahora mismo está en pleno crecimiento y nos permite crear vídeos realistas de hasta 60 segundos a partir de un sencillo prompt.
Todo hace indicar que la plataforma se abrirá a todo el mundo a finales de este mismo año 2024. En estos instantes se están realizando pruebas y entrenando a la IA. Sin embargo, si alguien sabe de vídeos ese es el portal de streaming YouTube. De hecho, la plataforma, propiedad de Google, sospecha que Sora utiliza sus contenidos para entrenar y generar sus vídeos.
Tanto es así que ahora YouTube ha hecho pública su preocupación ante este respecto. En concreto, sospecha que la mencionada firma OpenAI está usando vídeos de su propia plataforma para entrenar Sora.
YouTube planta cara a la IA Sora de OpenAI
Todo ello viene de la mano de Neal Mohan, CEO de YouTube. En un comunicado que ha hecho público señala que cualquier uso de vídeos de YouTube sin permiso es una violación de los términos de uso de su plataforma, y no lo va a consentir.
Por su parte, OpenAI se defiende y afirma que Sora se entrena con datos públicos y con licencia. Sin embargo, no especificó nada acerca de la utilización de los vídeos de la mencionada YouTube, de ahí la preocupación de la plataforma de Google. Es más, la empresa propietaria de ChatGPT ha reconocido recientemente el uso de datos con derechos de autor para entrenar sus modelos IA. Tal y como afirma, de lo contrario sería imposible desarrollar su tecnología.
Pero este no es el único caso que se ha dado desde que las diferentes plataformas de inteligencia artificial han empezado a crecer de manera sustancial. La preocupación, tal y como os contamos antes, por el uso de contenidos con derechos de autor para generar imágenes, vídeos o textos de manera automática no va a desaparecer.
De ahí que muchos en estos instantes estén solicitando un marco legal claro en lo que se refiere al uso de datos con copyright por parte de plataformas IA. Básicamente, exigen una mayor transparencia en cuánto a las fuentes utilizadas y por supuesto respetar los contenidos con derechos de autor. Hay que tener en cuenta que el empleo de estas plataformas inteligentes no ha hecho más que empezar, por lo que veremos cómo acaba el enfrentamiento entre YouTube y OpenAI.