He recibido el SMS de InfoJobs y los 500 euros al día, y le he seguido el rollo: este es el resultado

¿Estás cansado de ser pobre y trabajar mucho? Carmen, de InfoJobs, que trabaja con Warner, tiene la solución. Es muy probable que en los últimos días hayas recibido algún SMS en nombre de «InfoJobs» en el que te ofrecen un trabajo en el que puedes ganar entre 50 y 500 euros al día. ¿Quién no los quiere? Junto al SMS, un enlace a un WhatsApp para hablar con el/la responsable de la contratación. Pues vamos a ello.
Los SMS se envían de forma masiva a partir de listas de números de teléfonos robados. O simplemente enviándolos a números al azar. Cualquiera que me conozca sabe que no es buena idea intentar engañarme o estafarme, porque además de conocerme todos los trucos, y tener varios certificados en ciberseguridad, soy curioso por naturaleza. Por lo tanto, al recibir el siguiente SMS, no pude hacer otra cosa que hacer clic. Total, si mi número de teléfono ya lo tienen, ¿qué más da que les abra un WhatsApp?
Lo primero que nos llama la atención del SMS es que ha sido marcado como SPAM por Android. Y el prefijo deja bien claro que no viene de España. Pese a todo, vamos a entablar conversación.
Al hacer clic sobre el enlace del SMS nos lleva a un chat de WhatsApp Business. Este chat está a nombre de una mujer, Elizabeth Wright, un nombre muy potente y con aires empresariales serios. Pero, al entrar en el chat, nos encontramos con que nos atiende Carmen, otra profesional mucho más nacionalizada.
En los primeros mensajes nos indica que trabaja para Warner Pictures (siempre soñé con trabajar para Bugs Bunny). Nos explica que el trabajo consiste en dar «me gusta» a vídeos de Facebook, y por cada lista de tareas nos pagarán 3 euros. Nada mal.
Ahora entramos en el proceso de selección. Claro, Elizabeth y Warner quieren a los mejores. Nos va a mandar una tarea que, si la completamos, nos pagará 5 euros. Aunque lejos de los 500 euros al día que prometen, no está mal por dar un «me gusta» a un vídeo.
Una vez completada la tarea, preguntan la edad y si tenemos Telegram, pero ¿y mi dinero? Parece que ahora está en Telegram. Vamos para allá.
Entramos en Telegram y le facilitamos a Carmen (que ahora se ha cambiado el nombre a Camelia) el código que nos ha dado para que sepa que soy yo y me pueda pagar. ¿Está ya mi dinero listo? Aún parece que no. Empieza a oler un poco mal, ya que ahora me pide algunos datos personales e importantes, como mi nombre, la edad, el IBAN del banco, el nombre del banco… y el Bizum.
Intento evitar dar los datos que no sean necesarios, pero parece que no ha salida. Es más, la respuesta tiene una traducción de lo más peculiar, ya que cambia «IBAN» por «yendo». Y, la verdad, me hizo reír.
Inventamos los datos, y lo único que pongo real es el número de móvil con el Bizum. Total, ya lo conocen de cuando han empezado la estafa, así que lo mismo me da. ¿Ya está el dinero listo? ¡¡ NO !!, aún hay que completar otras tres tareas de dar «me gusta» a tres vídeos. Si lo hago, me pagarán 8 euros prometen. Vamos a verlo.
Una vez completado, la simpática de Carmen me asegura que los 8 euros ya han sido enviados a mi cuenta a través de Bizum.
Y me cuenta que todos los días, a las 10.30 de la mañana, me meterá en un grupo donde pondrá las tareas. Y que una vez completadas, me pagará. Lo que no me ha gustado es que ya no son entre 50 y 500 euros al día, sino más bien entre 50 y 300 euros… me gustaban más los 500 al día, pero bueno.
¿Y mi dinero? Aunque parezca mentira, Camelia ha cumplido. He recibido un Bizum de un tal «Mohamed Maiga» (¿pero no era Elizabeth Wright aka Carmen aka Camelia?) con 8 euros. Bueno, da igual quién los mande, mientras los mande.
Ahora, la verdad, me pica la curiosidad, y voy a seguir el rollo varios días para ver cuáles son las tareas y si realmente siguen pagando. Un euro por dar un «me gusta» en un vídeo me parece demasiado… pero quién sabe.
Día 2: Mohamed Maiga pide dinero
El primer día de mi nuevo trabajo lo he pasado con notaza. Dentro de poco podré conocer a Elizabeth Wright. Empieza el día 2. Lo primero que hacen es meterme en un grupo de Telegram donde van mandando el trabajo. En este grupo hay un montón de gente escribiendo a la vez, pero a mi, por ser «nuevo», me tienen la escritura bloqueada.
Lo primero que llama la atención es que hay gente tomando decisiones sobre qué actividades hacer, o no, todo el rato. Y también diciendo que han recibido el pago.
Aquí, antes de continuar, dejar clara una cosa: no hace falta ser un genio para ver que toda la gente que escribe son bots. Además de ser lógico, está lleno de patrones. Los gifs que se mandan en la selección de tareas son siempre los mismos, enviados por otras personas. Y los mensajes que se envían cuando hay un pago recibido son siempre los mismos también, enviados por diferentes personas. Incluso un mensaje, escrito con falta de ortografía («recibidoexitosamente»), se podía leer una y otra vez, cada vez enviado por una persona diferente.
Algunos incluso mandan capturas de pantalla con supuestos pagos, y el administrador les recrimina diciendo que no compartan eso, que tiene datos personales. Ah, y que cuidado con la gente con la que hablan por privado, que les pueden intentar estafar (LOL). Quedémonos con lo de las capturas de pantalla de pagos para más adelante.
Las dos primeras tareas del día fueron sencillas: dar me gusta a otros 4 vídeos, y recibir el pago por Bizum. Ni lo hice, simplemente mandé las capturas de pantalla del día anterior y coló. Y, efectivamente, pagaron otros 6 euros. 14 en total. No está mal.
Pero ahora viene lo interesante. La siguiente actividad ya no era dar «Me gusta» a un vídeo, sino enviar un Bizum a Mohamed para que él nos devolviera el mismo Bizum con más pasta. La primera vez me dieron la opción de elegir entre 30 euros, y obtener 39 de vuelta, o 60 euros, y obtener 78 de vuelta. Este tipo de actividades es lo que ellos llaman Lucky Mall.
Lógicamente no voy a mandar ni un céntimo a nadie. Pero, ¿recuerdas que algunos mandaban fotos (falsas, claramente) de pagos? Pues, como maestro en Photoshop, voy a hacer lo mismo. Cojo una de las capturas, y se la mando a Camelia para ver si cuela. Spoiler: no coló.
Y no solo no coló, sino que tampoco la sentó del todo bien.
Y me llamó estafador y falsificador de imágenes.
Y, después, borró eso último y me bloqueó en Telegram.
Llegados a este punto, yo estoy bloqueado. Camelia me ha bloqueado de Telegram, Carmen de WhatsApp, y Elizabeth Wright tampoco quiere saber nada más de mí. Pero sigo dentro del grupo de trabajo de Telegram. Y puedo ver cómo todo se sigue enviando, y va cambiando. Ahora ya no son 30 euros lo que piden, sino desde 150 hasta 4800 euros, con su correspondiente devolución.
Incluso invitan a la gente a que se registren en un trader para hacer los pagos a través de criptomonedas. Y es aquí donde la estafa adquiere un nuevo nivel.
¿Debo hacerlo?
Rotundamente NO. Estamos hablando de una estafa llevada a cabo por piratas informáticos desde fuera de España. El simple hecho de recibir un Bizum puede traernos multitud de problemas legales. ¿Qué pasa si ese dinero está marcado por tener una procedencia ilegal? Eso, por no hablar de los riesgos de dar datos personales a estos estafadores.
Este artículo no es más que una mera curiosidad, un mero experimento. No sabemos las intenciones reales de los piratas informáticos. Pero lo que sí está claro es que nadie te va a pagar 500 euros al día por darles «me gusta» a vídeos de Facebook. Algo más quieren, lo averiguaré y lo compartiré aquí.